PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCION EN PROMOCIÓN DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Relaciones Públicas PUBLICIDAD. Promoción Propaganda Publicidad Comunicación Mensajes de políticos, Militares, gobernantes -Ventas Personales -Promoción.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
PRECEDER/PROCEDER.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMO ELABORAR UN PROYECTO
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
La educación del alumno con altas capacidades
La sexualidad en la adolescencia
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Relaciones públicas Conceptos básicos.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Metodología de la Investigación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Metodología de la Investigación
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconósfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIOS Y LOS MEDIOS COMO TECNOLOGÍAS
Reunión Nacional Académica Esquema de formación de alfabetizadores HH
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconosfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
EPD: Prevención primaria/secundaria y Educación para la Salud.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCION EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CD. Katia Luz Medina Calderón

PASOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SALUD Identificación de las necesidades y problemas Determinación de prioridades Objetivos o resultados esperados Actividades para lograr los objetivos Movilización,coordinación de recursos: financieros, tecnológicos, humanos Evaluación

Intenciones Educativas Planificación de intervenciones educativas Intenciones Educativas Contenidos Metodología Evaluación ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? Modificado de ZABALZA, 1995: IV

MATRIZ DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Título: Población Objetivo: Objetivos: HORA ACTIVIDAD/ METODOLOGIA RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN

Determinación de objetivos del componente educativo Los objetivos deben identificar los resultados esperados indicando las capacidades o beneficios que la persona obtendrá luego de su aplicación. Ejemplo: “Al terminar la experiencia , los odontólogos identificarán las lesiones musculares causadas por una posición de trabajo inadecuada ”. “Al terminar la experiencia, al menos el 80% de loa adolescentes disminuirá la presencia de placa dental hasta un nivel de 20 %”

Los Objetivos de Comunicación Define el cambio que se espera que la población objetivo experimente o practique respecto a un problema propuesto. Expresa los cambios a nivel de : Conocimientos Actitudes Prácticas

Objetivo de Comunicación Medible (Cuánto se quiere lograr, facilita evaluación) Alcanzable (Lo que realmente se puede lograr con recursos existentes) Dirigido (A quién se va a dirigir la intervención) Razonable (Coherencia con lo que se quiere lograr) Específico (en cuánto tiempo se va a lograr)

Es el alma de la estrategia El Mensaje Es el alma de la estrategia Orientados a los comportamientos con posibilidad de cambio o mejora. Claros, sencillos, directos y motivadores. Contenido debe ser atractivo, comprensible y relevante para la audiencia. Debe responder a las características del público objetivo. Incorpora el beneficio que se espera obtener. Diferenciar mensajes principal de los secundarios.

Metodología educativa en salud Método: Conjunto de actividades, técnicas y acciones secuenciales diseñadas para conseguir un objetivo. Es un camino diseñado para lograr el objetivo. Contempla 7 pasos que son necesarios tomar en cuenta de manera integral: 1.- Interesar 5.- Demostrar 2.- Sensibilizar 6.- Adiestrar 3.- Concientizar 7.- Asesorar 4.- Motivar

Técnicas y recursos didácticos Es el modo o forma que utilizamos para lograr un objetivo específico. "El método indica el camino y la técnica muestra cómo recorrerlo" Las técnicas didácticas son procesos de capacitación diseñados para facilitarla y hacerla más eficiente y eficaz.

Técnicas y recursos didácticos Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, que se pueden utilizar según su propósito: Técnicas de presentación. Técnicas de llamado de atención. Técnicas de sensibilización. Técnicas de concientización. Técnicas de motivación. Técnicas de demostración. Técnicas de intercambio de conocimientos y experiencias. Técnicas de asesoría

Técnicas y recursos didácticos 1.- TÉCNICAS DE SENSIBILIZACIÓN Sensibilizar implica llamar la atención. a.- Testimonio.- Existen muchas formas de presentar un testimonio; en forma de cuento, narración, teatro, poesía, etc, y para que impacte debe ser verdadero, no reiterativo y claro en lo que se quiere presentar.

Técnicas y recursos didácticos 2.- TÉCNICAS DE CONCIENTIZACIÓN Para estimular la capacidad de análisis y de síntesis se recurre a la explicación de los problemas, buscando las causas y factores. a.- Reflexión en pequeños grupos. Para ello se presentan datos iniciales y se realizan preguntas generadoras, se da un tiempo para que los participantes expongan sus ideas y posteriormente el capacitador realiza una síntesis integradora que permita una comprensión plena de la situación. B.- Periódico. En sus variables de mural, boletín, gaceta, etc. donde cada participante puede leer y formar su propio juicio.

Técnicas y recursos didácticos 3. TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO Hacer diestra a una persona implica explicarle adecuadamente el procedimiento y favorecer su práctica. a.- Demostración. El capacitador debe explicar y después realizarlo, de tal manera que el educando pueda observarlo y estar en posibilidad de repetirlo. b.- Exposición dialogada. Se utilizan algunos apoyos didácticos como pizarrón, rotafolio, franelógrafo, diapositivas, video, etc. A medida que el capacitador va exponiendo, va permitiendo que se expresen las dudas y las inquietudes.

Técnicas Charla Sociodrama Narración de historias(cuentos) Canciones Discusión de grupo Visitas domiciliarias Demostración Exhibición de películas Juegos

Medios Interpersonales / Grupales Consejerías Sesiones Demostrativas Charlas Talleres Reuniones Conversaciones Sociodramas

Medios Comunitarios Ferias Altoparlantes Desfiles - Pasacalles Circuito de video Eventos recreativos deportivos Grupos musicales locales Fiestas cívicas o religiosas Exposiciones Murales Reuniones comunales

Medios Masivos de Comunicación Cine Radio Prensa Televisión