CURRÍCULO SOCIALÍSTA Autora: LICDA. ESP. LORENA TORREALBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Las Competencias Básicas
Enfoques de la Enseñanza.
Educación holista versus educación mecanicista
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
¿De dónde se nutre el curriculum?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Formación por competencias
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan y programas de estudio 2011
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Sistema Educativo Bolivariano
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Alcances y posibilidades
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Filosofías educativas
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO ESCOLAR Nº 09 ESCUELA BÁSICA.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
Enfoques CURRICULARES
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
FORMACIÓN DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES BECADOS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE BOLÍVAR. Licda. Mariela Martínez V. Ministerio para.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Taller de Ciudadanía y Participación
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Transcripción de la presentación:

CURRÍCULO SOCIALÍSTA Autora: LICDA. ESP. LORENA TORREALBA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armadas – “U.N.E.F.A.” Núcleo Miranda Extensión Santa Teresa Maestría en Educación Superior CURRÍCULO SOCIALÍSTA Autora: LICDA. ESP. LORENA TORREALBA Marzo, 2012

SERGIO GARCÍA Vicerrector de desarrollo territorial de UBV, doctor en educación (Ph.D.) Por la facultad de humanidades y educación de la UCV. Ha recibido distinciones y reconocimientos por su labor académica, administrativa, política e intelectual. Ha participado en congresos de pedagogía y otros eventos nacionales e internacionales de conocimiento matemático. También es ajedrecista destacado en los juegos universitarios venezolanos

DEFINICIÓN DE CURRÍCULO ES UN PLAN DE ESTUDIO, UN CONJUNTO DE ESTUDIOS Y PRÁCTICA DESTINADAS A QUE EL ALUMNO DESARROLLE PLENAMENTE SUS POTENCIALIDADES APRENDIZAJE ADAPTAR AL SER HUMANO A UNA CULTURA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA NACIÓN PENSAMIENTO DESARRROLLO GUIADO Y TUTELADO CONVICCIONES VALORES MENTE (DRAE,2010)

EL CURRÍCULO CONVENCIONAL FUE CONCEBIDO POR EL CAPITALISMO COMO UNA MERA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA PARA SOMETER AL ALUMNO (SER SIN LUZ) EN LA ADQUISIÓN DE APTITUDES INTELECTUALES ORIENTADAS A DESEMPEÑAR TAREAS ESPECÍFICAS Y DESTREZAS OPERATIVAS LIMITADAS, EN FUNCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL SISTEMA BURGUÉS; UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA PRECISA Y PERFECTAMENTE CONCEBIDA PARA CONFORMAR UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS ALTAMENTE PRODUCTIVOS Y COMPETITIVOS EN EL MERCADO LABORAL

EL CURRÍCULO EN LAS DIVERSAS CORRIENTES PENSAMIENTO METAFÍSICO BASADO EN EL PODER DE LOS DIOSES COMO VERDAD ABSOLUTA Y SIN EXPLICACIÓN RACIONAL VENEZUELA: EDUCACIÓN CLASISTA Y ELITISTA ORIENTADA A LA FORMACIÓN DE RELIGIOSOS Y POLITICOS (LATÍN,FILOSOFÍA, TEOLOGÍA, COSMOGRAFÍA… PENSAMIENTO MECANISISTA PRETENDÍA UN PENSAMIENTO ÚNICO Y NATURAL EN LA COTIDIANIDAD VENEZUEA: SE PLANTEA EL ÁMBITO METODOLÓGICO “ENSEÑAR A APRENDER” Y “APRENDER A APRENDER” UTILIZANDO ARTIFICIOS PROCEDIMENTALES PARA ENCAUSAR LA ENSEÑANZA Y EL ARENDIZAJE HACIA EL ALMACENAMIENTO MECÁNICO DE CONOCIMIENTOS POR REPETICIÓN MÚLTIPLE PENSAMIENTO POSITIVISTA SE APOYÓ EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFÍCO Y SOCIOLÓGICO A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO DE ACTITUDES POLÍTICAS Y CONDUCTAS INDIVIDUALES Y SOCIALES VENEZUELA: CREACIÓN DE ESCUELAS , BECA A JOVENES PUDIENTES PARA ESTUDIAR FUERA DEL PAÍS , PRUEBAS DE SUFICIENCIAS (QUÍMICA, FÍSICA, BIOLOGÍA, AGRONOMÍA, CRÍA , COMERCIO …)

EL CURRÍCULO EN LAS DIVERSAS CORRIENTES PENSAMIENTO CONDUCTISTA ENUNCIA QUE TODO PROGRAMA EDUCATIVO DEBE ESTAR CENTRADO EN ACTIVIDADES EN EL AULA, DONDE SE ADQUIEREN LAS CONDUCTAS DESEADAS Y LA MEMORIZACIÓN DE CONTENIDOS VENEZUELA: PROCESO FORMATIVO DIRIGIDO A LOS REQUIRIMIENTOS DEL SECTOR ECONÓMICO (MANUALIDADES, EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, LABOR AGRO-PRODUCTIVA…) PENSAMIENTO COGNOSCITIVISTA ESTABLECE LA COMPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE HUMANO Y SE CONSIDERAN ESENCIALES LA ATENCIÓN, LA PERCEPCIÓN, LA COMPRENSIÓN, EL LENGUAJE, LA CONDUCTA…. VENEZUELA: OBLIGATORIEDAD DE LAS PRUEBAS DE APTITUD ACADÉMICA, MEDICIÓN DE CONDICIONES FÍSICAS, PSÍQUICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES. PENSAMIENTO NEOLIBERAL FORMAR UN INDIVIDUO CON RENDIMIENTO SUPERIOR, ALTAMENTE PRODUCTIVO, MEDIANTE EL USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA UNA TAREA EN PARTICULAR VENEZUELA: SE CREA UN ENFOQUE ESTRUCTUAL DEL ESTUDIO Y EL CONOCIMIENTO SE CLASIFICA EN DECLARATIVO (VERBAL) , PROCEDIMENTAL 8SABER HACER) Y ACTITUDINAL (DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS)

PENSAMIENTO SOCIALISTA CONTEMPORÁNEO PLANTEA “UNA FILOSOFÍA PARA LA VIDA,”DONDE SE CONCIBE AL SER HUMANO COMO ENTE HISTÓRICO-CULTURAL Y PRÁCTICO QUE TRANSFORMA SU ENTORNO EN BUSCA DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA DONDE SE OFRECE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO, TODO ELLO EN COLECTIVIDAD Y EN UNA SOCIEDAD ORGANIZADA CARLOS MARX (1818-1883) CONSIDERA COMO MÉTODO PARA EDUCAR LA POLÉMICA, EL DEBATE Y LA DIVERSIDAD EN LAS IDEAS , LA REFLEXIÓN, LA AUTOCRITICA Y LA CRITICA AL IGUAL QUE EL TRABAJO VOLUNTARIO COMO UNA CLARA OPOSICIÓN AL MODELO ALINEADO PROPIO DEL SISTEMA CAPITALISTA ERNESTO “CHÉ” GUEVARA (1928-1967) CONCIBE LA EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN Y LA INDEPENDENCIA, EN UNA PEDAGOGÍA HUMANÍSTA, DE LA CREATIVIDAD, DE LA CONCIENCIA, DIRIGIDA A PROMOVER CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES PROFUNDAS EN LAS REALIDADES PAULO FREIRE (1921-1997)

PENSAMIENTO HUMANÍSTA UN PROCESO EDUCATIVO INTEGRAL EN LO POLÍTICO, ACADÉMICO Y TÉCNICO QUE PROMUEVA EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO DE CADA SER HUMANO Y DEL COLECTIVO, RESALTANDO LOS CONCEPTOS DE LIBERTAD, IGUALDAD Y JUSTICIA QUE IMPULSE UNA IDEOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD Y LA OTREDAD EN TODOS LOS ÓRDENES Y ÁMBITOS PARA ALCANZAR ACUERDOS Y CONSENSOS, DONDE EL PLURALISMO, LA PLURICULTURALIDAD, LA PLURILINGUIDAD, LA MULTIPOLARIDAD Y MULTINUCLIDAD SEAN ALGUNAS DE SUS BANDERAS

CURRÍCULO EMERGENTE EDUCACIÓN PERMANENTE, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA, POPULAR Y EMANCIPADORA MEJORAR LA CAPACIDAD COMUNICATIVA Y DE INTERACCIÓN COTIDIANA FRATERNAL Y AMIGABLE PRESERVACIÓN DEL ENTORNO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DIALÉCTICO, INVESTIGATIVO, HERMENÉUTICO, CRITICO Y REFLEXIVO CONDUCENTE A LA CONCRECIÓN DE SOLUCIONES CIENTIFICAS, TECNOLÓGICAS Y HUMANÍSTAS CONSTRUIDAS INDIVIUAL O COLECTIVAMENTE CON PERTINENCIA, SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

CURRÍCULO SOCIALÍSTA DOCTRINA DE LA LIBERACIÓN MATERIALÍSMO DIALÉCTICO PEDAGOGÍA SOCIAL Y CRÍTICA EDUCACIÓN CIUDADANA TÉCNICO-HUMANÍSTA

PROCESOS MULTIFORMATIVOS Y POLIMÁTICOS PROCESOS PARAAPLICAR Y SOCIALIZAR SABERES Y EXPERIENCIAS PROCESOS DE LIBERACIÓN, REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN PROCESOS SUBJETIVOS EN INTERACCIÓN SOCIAL PROCESOS MULTIFORMATIVOS Y POLIMÁTICOS DISEÑAR PROYECTOS Y ACCIONAR ASUMIR UNA CIUDADANÍA, UN ROL SOCIAL VALORIZAR, ARMONIZAR, CONVIVIR SABER, HACER ABSTRAER,PENSAR, TENER CONCIENCIA CONCRETAR, SOLIDARIZARSE

PROPONE EDUCACIÓN CIUDADANA DIMENSIONES EDUCATIVAS Educación emancipadora Educación para la liberación Educación con compromiso social Educación para la reflexión Educación para la transformación Educación investigativa DIMENSIONES EDUCATIVAS Ideológico conceptual Político-epistémica Mediacional - intersubjetivo Saberes y experiencias Ético - Moral Socio - Histórica