CC. SS., GEOGRAFÍA E HISTORIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Geografía en Secundaria
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
LATÍN 4.º DE ESO.
Las Competencias Básicas
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EVALUAR POR COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencias básicas (LOE)
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Competencias básicas según el MEC
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Actividades y Competencias
La LOE y las competencias básicas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
EMI COLEGIOS.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Física y Artes
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Sesiones informativas sobre la implantación de los currículos
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Objetivos de las CC.SS. Según el Decreto 127 / 2007 que regula la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
La Competencia Matemática
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

CC. SS., GEOGRAFÍA E HISTORIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CURRÍCULO DE CC. SS., GEOGRAFÍA E HISTORIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

INDICE PROCESO DE ELABORACIÓN: Diferencias LOGSE y LOE CURRÍCULO Normativa: BOE y BOC Diferencias LOGSE y LOE CURRÍCULO Introducción. Las competencias básicas Objetivos Bloques de contenidos Criterios de evaluación ANEXOS

PROCESO DE ELABORACIÓN Normativa LOE, publicada el 4 de mayo de 2006 (BOE n.º 106), y R. D. 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE de 5 de enero de 2007). Tres principios: Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. La necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo. Un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años.

PROCESO DE ELABORACIÓN Normativa Canarias: Decreto 127/2007 de 24 de mayo (BOC de 7 de junio). Partiendo del real decreto, la Comunidad Autónoma ha podido modificar la organización de los contenidos e insertar los contenidos correspondientes al 35% del espacio horario. Los contenidos canarios se han integrado con la finalidad de que el alumnado conozca las características más relevantes de la Geografía e Historia de su Comunidad, y a veces se toman con un carácter ejemplificador.

PROCESO DE ELABORACIÓN Diferencias LOGSE y LOE Lenguaje más claro y sencillo. Se habla de materias y no de áreas. Desaparece la división de los contenidos. Los contenidos conceptuales no se repiten, se abordan desde la actualidad y son más concretos. Novedad: competencias básicas. No hay ciclos, los tres primeros niveles son de carácter común y el 4.º curso con carácter orientador, terminal y preparatorio para futuros estudios. La obligatoriedad de la lectura. Uso de las nuevas tecnologías.

CURRÍCULO Introducción Los contenidos de este currículo se hallan vinculados en la Enseñanza Primaria en un área muy amplia, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, con una organización diferente, y un nivel y desarrollo bastante inferior. La Historia y la Geografía son las disciplinas vertebradoras del currículo, pero sin olvidar la aportación de otras Ciencias Sociales. En la selección de objetivos y contenidos se han tenido en cuenta los de otras materias como Educación para la Ciudadanía y Educación Ético-Cívica, que desarrollan aspectos de índole social y política muy relacionados con esta materia. Algunos contenidos se abordan a nivel mundial, otros desde el ámbito europeo, y otros desde España y Canarias.

CURRÍCULO Introducción El currículo no se decanta por un único método de enseñanza y aprendizaje. Utilidad de las tecnologías de la información y comunicación como soporte y recurso didáctico. En el currículo hay un importante espacio dedicado a estudiar acontecimientos históricos recientes, problemas sociales, problemas medioambientales y la sensibilización hacia la conservación del patrimonio.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) de la OCDE, define la competencia como: “La capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”. La Unión Europea define la competencia: “Una combinación de conocimientos, destrezas y actitudes adecuadas al contexto, … que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal … como un aprendizaje a lo largo de la vida”.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Las ocho competencias: Social y ciudadana Conocimiento e interacción con el mundo físico Cultural y artística Comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Matemática Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C. social y ciudadana Proporciona las destrezas para comprender la realidad social del mundo, a través del análisis del pasado histórico y de los problemas actuales, preparándolos para convivir en sociedad. (Geografía e Historia). Se sugiere para trabajar esta competencia: Trabajos en grupo. Debates de temas sociales y/o medioambientales con unas reglas consensuadas de participación que fomenten, el diálogo, la empatía, el respeto ….

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C. Conocimiento e interacción con el mundo físico Muy relevante, se centra en la interrelación de las personas con el mundo que las rodea. Ayuda a la percepción y análisis del espacio físico en el que se desarrolla la acción humana (Geografía). Se sugiere para trabajar esta competencia: Localizar, observar, interpretar, representar, analizar y comprender el espacio físico mediante mapas e imágenes. Planteamiento de problemas. Búsqueda de soluciones.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C. cultural y artística Supone un acercamiento a las diversas manifestaciones culturales, especialmente las propias y las europeas, de manera que el alumnado, conociendo el patrimonio histórico y artístico, sienta la necesidad de valorarlo y conservarlo. Para la consecución de esta competencia se sugiere trabajar: Análisis básicos y dirigidos de obras de arte. Visitas a museos, yacimientos, monumentos, exposiciones. Lecturas. Filmografía.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C. en comunicación lingüística Fundamental para la adquisición y expresión del conocimiento a través de la comunicación oral y escrita, con la utilización correcta de la terminología propia de las Ciencias Sociales. Se sugiere para trabajar esta competencia: Comentarios de textos históricos o geográficos. Análisis de imágenes artísticas. Lectura e interpretación de mapas y gráficos. Lecturas, realización de trabajos, etc.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Tratamiento de la información y competencia digital Competencia de notorio peso y utilidad para esta materia, pues constituye una importante herramienta de trabajo cuyo dominio resulta muy útil en la búsqueda, obtención y tratamiento de la información. Sería oportuno para trabajar esta competencia: La realización de tareas relacionadas con la utilización de soportes digitales, fuentes visuales y audiovisuales. Trabajos con páginas web que el profesorado establezca con criterios pedagógicos.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C. matemática Habilidad para utilizar los números, especialmente dirigida a la Geografía. Se contribuye a adquirir esta competencia a través de: Comentario de datos estadísticos. Elaboración y/o interpretación de gráficos, tablas, pirámides de población, climogramas, coordenadas geográficas … Cronología.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C. para aprender a aprender Esta competencia posibilita el aprendizaje de manera autónoma, a partir de las propias capacidades intelectuales. Se adquiere esta competencia mediante: El estudio, la observación, el análisis … Realización de esquemas, mapas conceptuales, resúmenes … Trabajos individuales y en grupo.

CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Autonomía e iniciativa personal Esta competencia pretende que el alumnado tome decisiones con criterio y asuma sus consecuencias. Desarrolla la autoestima, la autonomía, la creatividad …. Se adquiere: Planificando trabajos individuales o en grupo. Participando en debates.

CURRÍCULO Objetivos Se ha mantenido prácticamente la misma redacción que el MEC, añadiendo especificaciones de Canarias y adaptándolos a esta comunidad. Desarrollan capacidades a lo largo de la etapa como: Identificar procesos y sus interrelaciones. Distinguir, comprender, analizar. Localizar en el espacio y el tiempo.

CURRÍCULO Bloques de contenidos Bloque común: en cada nivel, para trabajar a lo largo del curso. Se desarrollan: estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales. Localización en el espacio y tiempo. Identificación de causas y consecuencias. Utilización de fuentes diversas. Elaboración de trabajos de síntesis, debates….

CURRÍCULOS Bloques de contenidos. 1.º ESO Bloque II. La Tierra y los medios naturales Los contenidos de este bloque son prácticamente iguales a los del currículo anterior. Se han eliminado los coincidentes con las Ciencias de la Naturaleza (ejemplo: “La Tierra en el Universo”, o los contenidos geológicos). La novedad es la localización de continentes, océanos, relieve…. del mundo, Europa, España y Canarias. Bloque III. Sociedades prehistóricas y mundo antiguo Prácticamente igual.

CURRÍCULO Bloques de contenidos. 2.º ESO Bloque II. Población y sociedad Desaparecen los contenidos conceptuales de economía y de organización política. Se introduce el espacio urbano. Bloque III. La sociedad medieval y moderna Se añade la H.ª moderna Se le da importancia a los contenidos culturales y artísticos

CURRÍCULO Bloques de contenido. 3.º ESO Bloque II. El espacio geográfico y la actividad económica Centrado básicamente en los aspectos económicos del mundo, Europa, España y Canarias. Bloque III. La organización política y el espacio geográfico. · Este bloque está muy relacionado con la Unión Europea y la organización política y administrativa de Canarias. Bloque IV. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual. Interdependencia, globalización, riesgos naturales, problemas medioambientales.

CURRÍCULO Bloques de contenido. 4.º ESO Bloque II. Bases, raíces y fundamentos de la sociedad actual. Se analizan las transformaciones sociales y políticas que se producen desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX. Bloque III. El mundo actual Incluye los procesos de integración económicos y políticos, cambios sociales, centros de poder y focos de tensión. Se concede gran importancia a la configuración del Estado democrático en España y su pertenencia a la Unión Europea. En este bloque se le otorga gran realce a la Comunidad Autónoma de Canarias, en el contexto del Estado español y en el marco internacional.

CURRÍCULO Criterios de evaluación Los criterios de evaluación son por niveles. Cada criterio incluye un enunciado y su explicación. Los enunciados contienen conceptos, procedimientos e incluso actitudes. Se pretende favorecer las capacidades para relacionar, deducir, utilizar …, y no sólo la memorización. En los criterios se mencionan los contenidos canarios.

ANEXOS Cambios de color correspondiente a cada epígrafe temático para las síntesis

TÍTULOS Texto en Arial cuerpo 20, mayúsculas - minus. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Cambios de color correspondiente a cada epígrafe temático para las síntesis

TÍTULOS Texto en Arial cuerpo 20, mayúsculas - minus. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Cambios de color correspondiente a cada epígrafe temático para las síntesis

TÍTULOS Texto en Arial cuerpo 20, mayúsculas - minus. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Texto en Arial, cuerpo 18, mayúscula minúscula. Cambios de color correspondiente a cada epígrafe temático para las síntesis