Alta Dirección: Prolegómenos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas Organizacionales
Advertisements

La Administración y la Globalización
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
Objetivo Repaso Paradigmas La clasificación Anexo
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
línea de tiempo RAIFFA ACTUALIDAD PORTER MASLOW FEIGENBAUM MC GREGOR
Introducción a la Gerencia
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
Introducción a la Gerencia
RESUMEN HISTÓRICO DE LA AO
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
Historia de la Administración
Filosofía organizacional que busca la satisfacción completa de las necesidades de los clientes mediante el uso eficiente de los recursos y la utilización.
1 Optativa 5° Semestre LAF. JESSICA PAREDES SILVA.
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Instituto Universitario de tecnología “Antonio José de Sucre” Sede Caracas Yorllina Perez Carrera: Ciencias Comerc iales.
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
 Se encuentran en las consecuencias generadas por la Revolución Industrial, y se resumen en dos hechos genéricos: 1. Crecimiento acelerado y desorganizado.
El contexto organizacional
El Ser Humano y la Excelencia: una perspectiva organizacional
1.2 Historia de la administración de operaciones
CRONOLOGIA de la COMUNICACION TOTAL
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Administración de la Producción Escuela de Administración de Empresas
Ingenieria de producción y operaciones
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
El movimiento por calidad Gracias al teoría matemática surgió el movimiento por calidad como base fundamental para la excelencia y la competividad de las.
MODELO ADMINISTRATIVO
Propuestas Informales
GESTIÓN DE LA CALIDAD Maria Lupotto. ÍNDICE Concepto de calidad Elementos de la calidad Gestión de la calidad Objetivos 8 principios Modelo gestión de.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA
Unidad 1. FILOSOFÍAS DE CALIDAD
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Escuela de las Relaciones Humanas
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Paradigmas Organizacionales RepasoRepaso Contexto. Eras… Nueva era. Formación de paradigmas.
Administración de Oficina Capítulo 1
Universidad Alonso de Ojeda Principios Administrativos I
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I PROFESOR A CARGO: PROFESOR A CARGO: LIC. ADM. CARLOS EGIDIO BARBIERI TRABAJOS PRÁCTICOS: TRABAJOS PRÁCTICOS: C. P. JORGE RAMÓN.
Maestría en Administración Pública La Administración Pública como ciencia Administración Estratégica de los Recursos Humanos Ciudad de México, abril 2018.
APORTACIONES DE LOS GURÙS DE LA CALIDAD GRUPO N4 TUFIÑO KATHERINE MORÀN SONIA.
HISTORIA DE LA CALIDAD Ing. Carlos Lavín Ramos, MGC.
Evolucion de la administracion
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
Gestión basada en la evidencia en las bibliotecas: Aplicación de lo aprendido Lynne Rudasill, University of Illinois at Urbana-Champaign, USA.
Introducción al Comportamiento Organizacional
Liderazgo Una aproximación organizacional - crítica
C omportamiento O rganizacional. Teoría y Práctica.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
LA ADMINISTRACIÓN como ciencia. La Administración Científica y Frederick Taylor( ) Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante.
MODELOS GERENCIALES - EVOLUCIÓN -
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
Max Weber ( burocracia ) Paradigma sociológico-cultural Frederick Taylor( tiempos y movimientos ) Henri Fayol (principios de administración )
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
Comportamiento Organizacional
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
Introducción al C omportamiento O rganizacional Profesor: Manuel Bernales Pacheco.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Transcripción de la presentación:

Alta Dirección: Prolegómenos

Para iniciar… ¿Cuál es el objetivo de una Organización? ¿Qué es dirigir? ¿Con qué se relaciona la tarea de dirigir? ¿Qué entender por Alta Dirección? ¿Cuáles son los obstáculos de la Dirección?

Aplicación de leyes científicas a los sistemas de producción. Escuela Científica Aplicación de leyes científicas a los sistemas de producción. Frederick W. Taylor (1911). Frank B. & Lillien M. Gilbreth. Henry Ford (1913). Henry L. Gantt (1914).

Planeación, Organización, Dirección, Coordinación, Control. Gerencia Científica Henri Fayol (1916). Planeación, Organización, Dirección, Coordinación, Control. 14 principios de la administración.

Escuela Cuantitativa Walter Shewhart (1931), Russell Ackoff, George Dantzing (1947), Remington Rand. Modelos matemáticos: muestreo y control estadísticos de la calidad, programaciones (L/D/E), líneas de espera, PERT, CPM.

Ludwig von Bertalanffy. Escuela de Sistemas Ludwig von Bertalanffy. Teoría General de Sistemas. “Organizations are comparable to living organisms and have needs, desires, faults, shortcomings, and other characteristic features”. Fundamentos: sinergía, integral, entropía. Metodología exitosa.

Max Weber: Padre de la burocracia. Normas, reglas y procedimientos. Su análisis parte de los conceptos de racionalidad, dominación y legitimidad.

Retorno a la tendencia humanista. Relaciones Humanas Elton Mayo (1880-1949). Retorno a la tendencia humanista. Vinculación con estudios de la psicología. Estudios Hawthorne. Western Electric.

Peter Ferdinand Drucker. Gerencia Interactiva Peter Ferdinand Drucker. “The purpose of an organization is to enable ordinary people to do extraordinary things”.

Teoría X y Y. Douglas McGregor. Teoría Z. William G. Ouchi. Recursos Humanos Teoría X y Y. Douglas McGregor. Teoría Z. William G. Ouchi.

DO Visión para el cambio. Enfoque de sistemas. Grupos T. Kurt Lewin.

Cultura Organizacional Tom Peters, Robert Waterman, Nancy Austin. Enfoque en el cliente. Búsqueda de la Excelencia. AYLO

W Edwards Deming: PDCA, Los 14 puntos de Deming. Escuela de la Calidad W Edwards Deming: PDCA, Los 14 puntos de Deming. Joseph Juran: QPRM, “It is most important that top management be quality-minded.”. Kaoru Ishikawa: 7 H, CC. Philip B. Crosby: Día 0 defectos.

Sistemas Organizacionales Continuum Comunicación Misión Supuestos teóricos Liderazgo Modelo Organizacional Motivación Problemas y Necesidades Organizacionales Toma de Dec Estructura Participación Metodología Efectividad Rol ser humano Sistemas Organizacionales

Sistemas Organizacionales Planeación Prospectiva. Reingeniería. Benchmarking, Outsourcing. X sizing. Knowledge Management. Inteligencia Emocional. Organizaciones Inteligentes. Sistemas Organizacionales

TO Intro, VCR TSO Series Author: VSZ Last update IMMXIX AMDG