Estrategia 1: “Identificar la idea principal de un texto” Prof: Claudia Sanhueza Yáñez Cuarto Básico A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA CONSISTE EN 4 TAREAS TIEMPO: 45 MINUTOS PREGUNTAS: 25 PREGUNTAS PUNTO:25.
Advertisements

Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
ACTIVA TU CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué sabes sobre el tema? LECTURA EXPLORATORIA Hojea el libro en forma rápida. Pasa las hojas.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
LA LECTURA
MÉTODO PQRST.  Este método inventado por el Prof. Robinson contiene 5 pasos de aprendizaje:  PQRST= Previer + Question + Read + Self recitation + Test.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Tema, idea central e ideas secundarias.  El gran auge de las bicicletas como medio de transporte también ha ido acompañado con una alarmante alza en.
El resumen.
COMPRENSIÓN LECTORA.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Estrategias de aprendizaje (Síntesis)
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
EL RESUMEN.
Comprensión de lectura
Receta para una buena respuesta
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
Comprensión lectora Cada uno de nosotros tiene un nivel de comprensión lectora y como el instituto considera que se trata de un aspecto fundamental para.
¿Cómo analizar y comprender un texto?
3 de febrero de 2017 Español 2.
Estrategias de Comprensión Lectora (ECL)
Resolviendo preguntas tipo SABER con Lectores Competentes
AUTOESTIMA TEMA 1TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4. IDEA PRINCIPAL.
Niveles de comprensión de lectura
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
el libro tenga más sentido.
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
AUTOCONFIANZA.
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. Pilar Mattos Vela Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PLAN DE TRABAJO ANUAL PROFESORES: MANUEL QUIJADA – ANDREA GUTIÈRREZ.
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
La noticia. ¿Dónde encontramos noticias? ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA:
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
 Conocer los textos informativos y sus características.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Titulo Sub. Titulo Texto Titulo Texto Titulo Texto.
Español- Literatura.
Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml
2.6. El logotipo, una ayuda visual
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Estrategia: Idea principal
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
HALLAR LA IDEA PRINCIPAL TU APRENDIZAJE, NUESTRA META
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Transcripción de la presentación:

Estrategia 1: “Identificar la idea principal de un texto” Prof: Claudia Sanhueza Yáñez Cuarto Básico A

¿Qué es la idea principal? La idea principal es aquella idea más importante de un texto que no se puede eliminar, porque sin ella el texto no se entendería. Generalmente, nos dice de qué se trata el texto. Para identificarla debes preguntarte: ¿de qué está hablando el texto?, ¿de qué se trata esta lectura? Y subrayar en el texto la idea que responda estas preguntas.

Recuerda que el círculo del centro muestra la idea principal y los otros recuadros los detalles del texto que permiten complementar la información.

¿Cómo puedo identificar la idea principal de un texto? Generalmente la idea principal puedes identificarla al inicio o al final de un texto. Esto porque los inicios siempre nos presentan de qué se tratarán el texto y en los finales, nos vuelven a sintetizar lo más importante de estos. El título de un texto también te ayuda a identificar la idea principal, pues el título siempre debe relacionarse con lo más importante del texto. Por último, para corroborar si lo que identificaste es la idea principal, ve si esta idea responde a la pregunta: ¿de qué se habla en este texto? ¿qué es lo más importante que se dice?

¿Para qué me sirve identificar la idea principal? Si te transformas en un lector capaz de saber qué es lo más importante de un texto, sabrás comprender de forma más rápida cuál es el tema del que trata y el mensaje que intenta entregar. Es lo mismo que si tuvieras que entrar en un bosque. Seguramente encontrarás muchos caminos y árboles que te ayudarán a encontrar el camino más seguro, pero tendrás que identificar cuál es la vía más importante que te ayudará a llegar al final.

¿Qué me pueden preguntar en una prueba sobre identificación de idea principal? En una prueba en la que te pidan identificar la idea principal pueden preguntarte lo siguiente: 1.¿De qué se trata el texto que acabas de leer? 2. ¿Cuál es la idea más importante del texto anterior? 3. ¿Cuál es el mejor título para el texto que leíste?