NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Advertisements

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
INTRODUCCIÓN La materia viva tiene una forma de organización que es jerárquica, es decir, se suceden distintos niveles de organización que aumentan su.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Dr. Abner Fonseca Livias
Bbbb.
Biomoléculas inorgánicas
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Minerales.
El Agua.
BIOLOGÍA II.
Repaso ¿En qué lugar colocarías los niveles de especie y bioma?
Niveles de organización de los seres vivos
¡LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
Los son particulas formadas por componentes mas pequenios llamados paraticula subatomicas.estas particulas subatomicas son los electrones, protones y neutrones.
*Atracción entre el Hidrógeno (que tiene carga parcial positiva) de una molécula y el Oxígeno (que tiene carga parcial negativa) de otra molécula.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Reconocimiento naturales en alimentos
Niveles de Organizacion
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
Tema 1: Química de los seres vivos
Biomoléculas inorgánicas
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Organizacion y sistemas
Átomos: forman parte de la materia viva (carbono). NIVEL SUBATÓMICO Partículas subatómicas: forman parte de los átomos (electrón, protón, neutrón).
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. ATOMOS Abundantes: C,H,O,N,P,S Ca, Mg, K, Na, Cl Minerales Escasos: (oligoelementos) Fe, Cu, I, Mn, Co.
La organización y estructura de los seres vivos 1. Los niveles de organización de la materia viva.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Niveles de Organización Biológica Nivel Atómico Niveles de Organización Biológica.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Características de la Materia
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
Biomoléculas inorgánicas
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LOS SERES VIVOS.
MINERALES.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1

INTRODUCCIÓN La materia viva tiene una forma de organización que es jerárquica, es decir, se suceden distintos niveles de organización que aumentan su grado de complejidad y desarrollan funciones que los niveles anteriores no pueden realizar. Esta organización comienza desde el nivel más elemental, que es el atómico. Cada nivel tiene sus correspondientes propiedades emergentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar los diferentes niveles de organización de los seres vivos. Comprender el concepto de propiedad emergente. Identificar la composición química de los seres vivos. Comprender, a través de sus propiedades, la importancia del agua. Reconocer las principales sales minerales presentes en los seres vivos.

HABILIDADES A DESARROLLAR Conocimiento. Comprensión. Aplicación.

Puedes profundizar los contenidos que se expondrán en esta clase a través de la lectura de tu libro. Revisa los temas de Niveles de organización de la materia y moléculas inorgánicas, en el Capítulo I.

Niveles de Organización Biológica Átomo ¿Qué es un átomo? ¿Qué es una molécula? ¿Qué las caracteriza? Molécula Macromolécula ¿Qué es una macromolécula? ¿Qué diferencia hay entre este nivel y los dos anteriores? Es la partícula más pequeña de la materia. Es un conjunto de átomos. Tienen propiedades diferentes a los átomos. Es un conjunto de moléculas. Las interacciones que pueden establecer y las propiedades que se derivan de ellas.

Organelo ¿Qué es un organelo? Célula ¿Cuál es su característica principal? ¿Qué es un tejido? ¿Qué diferencia tiene con los otros niveles? ¿Qué es un órgano? Tejido Órgano ¿Qué es una célula? Es el resultado de la asociación de macromoléculas que cumplen con funciones específicas. La asociación de un conjunto estructuras más pequeñas. Presenta una propiedad emergente muy especial: la vida. Un conjunto de células que tienen la misma función. Es un conjunto de tejidos con funciones afines. Tener funciones específicas.

Sistemas de órganos Organismo ¿Qué características tiene el nivel de sistemas ¿Qué características tiene el nivel de organismo Población ¿Qué es una población? Es un conjunto de órganos que cumple funciones afines Se reproduce, se adapta, es irritable. Es un conjunto de organismos de la misma especie que comparte el mismo ambiente y el mismo tiempo.

Comunidad ¿Qué características tiene este nivel? ¿Qué diferencia tiene este nivel con los otros? Biosfera Ecosistema La relación entre el mundo biótico y el abiótico. La relación entre poblaciones diferentes.

Biomoléculas Biomoléculas Inorgánicas Molécula de Agua Puente de Hidrógeno Enlace Covalente ¿Qué características importantes tiene la molécula de agua? Es una molécula dipolar

Propiedades del Agua Alta tensión superficial Solvente Alto calor específico ¿Qué caracteriza esta propiedad? Estas y otras propiedades, ¿qué beneficios tienen para los organismos vivos? Se debe a su capacidad de formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. Los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, de mantener a las moléculas fuertemente unidas que permiten sostener un cuerpo como del zancudo. Es la capacidad de absorber grandes cantidades de calor antes de modificar su temperatura. Adhesión, cohesión, calor de evaporación, ionización.

Sales Minerales Sal ¿Qué función tiene el Na+ de la sal común en el organismo? ¿Qué función tiene el Hierro en el organismo? Hierro El Na+ participa de la sinapsis. Se emplea para hacer hemoglobina.

Potasio ¿Qué función tiene el Potasio en el organismo? Calcio ¿Qué función tiene el Calcio en el organismo? Participa del impulso nervioso. Participa de la formación de huesos.

Probemos lo que aprendimos 1. El calcio como catión (Ca 2+ ) tiene por función A) constituir a los tejidos óseos y dientes. B) participar en la conducción del impulso nervioso. C) participar en la fatiga muscular. D) constituir a las proteínas de membrana. E) participar en la síntesis de hormonas tiroídeas Correcta: A Habilidad: Conocimiento

9. El agua forma parte de aproximadamente dos tercios del peso corporal de los animales. ¿Qué situación o situaciones justifica (n) esta proporción? I. El agua es el medio en el que ocurren principalmente las reacciones del metabolismo. II. El agua es un excelente termorregulador, ya que es capaz de absorber grandes cantidades de calor. III. El agua permite la circulación de un gran número de sustancias a través de todo el organismo. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III Correcta: E Habilidad: Conocimiento

10. Los minerales como el calcio, hierro, flúor o iodo, entre otros, son necesarios en la dieta, puesto que tienen por función I. ser material de construcción de las estructuras orgánicas. II. ser cofactores para varias enzimas, ayudando en la función de éstas. III. formar parte constitutiva de varias macromoléculas. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Correcta: E Habilidad: Conocimiento

4. El agua es una molécula dipolar. Esta característica determina su I. alta tensión superficial. II. alto calor específico. III. gran poder disolvente. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III Correcta: E Habilidad: Comprensión

7. Este elemento mineral se encuentra en la sangre y almacenado en el hígado. Participa del transporte de oxígeno en el organismo. Esta descripción corresponde al A) sodio. B) calcio. C) potasio. D) hierro. E) yodo. Correcta: D Habilidad: Conocimiento

Nº preguntaAlternativaHabilidad 1AConocimiento 2C 3D 4EComprensión 5BConocimiento 6A 7D 8DComprensión 9EConocimiento 10EConocimiento

Átomo Un conjunto de ellos forma Moléculas Un conjunto de ellas forma Macromoléculas Un conjunto de ellas forma Organelos Un conjunto de ellos forma una Célula Un conjunto de ellas forma un Tejido Un conjunto de ellos forma un Órgano Un conjunto de ellos forma un Sistema Un conjunto de ellos forma un Organismo Un conjunto de ellos forma una Población Un conjunto de ellas forma una Comunidad Ecosistema La comunidad más el medioambiente forma el Biosfera Un conjunto de ellos forma la Por ejemplo, el carbono Por ejemplo, el agua Por ejemplo, la hemoglobina Por ejemplo, la mitocondria Por ejemplo, la célula ósea Por ejemplo, el tejido óseo Por ejemplo, el hueso Por ejemplo, sistema óseo Por ejemplo, un guanaco Por ejemplo, un conjunto de guanacos Por ejemplo, una población de guanacos y pumas Por ejemplo, una población de guanacos, pumas y medio ambiente Por ejemplo el planeta tierra S í ntesis de la Clase

Bibliografía empleada en esta presentación Aguamarket, Lección 1. El agua; Icarito; : /914/pag2.htmwww.icarito.cl/icarito/ 2003/914/pag2.htm Lawlor Photography; Anatomía.tripod.com; Picture Emporium; Anatomía y Fisiología de Tortora Grabowski,2002 México.