PURPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE Ingrid Tovar Ibarra Médico Pediatra INSN Pediatría I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

Alteraciones de las plaquetas
Dra. Tania darce hernandez pediatra
Trombocitopenia en el embarazo
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE EN PEDIATRIA
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
Evolución de las trombocitopenias leves Stasi R, Amadori S, Osborn J, Newland AC, Provan D. Long-Term Outcome of Otherwise Healthy Individuals with Incidentally.
Gráfica 1. Respuesta global con anti-TNF α Cuadro 1. Características de la población En esta serie de casos se corroboró la eficacia de los tres anti-TNF-α,
HIPERTENSION ARTERIAL
Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto
Dra giovannini Dra NOTARPASCUALE NOVIEMBRE 2014.
trombocitopenia inmune-pti
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
Dra. Coralith García Apac
Epidemiología: La hipertensión es la complicación médica más frecuente en el embarazo. 70% hipertensión gestacional y preeclampsia 30% hipertensión crónica.
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
PURPURA TROMBOCITOPENICA (PTI)
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE PRIMARIA
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
PROPUESTA PARA APLICAR EL CODIGO ICTUS A LA EDAD PEDIATRIA
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA(PTI)
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
FIEBRE EN LACTANTE. EPIDEMIOLOGIA incidencia IBS: Osteomielitis, ITU, OMA, Bacteriemia oculta, MEC, Artritis séptica, neumonía y gastroenteritis. –6 a.
PURPURAS TRANSTORNOS DE HEMOSTASIA Dr.JUAN LUIS MALPARTIDA TORIBIO HEMATOLOGO UNMSM-HDAC.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
ANEMIAS Dr Alvaro Menendez Leal HEMATOLOGIA-ONCOLOGIA.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO EN PACIENTE VIH MR1 Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Lizzet Isabel Martinez Dionisio.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Jessica Capón Álvarez R2 MFyC Tutora: Dra Maria José Antequera
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Unidad Hemato Oncologia HCSBA
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Departamento de Atención Integral de la Familia
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Acerca de la Esclerosis Múltiple Recurrente remitente
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
PÚRPURAS.
TROMBOCITOPENIAS ISAAC RUELAS C. Universidad “ALAS PERUANAS” Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Tecnología Médica.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Enfermedad granulomatosa crónica Osmar Alberto Escobar 6D.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.

MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA RETINOBLASTOMA INTEGRANTES: SALINAS DAYANA SILVA DAVID DR. FABIÁN ORTIZ.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA P TI CHOQUE MENDOZA DENIS SAMIR M.S.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

PURPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE Ingrid Tovar Ibarra Médico Pediatra INSN Pediatría I

Definición La púrpura trombocitopénica inmune (PTI) es una enfermedad caracterizada por una disminución aislada del recuento plaquetario por debajo de /ul. Rodeghiero F, Stasi R, Gernsheimer T, et al. Standardization of terminology, definitions and outcome criteria in immune thrombocytopenic purpura of adults and children: report from an international working group. Blood 2009; 13:2386.

20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra PTI primaria PTI secundaria Ausencia de otras causas que puedan relacionarse a la trombocitopenia del paciente. Cuando existe una causa subyacente: LES Inmunodeficiencias Infección por VIH Fármacos Provan D, Stasi R, Newland AC, et al. International consensus report on the investigation and management of primary immune thrombocytopenia. Blood 2010; 115:168.

20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra. PTI Primaria De reciente diagnóstico Persistente Crónica 3 meses3 a 12 meses del diagnóstico inicial Más de 12 meses Rodeghiero F, Stasi R, Gernsheimer T, et al. Standardization of terminology, definitions and outcome criteria in immune thrombocytopenic purpura of adults and children: report from an international working group. Blood 2009; 13:2386.

Epidemiología: En Costa Rica incidencia de PTI en edad pediátrica es de 2 a 8 casos por cada niños al año. En Bolivia 3 – 17 por niños menores de 16 años. En México se calcula entre 4 a 5.3 por / Subestimada por subclínica >% 2-5 años Infancia V>M adolescencia M>V Primavera y verano --- pico, alergias? Terrell DR, Beebe LA, Vesely SK, et al. The incidence of immune thrombocytopenic purpura in children and adults: A critical review of published reports. Am J Hematol 2010; 85:174.

Fisiopatología 20/05/2019 IgG GP IIb/IIIa GP Ib/IX, GP Ia/IIa, GP VI, etc. Destrucción esplénica macrofágica e inhibición de producción. Disminución de plaquetas 60% Citotoxicidad cel T a los megacariocitos <%

Cuadro Clínico Petequias, hematomas, sangrado en un niño por lo demás sano. Puede no manifestar síntomas y ser un hallazgo incidental. Alrededor de 3% de los pacientes con PTI tienen manifestaciones clínicas de importancia. 20/05/ % infección viral 4 ss previas SPR 6 ss previas Provan D, Stasi R, Newland AC, et al. International consensus report on the investigation and management of primary immune thrombocytopenia. Blood 2010; 115:168.

20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra

Cuadro clínico 20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra. Ausencia de signos y síntomas sistémicos. 40% sangrado de mucosas <3% hemorragia severa, 0.5% HIC. < plaquetas, traumatismos, fármacos AINES y anticoagulantes Cefalea, vómitos, alteración del estado de conciencia Provan D, Stasi R, Newland AC, et al. International consensus report on the investigation and management of primary immune thrombocytopenia. Blood 2010; 115:168.

Exámenes auxiliares 20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra Hemograma: Trombocitopenia sin alteración de las otras series. Lámina periférica: Puede haber microcitosis de la serie roja por pérdidas abundantes, leucocitos y plaquetas de forma y tamaño normal. Es necesario realizar aspirado de médula ósea si la presentación es atípica o hay duda diagnóstica. Sadowitz D, Souid AK, Terndrup TE. Idiopathic thrombocytopenic purpura in children: recognition and management. Pediatr Emerg Care 1996; 12:222.

Exámenes auxiliares. Perfil de coagulación: Normal De sospechar secundarismo se solicitarán los estudios de acuerdo a la sospecha diagnóstica: Inmunoglobulinas, Anticuerpos antinucleares, poblaciones linfocitarias: CD3, CD4, CD8 y NK, TORCH, VIH hepatitis B y C, etc. 20/05/2019 Sadowitz D, Souid AK, Terndrup TE. Idiopathic thrombocytopenic purpura in children: recognition and management. Pediatr Emerg Care 1996; 12:222.

20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra Sospecha clínica de PTI Anamnesis, examen físico Hemograma, reticulocitos, lámina periférica y test de Coombs. Confirmo diagnóstico Determinar severidad

20/05/2019Nombre y apellido del docente.

Tratamiento 20/05/2019Ingrid Tovar Ibarra Medidas generales “Restricción” de la actividad física. Evitar fármacos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios. Terapia hormonal en adolescentes mujeres para evitar hipermenorrea. Controles periódicos. La mayoría de pacientes no requiere ningún tipo de intervención farmacológica. Es importante determinar el grado de severidad. Provan D, Stasi R, Newland AC, et al. International consensus report on the investigation and management of primary immune thrombocytopenia. Blood 2010; 115:168.

20/05/2019Nombre y apellido del docente. This algorithm is intended for use in conjunction with additional UpToDate content on ITP in children. Refer to UpToDate topics on the management of ITP in children for additional de approach to treatment and the overall efficacy of these treatments.

20/05/2019 El 75% - 90% de pacientes responde al tratamiento de primera línea. Quienes tienen una pobre respuesta, pueden ser tratados con los fármacos de 2da línea: rituximab, vincristina. La mayoría de pacientes tiene una remisión completa dentro de los 3 a 6 meses de enfermedad, con o sin tratamiento. El 20% va a la cronicidad. Neunert C, Noroozi N, Norman G, et al. Severe bleeding events in adults and children with primary immune thrombocytopenia: a systematic review. J Thromb Haemost 2015; 13:457.