DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NAVAL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Funciones del Vice director Docente
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Isla de Margarita, Nueva Esparta Universidad de Oriente (UDO)
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES

Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Clasificación de los indicadores por categoría
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
PROPAGANDA PUBLICIDAD Y MARKETING
Ramas de Cargo o Puesto Mayo 20, Antecedente La sistematización de puestos que por sus características y particularidades guardan afinidad, por.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Misión y Visión noviembre, 2011.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
GESTION EDUCATIVA.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Clasificación de los indicadores por categoría
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
EL CONALFA.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Taller de Ciudadanía y Participación
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NAVAL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ARMADA ARGENTINA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NAVAL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL PERSONAL MILITAR: FORMACION Y CAPACITACION Y SU Articulación con el Sistema Educativo Nacional ESCUELA DE GUERRA NAVAL MONTEVIDEO, 2 DE MAYO DE 2008 CL VGM ALVARO J. MARTINEZ

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL 1 RELACION CON EL SIED 2 FINALIDAD 3 MISION 4 ESTRUCTURA TEMARIO 5 SUBSISTEMAS 6 ORGANIGRAMA 7 TRAYECTOS EDUCATIVOS 8 SUBSISTEMA OFICIALES 9 SUBSISTEMA SUBOFICIALES ARTICULACION CON EL SEN 10 CONCLUSIONES 11

RELACION CON EL SIED (Decreto PEN 788/07) MINISTRO DE DEFENSA SECRETARIA DE ASUNTOS MILITARES GABINETE SUBSECRETARIA DE ASUNTOS TECNICO MILITARES SUBSECRETARIA DE FORMACION DG DE POLITICA CONSEJO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS DN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONALHUMANITARIO ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS CONSEJO DE GUERRA PERMANENTE PARA JEFES Y OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS AUDITORIA GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS TRIBUNAL DE HONOR PARA JEFES Y OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS TRIBUNAL SUPERIOR DE HONOR DE LAS FUERZAS ARMADAS FISCALIA GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL MARCO LEGAL Ley de Reestructuración de las FF.AA Nº 24.948 Art. 13. Ley de Educación Nacional Nº 26.206 Art. 34 Inc. a) e Inc. b) Ley de Educación Superior Nº 24.521Tít. II, Cap. 2, Art. 5. Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058. 4

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FINALIDAD Lograr la adecuada idoneidad profesional en el personal naval, a partir de su ingreso a la Armada

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL ARTICULADO CON EL S.E.NACIONAL MISION PERSONAL MILITAR SUPERIOR SUBOFICIALES PERSONAL MARINA MERCANTE PERSONAL CIVIL LICEOS NAVALES OBTENER FORMAR CAPACITAR PERFECCIONAR FUNCIONES SUSTANTIVAS: GOBIERNO Y GESTION DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION EVALUACION ARTICULADO CON EL S.E.NACIONAL

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL ESTRUCTURA Escuelas Ministerio de Defensa Nivel Estratégico ( JEMGA ) Nivel Intermedio ( DIED ) Nivel Táctico ( Escuelas ) Subsistemas Personal MILITAR Personal MARINA MERCANTE LICEOS NAVALES Personal CIVIL     Sub Sistemas Ciclos   En Desarrollo Niveles de decisión

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL ESTRUCTURA SUBSISTEMAS FORMACION Y CAPACITACIONDEL PERSONAL DE OFICIALES FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL DE SUBOFICIALES FORMACION Y CAPACITACION DE LA MARINA MERCANTE EDUCATIVO PARA LOS LICEOS NAVALES CAPACITACION PERSONAL CIVIL EN DESARROLLO ESNM ESOA ESGN ESCM ESSA ESTT ESNN ESNF ESNP LNAB LNAS

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL ORGANIGRAMA DIRECTOR / RECTOR INUN VICERRECTOR INUN SUBDIRECTOR SECRETARÍA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN EVALUACIÓN DEPARTAMENTO PERSONAL LOGÍSTICA ASUNTOS LEGALES SRÍA. GENERAL INCORPORACIÓN ASESORES DEL RECTORADO CONSEJO ACADÉMICO SUPERIOR UUEE CID´s SRÍA. PRIVADA CIA´s DIVISIÓN PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA MESA DE ENTRADAS DIV. CURSOS Y ACTIVIDADES EXTERNAS SECRETARÍA DE COORDINACIÓ N PROFESIONAL

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL TRAYECTOS FORMATIVOS Capital Humano ARA FORMACION AULICA FORMACION MILITAR PRINCIPIOS Y VALORES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL TRAYECTOS EDUCATIVOS PRINCIPIOS Y VALORES FORMACION AULICA FORMACION MILITAR Principios y Valores. Formación Aúlica/ Formación Militar.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL SUBSISTEMAS PERSONAL MILITAR FORMACION Y CAPACITACION DE OFICIALES FORMACION Y CAPACITACION DE SUBOFICIALES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION DE OFICIALES SUBSISTEMA PERSONAL MILITAR FORMACION Y CAPACITACION DE OFICIALES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION OFICIALES SABER HACER EN CONTEXTO LIDERAR ADMINISTAR DECIDIR PLANIFICAR Y CONDUCIR OPS ANALIZAR EL MUNDO ASESORAR VALORES Y PRINCIPIOS NORMATIVA LEGAL

CONDUCCION Y Dir. INTERMEDIA CONDUCCION Y Dir. SUPERIOR FORMACION DEL OFICIAL FORMACION TECNICA CONDUCCION Y Dir. INTERMEDIA CONDUCCION Y Dir. SUPERIOR APLICACION GU TC TF TN CC CF CN ESNM + FRLI ESOA ESOA ESGN ESGC NIV I ESGC NIV II JEFE DE CARGO (nivel estrat. militar) OFICIAL DE OPERACIONES (nivel tác. inferior) COMANDANTE NAVAL OFICIAL DE EEMM NAVAL (nivel tác. superior) OFICIAL DE EEMM CONJUNTO (nivel estratégico operacional) 15 15 15

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION OFICIALES Perfil ESGC2 ESGC1 EM ESGN EO ESOA2 Operaciones ESOA1 Táctica ESNM Técnica Formación EDUCACION ESPECIFICA EDUCACION CONJUNTA OUT OUT IN OUT IN OUT IN OUT IN SISTEMA NACIONAL OUT IN IN

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION OFICIALES MATERIAS INCORPORADAS ESNM ESTADO SOCIEDAD Y MERCADO. HISTORIA ARGENTINA 1810 – 1990. NUEVOS ESCENARIOS INTERNACIONALES, GLOBALIZACION Y REGIONALIZACION. SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO PUBLICO. DIP, DIH, DDHH, DICA CJM.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION DE SUBOFICIALES SUBSISTEMA PERSONAL MILITAR FORMACION Y CAPACITACION DE SUBOFICIALES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION SUBOFICIALES PROPOSITO formar y capacitar como CIUDADANO –SOLDADO CAPAZ DE: LIDERAR OPERAR – MANTENER ADMINISTRAR ASESORAR.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION SUBOFICIALES SABER HACER EN CONTEXTO SOLDADO OPERAR MANTENER ADMINISTRAR ASESORAR LIDERAR VALORES Y PRINCIPIOS NORMATIVA LEGAL

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION BASICA y COMPLEMENTARIA CICLO SUBOFICIALES FORMACION BASICA y COMPLEMENTARIA APLICACION SUPERIOR ASP CS CI CP SS SI SP SM ESSA ESSA ESTT ESSA ESTT ESCM ESSA ESSA CURSO DE FORMACIÓN CURSOS DE INSTRUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN CURSO APLICACIÓN DE CCPP CURSO ASCENSO A SSPP CURSO SUBOFICIAL DE DESTINO 21 21 21

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION SUBOFICIALES FORMACION BASICA EJES EDUCATIVOS ETHOS NAVAL FORM. MILITAR FORM. PSICOFISICA FORM. MARINERA CONOC. GRLES. PARA TAREAS BAJO DIRECCION. SociopolíticA Historia Jurídica + ESCUELA DE SUBOFICIALES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION SUBOFICIALES FORMACION COMPLEMENTARIA EJES EDUCATIVOS CURSOS INSTRUCCIÓN: conocimientos particulares de: equipos, sistemas y funciones correspondientes a su destino, necesarios para ejecutar bajo dirección la operación y/o mantenimiento de 1er y 2do escalón. (Ej: Curso de mortero, de radar, etc.) CURSOS CAPACITACION: adquirir una aptitud o preparación concreta que habilita para la realización de una tarea específica. (Ej: Paracaidismo, Buceo, etc). + ESCUELA DE SUBOFICIALES Y DE TECNICAS Y TACTICAS

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION SUBOFICIALES APLICACION EJES EDUCATIVOS Adquirir los conocimientos para conducir grupos de personas y administrar cargos.). -Profundizar y actualizar conocimientos técnicos - profesionales para ejecutar, en forma independiente, la operación y/o mantenimiento de 1er y 2do escalón (en las unidades). + ESCUELA DE SUBOFICIALES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION SUBOFICIALES SUPERIOR EJES EDUCATIVOS Adquirir conocimientos para conducir dotaciones y administrar cargos en el más alto nivel. Adquirir conocimientos necesarios para organizar, supervisar y evaluar tareas de operación y mantenimiento (procesos). + ESCUELA DE SUBOFICIALES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL ARTICULACION CON EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL SUBSISTEMA PERSONAL MILITAR ARTICULACION CON EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL ARTICULACION CON EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NIVEL UNIVERSITARIO NIVEL SUPERIOR (NO UNIV.) ESCUELA NAVAL MILITAR ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA ESCUELA DE GUERRA NAVAL ESCUELA NACIONAL DE NAUTICA ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA 27

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL NIVEL UNIVERSITARIO ESCUELA NAVAL MILITAR - Licenciatura en Recursos Navales para la Defensa. Orientación: Comando Naval – Infantería de Marina. - Licenciatura en Administración Naval. ESCUELA DE OFICIALES DE LA ARMADA - Ingeniería en Propulsión Naval. Orientación: Máq. – Elec. (optativo) ESCUELA DE GUERRA NAVAL - Maestría en Dirección de Organizaciones. (Res. CONEAU Nº 319/04) *** - Maestría en Gestión Logística. (Res. CONEAU Nº 399/03) - Maestría en Estudios Estratégicos. (Res. CONEAU Nº 848/99) ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA - Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas. - Licenciatura en Transporte Marítimo. ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR - Licenciatura en Cartografía 28

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL LICENCIADO EN RECURSOS NAVALES PARA LA DEFENSA CAPACITADO PARA: Seleccionar, organizar, capacitar y conducir personal. Desempeñarse en la estructura dinámica de las organizaciones Navales y de sus sistemas tecnológicos, y contribuir a su evaluación y orientación. Analizar críticamente situaciones complejas, tomar decisiones, resolver problemas y asumir riesgos relativos a las organizaciones. Interactuar en el ámbito de la cultura democrática y de las Instituciones de la República, como funcionario público al servicio de los intereses de la Nación, conforme a los principios de la Constitución Nacional, el marco jurídico Nacional e Internacional, y de las políticas y organizaciones de la Defensa. 29

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL LICENCIADO EN ADMINISTRACION NAVAL CAPACITADO PARA: Seleccionar, organizar, capacitar y conducir personal. Desempeñarse en la estructura dinámica de las organizaciones Navales y de sus sistemas logísticos, de abastecimientos y administrativos, como así también contribuir a su evaluación y orientación. Analizar críticamente situaciones complejas, tomar decisiones, resolver problemas y asumir riesgos relativos a las organizaciones. Interactuar en el ámbito de la cultura democrática y de las Instituciones de la República, como funcionario público al servicio de los intereses de la Nación, conforme a los principios de la Constitución Nacional, el marco jurídico Nacional e Internacional, y de las políticas y organizaciones de la Defensa. 30

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL NIVEL SUPERIOR (NO UNIVERSITARIO) TECNICATURAS

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL POLITICAS INSTITUCIONALES ... otorgar capacitación técnico-profesional necesaria para la jerarquía y escalafón. ... otorgar al Personal Suboficiales el conocimiento para titulación terciaria específica a Nivel Nacional a fin de Valorar la carrera del suboficial mediante títulos de nivel superior con validez Nacional ... asegurar conocimientos básicos, científicos y humanísticos que le permitan continuar estudios en los diferentes niveles jerárquicos. ... maximizar el rendimiento de los Institutos de Formación adecuando los Planes a las exigencias del Servicio Naval y del Sistema Educativo Nacional.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL Formación teórico – práctica para realizar tareas de instalación, mantenimiento y actualización de los sistemas en la Armada. Capacitado para adoptar una actitud crítica y reflexiva frente a los temas abordados, valorando el lenguaje preciso, claro y conciso de la ciencia como organizador del pensamiento. Poseerá los conocimientos básicos de la estructura del pensamiento y la conducta humana, que lo capacitarán para el liderazgo y conducción de pequeños grupos dentro del ámbito de su competencia. Conocerá el marco legal y regulatorio, que lo habilitará para desempeñarse adecuadamente en el medio social y técnico que exige la carrera. Estará capacitado para administrar, mantener y catalogar materiales y efectos a su cargo. SISTEMA EDUCATIVO NAVAL TECNICO SUPERIOR 33

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL TECNICO SUPERIOR ARTICULACION CON EL MEDIO CIVIL Reconocido en el nivel Nacional. Inserción en el Sistema Universitario supeditada al reconocimiento de cada Universidad, (título con validez nacional, certificado analítico, Plan de Estudio, Programas). En los Consejos Profesionales se pueden matricular en determinadas disciplinas por ejemplo: electricistas, electrónicos, enfermeros, informáticos, etc. 34

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION BASICA y COMPLEMENTARIA CICLO SUBOFICIALES TECNICATURAS FORMACION BASICA y COMPLEMENTARIA APLICACION SUPERIOR ASP CS CI CP SS SI SP SM ESSA ESSA ESTT ESSA ESTT ESCM ESSA ESSA CURSO DE FORMACIÓN CURSOS DE INSTRUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN CURSO SUBOFICIAL DE DESTINO CURSO ASCENSO A SSPP CURSO APLICACIÓN DE CCPP 35 35 35

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL TECNICATURAS Esc.-Or. Título 1 2 3 EL Téc. Sup. Electricista EN Enfermero IN Téc. Sup. Informático 4 MW-RC Téc. Sup. Electrónico de Radiocomunicaciones 5 SH-ME Téc. Sup. Meteorólogo 6 MQ-MO Téc. Sup. Motorista Naval 7 MU Téc. Sup. en Interpretación Musical, esp. Instrumento 8 MQ-SC Téc. Sup. en Sistemas de Control 9 MW-AR Téc. Sup. Electromecánico de Artillería 10 MW-AS Téc. Sup. Electromecánico de Armas Submarinas 11 MW-CT Téc. Superior Electrónico de Control Tiro 12 MW-MN Téc. Sup. Químico de Explosivos y Munición 13 MW-RD Téc. Sup. Electrónico de Radar 14 MW-SR Téc. Sup. en Electrónica de Sonar

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL TECNICATURAS Esc.-Or. Título 15 MQ-TB Téc. Sup. en Turbinas de Gas 16 MW-CP Téc. Sup. Electrónico de Computación 17 SH-HI Téc. Sup. Hidrógrafo

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL EN PROCESO DE APROBACION TECNICATURAS EN PROCESO DE APROBACION Esc.-Or. Título 18 AE-AV Téc. Sup. Aviónico Naval 19 AE-MC Téc. Sup. Mecánico Aeronaval 20 IM-ET Téc. Sup. Electrónico en Sistemas de I.M. 21 IM-MT Téc. Sup. Vehículos Motorizados de IM 22 IM-MA Téc. Sup. Electromecánica de Armas de IM 23 SH-OC Técnico Superior Oceanógrafo

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL CICLO SUBOFICIALES POSTITULO Esc.-Or. Título sugerido MU Maestro de Banda

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL PROYECTO DE CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO SUBSISTEMA PERSONAL CIVIL PROYECTO DE CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL META Consolidar un Sistema de Capacitación y Perfeccionamiento del Personal Civil de la Armada que aporte a la optimización del funcionamiento institucional, fortalezca el desempeño laboral y estimule el interés profesional en un marco de satisfacción personal.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL VISION SISTEMICA La capacitación del Personal Civil pensada como un subsistema dentro del Sistema Educativo Naval. Proceso abierto en cambio permanente, por la influencia de los otros componentes de la Institución. Apoyar el logro de objetivos estratégicos de la Institución. Debe ser un sistema de producción de competencias que responda a las necesidades de la organización y del puesto de trabajo.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL PLANIFICACION PROYECTO Diseñar las actividades de capacitación. Ejecución y seguimiento de las actividades de capacitación. Evaluacion del diseño de los planes, de su ejecución y de resultados que incluye aprendizaje, satisfacción personal e impacto organizacional. Análisis y aplicación de las normativas nacionales. Generar la normativa interna de la Institución Conformar la estructura funcional del Subsistema. Elaboración del Plan Institucional de Capacitación y Plan Operativo de Capacitación que resultan de la integración de los Planes Quinquenales de Capacitación y Planes Anuales de Capacitación de cada destino da la Armada.

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL MILITAR SU Articulación con el Sistema Educativo Nacional REFLEXIONES

SISTEMA EDUCATIVO NAVAL COMPARACION DE LOS CICLOS DE FORMACION FORMACION DEL OFICIAL FORMACION TECNICA APLICACION CONDUCCION Y Dir. INTERMEDIA CONDUCCION Y Dir. SUPERIOR GU TC TF TN CC CF CN ESNM - FRLI ESOA ESGN ESGC - NIV I ESGC - NIV II CADETES FORMACION DEL SUBOFICIAL FORMACION BASICA y COMPLEMENTARIA SUPERIOR CS CI CP SS SI SP SM ESSA ESTT ESCM (*) ASP 45

UNIVERSITARIO 46

UNIVERSITARIO 47

UNIVERSITARIO 48

UNIVERSITARIO Costo de Oportunidad 49

FIN 50