TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Advertisements

Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
AUTOR: LCDA. MARÍA JOSÉ RUEDA DIRECTOR: REBECA DROIRA
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
Modelo de gestión hospitalaria
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Jurídica
Indicadores operativos y de resultado
INVESTIGACION E INNOVACION FORMACION EXTENSION
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
PROPUESTA PARA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS. ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
JUAN FERNANDO PÉREZ CAIZA DIRECTOR: ING. JAIME CHIRIBOGA
BOLÍVAR DANIEL SÁNCHEZ YÁNEZ DIRECTOR: ING. VICTOR HUGO PACHACAMA
Ruth Stella Ramírez Gómez
Bienvenidas y Bienvenidos
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
CURSO: Administración del Proceso Productivo
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Diagrama de flujo.
El sistema de Calidad de GFI/AST
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Estudiante: Ab. Lilia Sarango Director: Ing. Jaime Cadena
Anteproyecto.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Acciones Logísticas que Optimicen la Cadena de Abastecimiento en las Mipymes Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnología de la Información. Técnico.
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Requerimientos y expectativas del Cliente Interno y Externo
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA   TEMA:
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Cronograma de actividades Presupuesto
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI INSTITUTO DE POSTGRADO
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTIÓN Y ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA Y EMERGENCIAS DEL HOSPITAL QUITO N°. 1 DE LA POLICIA NACIONAL. AUTORES: DRA. DIAZ LESCANO PATRICA JANNETH DRA. LARA SAMANIEGO PAULINA TATIANA DIRECTOR: ING. JAIME CADENA ECHEVERRIA SANGOLQUI 2018

INDICE DIAGNOSTICO SITUACIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS MARCO TEORICO DESARROLLO DEL LEVANTAMIENTO DEL PROCESO DESARROLLO Y APLICACIÓN EN LA EMPRESA PROPUESTA DE MEJORA CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

Descripción del Hospital Quito N°1 de la Policia Nacional

Problema Identificación del problema La falta de implementación de gestión por procesos. Descripción del problema La ausencia de un sistema en emergencia y consulta externa ha llevado a no priorizar el nivel de atenciones y clasificar al paciente para brindarle una atención más eficiente nos llevan a una aglomeración de paciente que requieren atención en niveles de menor complejidad, por ello es importante educar al paciente, la información la referencia y contra-referencia adecuada.

Objetivos específicos Objetivo general Diseño de procesos técnico administrativos para la gestión y atención de los servicios de consulta externa y emergencias del hospital No. 1 quito de la Policía Nacional Objetivos específicos Realizar el diagnostico situacional del área de consulta externa, emergencia. Realizar el levantamiento de la información, diseño y estandarización de los procesos del área de consulta externa ,emergencia y apoyo diagnostico. Elaborar el manual de procesos de consulta externa ,Emergencia y apoyo diagnostico. Indicadores para evaluación de procesos

Marco Teórico CONJUNTO DE ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS ENTRADA PROCESO CONJUNTO DE ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS ELEMENTOS DE PROCESOS ENTRADA TRANSFORMACION MECANISMOS SALIDAS CONTROLES RECURSOS LIMITES DEL PROCESO CLASIFICACION ESTRATEGICOS PRODUCTIVOS APOYO U SOPORTE JERARQUIAS MACROPROCESO PROCESO ACTIVIDADES TAREAS

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS DIAGRAMA DE FLUJOS MANUALDE PROCESOS ESTRUCTURA DEL MANUAL DE PROCESOS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION MEDICION Y CONTROL DEL PROCESO.

Etapas de la investigación Elaboración del marco teórico Diseño de la Investigación Recopilación información ya existente Levantamiento de la información Diseño de Procesos Elaboración de Diagrama de flujos Elaboración del Manual de Procesos Formulación de Indicadores Conclusiones y Recomendaciones

Resultados Personal con Discapacidad del Hospital Quito N°1 de la Policía Nacional TIPO DE CONTRATO PERSONAL CONTRATADO CODIGO DE TRABAJO 114 15% ISSPOL 432 55% LOSEP 240 31% Total general 786 100% Pacientes Con Discapacidad Número de pacientes % Certificado Medicos Secuelas Fisicas, Vasculares,Degenerativas. 33 52% Conadis Auditiva 42/43% 4 6% Conadis Fisica 35/81% 20 32% Conadis Psicosocial 30/51% 2 3% Conadis Psicologica 30/50% Total General 63 100% Fuente: Sistema Informático SOFTCASE Elaboración: (Lara, P; Díaz P.2018)   Fuente: Sistema Informático SOFTCASE Elaboración: (Lara, P; Díaz P.2018)

Atenciones en Consulta Externa y sus Principales Patologias ATENCIONES REALIZADAS EN CONSULTA EXTERNA HOSPITAL QUITO N°1 DE LA POLICIA NACIONAL 2015-2017 PERIODO   PACIENTES PORCENTAJE 2015 113968 28,96% 2016 133410 33,89% 2017 146222 37,15% TOTAL 393600 100% Fuente: Partes Diarios de Consulta Externa – Sistema Informático SOFTCASE Elaboración: Departamento de Estadística del Hospital Quito No. 1  

Grafico N°12 Atenciones en Consulta Externa en el Hospital Quito N°1 de la Policía Nacional 2015-2017. Fuente: Partes Diarios de EMERGENCIA – Sistema Informático SOFTCASE Elaboración: (Lara, P, Díaz P. 2018).  

Línea Base del Orgánico Funcional

Propuesta

Conclusiones En el estudio realizado se observa la falta de coordinación de actividades en el área de Emergencia y Consulta Externa que ha llevado a la prolongación en los tiempos de atención La falta de los lineamientos en la infraestructura es un limitante en el momento de la prestación de servicios La falta de direccionamiento en Consulta Externa y Emergencia ha llevado a no trabajar en función de sus objetivos y su misión.

Conclusiones Es necesario el diseño e implementación de procesos en el área médica En la investigación realizada sobre el orgánico funcional no se encuentran todos los departamentos implicados y sus niveles técnicos. .

Recomendaciones Potenciar el primero y segundo nivel de atención ya que en la institución cuenta con 12 sus centros de salud en el distrito pichincha El compromiso de la alta gerencia es indispensable para la realización e implementación de los procesos, ya que esto permite que el talento humano y los recursos financieros generen un producto con calidad y eficiencia Dar direccionamiento en al área hospitalaria basados en los objetivos y en la misión de la institución, el involucramiento del personal en la toma de decisiones. La construcción del Orgánico Funcional y Estructuración requiere del trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por técnicos en procesos, parte administrativa, y medica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN