FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA Bogotá, 12 y 13 noviembre, 2008 Gestión de las Instituciones de Educación Superior y sus Desafíos.
Advertisements

Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECIALIZACION EN GESTION DE PROYECTO CURSO Administración y Gestión de Proyectos.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
1ª ETAPA : PLANIFICAR EL PROCESO Y DEFINIR EL PLAN ESTRATEGICO TOMA DE LA INICIATIVA Y LIDERAZGO PARA LA IMPLANTACION DEL PROCESO DEL CMI DESIGNACION DEL.
Innovaciones en la Educación Superior. La adopción de los paradigmas del “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”, “aprender a emprender” y “aprender.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO SUPERIOR
Sistema de Gestión de Calidad
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
La Formación de Formadores en Salud Pública
PEI.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
MAPA DE RUTA CICAP Visión 2018 Misión 2014
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Esquema estratégico de HDT
Servicio Nacional de Aprendizaje
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Aportes de CERPE Etapa Post-Asamblea Visión, Retos y Líneas de Acción
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Presentación de Impacto LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA
METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACION
RADAR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
11 de marzo de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Reestructuración curricular
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
Diagnóstico Institucional
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Enfoque del Siglo XXI. Introducción Ante una sociedad multicultural, envejecida, de conocimientos y tecnológicas la educación tiene que transformarse.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
Transcripción de la presentación:

FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA Bogotá, 12 y 13 noviembre, 2008 Gestión de las Instituciones de Educación Superior y sus Desafíos Actuales Cleunice Rehem, Brasil

MIRADA DESDE LO ESTRATÉGICO Y SISTÉMICO

Globalización de los mercados Automación creciente del trabajo CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA QUE DESAFÍAN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA Aceleración de las transformaciones / mercados en contínuos cambios (modernidad “líquida”) Globalización de los mercados Automación creciente del trabajo Ruptura de barreras tradicionales como tiempo y espacio (para producir, comprar, vender) Crecimiento de la competitividad en el sector productivo Reorganización y reestructuración productiva Disminución de los empleos e ampliación del trabajo Abundancia de información

IMPACTOS EN LAS IES Alineamiento entre ofertas y demandas Foco em la formación para emprender Formación basada en competencias Actualización permanente de los maestros Actualización tecnológica permanente Centralidad en la aprendizaje Sustentablelidad

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL : DIMENSIONES QUE HACEN LA DIFERENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRATÉGICO Y SISTÉMICO Recursos / Autonomía / Prestación de Servicios Planificación Gestión y liderazgo Personas IES Currículo Y Metodologias Alineamiento con Sector Productivo Actuación en RED Seguimiento de los Egresados

Planificación Estratégica de las Dimensiones Relevantes Plan Estratégico de Acción 1ª Etapa 2ª Etapa 3ª Etapa 4ª Etapa Análisis del Entorno Externo (O/A) Tácticas Estratégia 1 Tácticas Estratégia 2 Decla-ración de Misión y Visión Implementación Propósito estratégico Objetivos estratégicos Estratégia 3 Tácticas Análisis del Entorno Interno (F/F) Estratégia 4 Tácticas Evaluación Control Tácticas Estratégia 5 Realimentación Realimentación Realimentación

Servicios por las IES: abanico de posibilidades Cursos de Extensión Cursos Técnicos y Tecnolog Certificación Competênc Consultoria Tecnológica Investigación Aplicada Soluciones Tecnológicas Asistencia Técnica Desarrollo Prodcutos

“Axé” para todas las hermanas y los hermanos educadores colombianos !!! Muchas gracias ! cleunicerehem@gmail.com Telma Weber