Aplicación Metodología Sistemas Blandos Organización Grupo colaborativo (301124A_611) Pensamiento de Sistemas Medellin – Mayo 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Final Universidad Nacional Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información Informe Practica Profesional Supervisada Profesor: Edgar.
Advertisements

Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Carmen I Ortiz Rivera PRTE – 630 / Proyecto Tecnológico I Profesora: Laylannie Torres González Análisis de necesidades: Proyecto Tecnológico I “Aprendizaje.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Gilberto sierra González Andrés Fermín pitre Jiménez Jorge Eliécer Corrales Zambrano Joao Carlos Andrade Guerra.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
TRABAJO DE CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUACION Y APRENDIZAJE
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DRA. CARMEN HORTENCIA ARVIZU IBARRA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Análisis de Mercados Internacionales
Diagnóstico: Fase de Síntesis
Riesgos y Control Informático
REINGENIERÍA DE PROCESOS
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Evaluación de la aplicación de A+S
Comprensión de lectura
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
MOPROSOFT.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Comparación de las etapas de varios procesos
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
Aplicaciones De La Geometría Analítica En La Ingeniería
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Organización racional del trabajo (ort)
Lectura Relatorías de Agosto
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Seminario de titulación 2
Resumen: Análisis de requerimientos
Algoritmo Capitulo Cinco.
Qué es la investigación? Tania Eguizabal de Villela
Autor: Keops Xeki García Galván
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Ing. Luis A. Flores Cisneros
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Pedagogía en Historia, Geografía y
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA
Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
Manual Teórico Práctico
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Análisis Causa-Raíz Departamento de Calidad. Introducción Es una herramienta que permite preguntarnos de un modo estructurado y objetivo el “que”, “como”,
EL CONOCIMIENTO. ¿Qué entendemos por conocimiento? El conocimiento es un conjunto de información almacenada, como aprehensión o asimilación de la realidad.
TITULO DE LA PONENCIA.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Aplicación Metodología Sistemas Blandos Organización Grupo colaborativo (301124A_611) Pensamiento de Sistemas Medellin – Mayo 2019

Grupo Colaborativo Integrantes Andrea Torres Doris Elena Fernández Diana Milena Garcia Galarza

Introducción En la realización del siguiente trabajo se consolida el proyecto “Manuelita “a partir de un caso puntual entender la problemática y atacar todas las causas del problema con el fin de dar una solución. Posteriormente, se analizará y empleará dicho conocimiento en casos reales y habituales, en este caso se aplicará a la empresa MANUELITA; donde se desarrollará el aprendizaje bajo metodologías de sistemas blandos y duros. Finalmente, este trabajo permitirá evidenciar las fortalezas en lo aprendido en este curso.

Presentación del Sistema Misión Visión Organigrama

Presentación del Sistema Hallazgos Problemas identificados

Aplicación Metodologia Sistemas Blandos Estadio 1: Situación considerada como problema Estadio 2: Construcción y verificación de definiciones raíz Estadio 3: Construcción de modelos conceptuales Estadio 4: Transformación de modelos conceptuales a modelos de objetos: Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la situación actual Estadio 6: Propuesta de cambios – estado deseado Estadio 7: Diseño del Sistema de Información

Recomendaciones y Conclusiones La metodología de sistemas blandos identifica problemas, para buscar una solución, obteniendo métodos y alternativas no solo para estabilizar la producción, sino también concientizando a los empleados de trabajar en la solución. Las grandes empresas requieren de una constante evolución, mejoras progresivas y proyecciones que hagan surgir y sostenerse como una de las mejores organizaciones. Se identifica que, por medio de la investigación realizada por cada uno en los sistemas blandos y duros, podemos identificar su problemática y el paso para dar solución a ellos. Constantemente en las empresas se presentan situaciones de crisis, es importante conocer los métodos para enfocar la solución.

Vínculo vídeo

Referencias Metodología de sistemas duros Scott, G., & Winiecki, D. J. (2012). Synthesizing soft systems methodology and human performance technology. Performance Improvement Quarterly, 25(3), doi: /piq Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url= &site=eds-livehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url= &site=eds-live Metodología de sistemas blandos Olave, Y. A., Gómez, L. C. y Ortiz, D. L. (2007). Metwill: Un aporte al aprendizaje de la metodología de sistemas blandos para el establecimiento de requerimientos de información. UIS Ingenierías, 6(2), Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url= Calderón, A. (2018). OVI Unidad 3 – Metodología de sistemas. [Video]. Recuperado de Ambler, S. W. (2003). The Elements of UML™ Style. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url= Barclay, K. A. y Savage, W. J. (2004). Appendix D. UML Notation and Java Bindings. Object-Oriented Design with UML and Java. (pp ) Oxford, Inglaterra: Elsevier Butterworth-Heinemann. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url= Copyright © 2017 Manuelita, recuperado de: /

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!