TIC TAC RADIO Institución Educativa Técnica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Especialización en Gerencia en Informática
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Ing. MARIO ALBERTO PACHECO LOZANO I.E. DANIEL ALFONSO PAZ ÁLVAREZ GRADOS 10 Y 11 LA APARTADA – CÓRDOBA 2011.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
ANEXOS Análisis de Páginas Web Comentarios personales.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Proyectos colaborativos (PC)
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje efectiva del área
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
P RIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INNOVADORAS EN PEDAGÓGIA GAGEM Nº 4 TULUA VALLE 30 DE ABRIL DE 2009.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
VIVIANA MARCELA PIZARRO MUTIS
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 1CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INFORMAL. 2 PORTALES DE CONTENIDO EDUCATIVO. 3 CANALES FORMATIVOS EN LOS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
2010.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Las TIC’s en la educación
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados 4º y 5º Básico Lunes, 16 de Marzo, 2015.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
UNIVERSIDAD DE GRANADA
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

TIC TAC RADIO Institución Educativa Técnica TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES PARA TRATAR ASUNTOS CON LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA RADIO ESCOLAR Institución Educativa Técnica San Juan Bautista de la Salle Departamento de Nariño – Municipio de Mallama Julio César Rosero Moreano jucero16@gmail.com

Julio César Rosero Moreano Foto del Ponente Foto de la Sede Julio César Rosero Moreano jucero16@gmail.com

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En éste corredor del pie de monte costero, en pleno siglo XXI, la población aun experimenta la deficiente comunicación de radio, prensa, televisión nacional e internet. La radio escolar permite la permanente comunicación entre padres de familia, estudiantes y docentes. Si las TICs son un reto, nuestra institución se ha apropiado de estos elementos tecnológicos para avanzar en la búsqueda de la calidad educativa.

OBJETIVOS GENERAL: Generar procesos comunicativos, organizativos y pedagógicos permanentes al servicio de la comunidad educativa. ESPECÍFICOS: Utilizar la emisora escolar como un instrumento educativo, formativo y receptivo para la comunidad. Propiciar un espacio de expresión en los estudiantes para fomentar la participación en el uso de la palabra. Fomentar a través de éste medio de comunicación, valores que hacen posible la convivencia en la comunidad. Fomentar el uso apropiado de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

COMPETENCIAS En consecuencia, el área del lenguaje debe estar orientada, principalmente, al desarrollo de las Competencias Comunicativas Básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa siempre decir algo a alguien que se encuentra en un contexto determinado y con un propósito específico. el área de Lenguaje se complementa con otros tres elementos: la funcionalidad del acto comunicativo (más allá de la clasificación y definición exhaustiva de los componentes del Lenguaje), la Literatura [2] y la Semiótica [3].

RECURSOS TIC UTILIZADOS O MATERIALES DIDÁCTICOS CREADOS POR EL DOCENTE Los recursos didácticos tradicionales y basados en las TIC han de contribuir al proceso de indagación de los estudiantes para cubrir los objetivos educativos de nivel superior. La web ofrece espacios de trabajo individual (sitio web, …) y colaborativo (campus virtual, blogs, etc.) para trabajar sobre los contenidos y actividades.

RECURSOS TIC UTILIZADOS O MATERIALES DIDÁCTICOS CREADOS POR EL DOCENTE Por otra parte, se crea el proyecto de Aula Radio Escolar La Salle, la Cartelera y el periódico Lasallista y se establecen convenios interinstitucionales con la Fundación AWAVIDA y Piedemonte Estéreo 88.1 F.M, adaptando en los espacios para la primer cabina de radio y luego se inaugura la nueva cabina para las practicas y desarrollo de la parrilla radial. Se crean espacios en las red sociales Facebook, YouTube y Google para promocionar y emitir los trabajos radiales y digitales de estudiantes y profesores. Se aprovecha de la mejor manera los equipos informáticos, Internet y toda la información didáctica y académica de la WEB.

Actividades Se inicia con la adquisición de computadores mediante convenios interinstitucionales entre el MEN, Computadores para Educar, SED Nariño y la IEA La Salle. Los estudiantes dejan las clases de informática teórica por unas mas practicas. Igualmente comienzan los primeros pinitos en Radio, con la Creación del Proyecto de clase Radio Escolar con estudiantes de decimo y once. La IEA La Salle firma el convenio con la Fundación AWAVIDA, dueña de la licencia de la Emisora Piedemonte Esterero 88.1 F.M. Como medio interno de información de crea la Cartelera Lasallista, en donde los estudiantes escriben cada quincena diferentes tipos de artículos, los cuales son publicados por el grupo de edición y publicación, asesorados por un docente de la IE. Entre tanto, a la luz del convenio se inicia con el manejo y desarrollo de la parrilla radial de Piedemonte Estéreo 88.1 F.M, por cinco docentes y diez estudiantes. En donde se crean los programas: El despertador, Nuestra Música andina, Planeta Romántico, Hablando valores con Carlos Realpe, El Tropishow de Juan Carlos, El Show de Jota, Jota en vivo, El programa Institucional La Salle y Magazines estudiantiles entre otros. Se crea el Magazin Estudiantil «El Lasallista», en donde las publicaciones escritas de los estudiantes en la cartelera, se irradian las tardes del lunes por Piedemonte Estereo 88.1 F.M.

Actividades Se abre un espacio virtual en la red Social Facebook, para captar la opinión y el contacto mas cercano con los estudiantes de la IE. Se inaugura en acto especial la nueva cabina de radio para la emisora comunitaria piedemonte Estero 88.1, ubicada en la parte superior de la institución. Se presentan proyectos ante Computadores para Educar, con el objeto de actualizar el aula de informática y ante ECOPETROL, para fortalecer y mejorar los equipos de radiodifusión de la emisora. Se obtiene las ciudadanía digital por parte de todos los docentes de la IEA La Salle, gracias a Computadores para educar y la Institución Universitaria CESMAG. Se adelantan gestiones ante secretaria de Educación de Nariño para incluir la modalidad de Radio y comunicación social, como nueva modalidad técnica para el próximo año escolar. Por último se asiste a eventos y se sustenta las practicas y proyectos significativos del uso de las TICS en eventos tan importantes como éste.

Aprendizajes Logrados Los estudiantes en su desempeño digital aprendieron: Apropiarse del uso del computador, el Internet y la correlación con las diferentes áreas. Relacionarse con personas de todo el mundo y de paso aprender otros idiomas y la cultura de otros países. Leer con rapidez y comprensivamente y enterarse en tiempo real de lo que sucede en el universo. Adquirir valores éticos en cuanto al uso de la información y materiales de la web publicados en el periódico y la Cartelera Lasallista de la IEA La Salle. Alcanzar mejores niveles académicos y comunicativos al trasmitir su acervo digital mediante la radio escolar. Mejorar su expresión oral y comunicativa y sobre todo aprendió a moldear la voz para la audiencia del Piedemonte costero de Nariño.