2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Advertisements

COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Utilización educativa de Internet
PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TIC
Programa de Enciclomedia
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
IDENTIFICACION BÁSICA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Proyectos colaborativos (PC)
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Experiencia: Secuencia Didáctica
SI SE PUEDE…. El uso de las TIC en el aula
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TIC para enseñar mejor y aprender más
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
Ley de Educación Nacional
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Proyecto: “Narrativas digitales: el nuevo modo de comunicar y conectar experiencias en la Práctica Docente”. AUTORAS:  PROF. CHARAFEDIN JAIME,Graciana.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
2010.
Transcripción de la presentación:

2010

Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.

La Secretaría de Educación de Medellín a través de la Escuela del Maestro, Medellín Digital - Programa de la Alcaldía de Medellín e Intel Educar a través del Ministerio de Educación Nacional, Oracle Education Foundation y la Universidad Pontificia Bolivariana, han establecido un convenio para ofrecer la Ruta de Formación Docente en TIC, dirigida a directivos y docentes de las instituciones educativas oficiales del Municipio de Medellín.

Programas: Primer clic Maestro 2.0 Diseño de contenidos educativos digitales Diplomado de articulación TIC para el desarrollo de competencias Directic para la gestión Programas complementarios (Intel Esencial – Thinkquest)

¿Qué es Medellín Digital? Medellín Digital es un programa liderado por la Alcaldía de Medellín, con el apoyo decidido del Ministerio de Comunicaciones y UNE. En Medellín Digital fomentamos y facilitamos el buen uso de las tecnologías de información y comunicación en las diferentes comunidades, apoyando nuestra tarea en cuatro componentes: Conectividad, Apropiación, Contenidos y Comunicación Pública. Aquí, confluyen esfuerzos del sector público, la empresa privada y la sociedad civil, lo que garantiza sostenibilidad y continuidad, además de miradas heterogéneas que enriquecen nuestro enfoque, apuntando siempre a la reducción de la brecha digital con estrategias de inclusión y desarrollo.

Medellín Digital cuenta con 4 portales: Cultura ( Cultura E ( Red de Bibliotecas ( Educación (

Escuela del Maestro: La Escuela del Maestro es un ambiente de aprendizaje de la Secretaría de Educación de Medellín, que posibilita el encuentro de directivos docentes y educadores, para la conformación de redes, comunidades académicas, elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos; mediante procesos de reflexión, recuperación y socialización de experiencias, investigación y producción de saber pedagógico que aportan al mejoramiento de la vida escolar. Universidad Pontificia Bolivariana: Desde el 2006 esta Universidad fue invitada a participar como agencia operadora de la ruta de formación docente debido a su reconocida experiencia en la formación de maestros en el manejo e incorporación de las TIC en el ámbito escolar.

CURSO DE DISEÑOS DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Generalidades El curso de Diseño de Contenido Digital permitirá orientar a los maestros participantes en el uso y la aplicación de diferente software gratuito que hay en la Internet. Además permite conocer y crear distintos recursos digitales los cuales tendrán como finalidad incorporase en las aulas de clase. El curso se orienta de igual modo a proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para que los docentes sean capaces de entender, generar y publicar contenidos educativos que estén acordes a las necesidades de los estudiantes.

Duración del Curso: 4 horas cada Sesión. Total 40 horas para optar al Curso en Contenidos Educativos Digitales.

Metodología Los maestros participantes deben elaborar cuatro productos los cuales van a estar relacionados dentro de una unidad temática (ejemplo: el profesor de ciencias naturales va tomar como unidad temática el cuerpo humano y sobre este va a desarrollar los cuatro contenidos de acuerdo a los programas que se van a enseñar en el curso). Los contenidos diseñados deben de estar pensados para ponerse en uso en el aula de clase y que al igual estén dispuestos en un espacio de publicación (página web) donde se permita que otros docentes los puedan utilizar. Cada uno de los productos diseñados están soportados bajo unos fundamentos específicos tales como: accesibilidad, reusabilidad e interoperabilidad, los cuales permitirán que el docente guíe su labor pedagógica en Pro del aprendizaje de sus alumnos.

Contenidos 1.Conceptualización sobre Contenidos Educativos Digitales 2.Historias narradas con fotografía 3.Realización de Video – Cast 4. Edición de video MOVIE MAKER 5.Realización de PodCast 6.Laboratorio 7.Creación de Cuaderno Digital 8.Animaciones y diseño de Carteleras en línea 9.Laboratorio 10.Socialización y evaluación de los contenidos