CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
DIRECCION DE PROYECTOS
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Elaboración de planes y programas de capacitación y desarrollo (tradicional) la capacitación.- es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Esencia de la Formulación de Proyectos
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Módulo 3 Aspectos Formales de la Propuesta
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Estructura General de un Proyecto
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
USMP – Turismo y Hotelería (Clase 1)
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
F ORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD CON ENFASIS EN INTERNOS DE CALIDAD CON ENFASIS EN CERTIFICACION PROCESOS 3 MÓDULOS - 48 HORAS FUNDAMENTOS ISO.
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Concepto de gestión ambiental
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
Módulo II Didáctica general.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Preparación y Evaluación de Proyectos
JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
Área Prácticas Pedagógicas
Misión Panamericana de Colombia
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Evaluación de Proyectos
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Taller «Elaboración de los Objetivos y Alternativas»
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA CONTENIDO Módulos Temas y Subtemas Intensidad Horaria 1. FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES A. UNIDAD UNO: CONCEPTUALIZACION EN PROYECTOS   Priorización de proyectos por dimensiones Justificación Proceso de Formulación, Evaluación y Gerencia de Proyectos Partes Generales Proceso de evaluación y sus alcances Antecedentes Etapas de los Proyectos  B. UNIDAD DOS: MARCO LOGICO DE PROYECTOS El marco lógico Diseño del sistema de marco lógico Problemas de desarrollo, proyectos, programas Definición (identificación) del proyecto Análisis de objetivos Análisis de alternativas Matriz de marco lógico Resumen narrativo Fin-Propósito Componentes-productos Actividades Medios de verificación Supuestos. Casos Marco lógico Comuna 15 Gestión de proyectos 12 Horas

CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA OBJETIVO GENERAL:   Desarrollar capacidades y dotar de herramientas en los participantes que les permitan aplicar los principios, procesos, metodologías y normas técnicas tendientes a optimizar el uso de los recursos destinados a la inversión en proyectos públicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Proporcionar herramientas de formulación y preparación de proyectos tales como el desarrollo del marco conceptual de los proyectos, el estudio de los aspectos técnicos, legales, organizacionales, socioeconómicos, ambientales, mercados y financieros de un proyecto. Entregar a los participantes los conocimientos básicos de Formulación, Evaluación y gestión de proyectos que aseguren una acertada toma de decisiones. Dotar de herramientas teórico-practicas posible disminuir los riesgos económicos, legales y financieros al tomar decisiones en la ejecución de un determinado proyecto. Participar activamente en la priorización de los 5 proyectos comunales, 2 zonales y 1 de ciudad 

CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA METODOLOGÍA Estrategias didácticas: Se trabajará a través de exposiciones magistrales y un taller participativo en torno a un proyecto tipo (comunal, zonal y de ciudad), buscando la participación activa por parte de los asistentes durante todo el desarrollo del seminario taller. Para alcanzar los objetivos del seminario, se utilizarán diversos métodos didácticos, tales como: clases magistrales acompañadas de ayudas audiovisuales, análisis de casos y el análisis de un proyecto de manera de trabajo práctico bajo metodología Marco Lógico . El trabajo práctico, nos permitirá darle el énfasis al seminario en lo relacionado a los proyectos sociales priorizados.

Escuela de Formación en Planeación y Gestión Local Participativa Fases Metodológicas Equipo de Gestión – Líderes Comunales Brindar alternativas de solución a las necesidades de la comunidad para propiciar el desarrollo INVESTIGACIÓN PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN COMUNICACIÓN

TRABAJO INDEPENDIENTE: 50 LA ESCUELA DE FORMACION EN PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA DE LA ZONA 6 Módulos MODULO 1 PARTICIPACIÓN MODULO 2 CONTRATACIÓN ESTATAL MODULO 3 INVESTIGACIÓN MODULO 4 EDUCACIÓN MODULO 5 COMUNICACIÓN Diseño de anteproyectos comunitarios Formulación en Marco Lógico Priorización de proyectos y análisis de problemas - necesidades Gestión comunitaria Enfoque de género Liderazgo para el desarrollo Marco jurídico, procedimientos, Requisitos para presentar propuestas en cada modalidad de contratación Comprender como funciona el sistema de contratación en Colombia y como desde los equipos de Gestión esta puede ser una posibilidad de gestión y veeduría de los proyectos priorizados en la comuna Conozcamos nuestra comunidad. Gobernabilidad. Mecanismos de participación. POT. Plan de Dllo Local. Equipos de Gestión. Priorización de necesidades. Indicadores de gestión y de impacto. Pilares de la educación Inteligencia emocional Educación ambiental Desarrollo del pensamiento crítico Mapas conceptuales Presentaciones en público Negociación de conflictos Presupuesto Participativo Desarrollo Local HORAS PRESENCIALES: 50 TRABAJO INDEPENDIENTE: 50

LA ESCUELA DE FORMACION EN PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA DE LA ZONA 6 Módulos 16

¡Muchas gracias! Corporación Jóvenes Nuevo Amanecer Delly Herrera Teléfono : 2353937 E-mail : corpojona@gmail.com Mauricio A. Bedoya Villa Coordinador de proyectos 3216456334 mbedoya@udem.edu.co