INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE ESPAÑOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Presentación realizada por De Paoli, Sabrina y Frezzini, Angel G.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
WebQuest
MARIA ANGELICA DURAN LOMBANA. La Web Quest es un modelo de aprendizaje sencillo y propicio para el uso del internet, basado en el aprendizaje cooperativo.
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Profesora Susana Morales1 ¿Qué es WebQuest?. 2 ¿Qué es WebQuest? Un modelo de uso educativo de Internet basado en el aprendizaje cooperativo. Un modelo.
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LAS PLANTAS MEDICINALES
“WEBQUEST BIODIVERSIDAD”
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
WEBQUEST.
WEBQUEST.
LAS Tic COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA
DISEÑO DE WEBQUEST, BLOGS Y WIKIS. Punto de partida Comunidades de usuarios por encima de los grandes proyectos institucionales y de acciones puramente.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
WEDQUEST.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Principios para las Matemáticas Escolares
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
WebQuest WebQuest Licenciatura en Gestión Educativa
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
INNOVACIÓN EDUCATIVA ? ? Innovación ¿Qué significa? ¿Qué es? ¿Qué es?
PRESENTACION DE WEB QUEST EQUIPO: 1 INTEGRANTES: Daisy Araujo Flores Alma Verónica Camacho Camacho Claudia Mascareño ASESOR: Luis Fernando Sánchez López.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Son actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet Son actividades orientadas a la investigación donde la información o recursos procede de.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
WEB QUEST VISIÓN GENERAL DE UN RECURSO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DAVID GARCÍA PACHECO.
PRESENTACION DE WEB QUEST
Webquest Lic. en Gestión de Educ. Superior Alumna: Fanny Barrera.
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
1 WEBQUEST. 2 CONCEPTO Herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
“WEBQUEST” Universidad Nacional Autónoma de Honduras
es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización.
WebQuests: Habilidades Cognitivas
Es la hoja de presentación del portafolio
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
Instituto cristiano impacto asignatura: laboratorio alumna: waldina amaya profesora: Karen reyes bachiller: iii.
Transcripción de la presentación:

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE ESPAÑOL Webquest / Cazas / Wikis

TIC y tareas significativas en el aula de ELE. WEBQUEST Hacia una metodología de integración de las TIC en el aula (I)

En este taller vamos a... Aprender sobre las WebQuest (qué son, cómo son, cómo se hacen...) Visitar y conocer algunas WQ de ELE y de otras asignaturas... Conocer el proyecto “Directorio de WQ ELE” Analizar WQ no específicas de ELE Diseñar las bases de una WQ para ELE ...

Nuevas tecnologías e Internet Objetivo prioritario Integración de las TIC en la labor docente. Recursos riqueza  saber discriminar Propuesta Acercamiento a la realidad de las WebQuest (WQ)

¿Qué significa WQ? Una metodología didáctica de aplicación racional de las TIC (concretamente de internet) al aula, basada en el constructivismo y el los principios del aprendizaje cooperativo. Un modelo de uso educativo de los recursos web y de integración de estos en el aula que se caracteriza por ser coherente, asequible, simple y rico. En este modelo de investigación la mayor parte de la información proviene de Internet y culmina con un producto final. Es un protocolo, es decir, se estructura con unas partes fijas y unos convencionalismos.

Origen Bernie Dodge (1), profesor en San Diego State University, en 1995, y Tom March (2). 1. “Una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web” 2. “Una WebQuest es por elección una actividad en la Web más rica desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento y raciocinio, ya que se diferencia de las restantes por: - Implicar a los alumnos en la resolución de problemas. - Propiciar un trabajo de colaboración sobre una tarea real, interpretando papeles reales. - Utilizar Internet como uno de los posibles recursos y como medio de compartir el conocimiento. Difusión por todo el mundo. Innumerables páginas en Internet. Educación primaria, secundaria y universitaria.

http://webquest.sdsu.edu http://webquest.org

Portal de Portales http://www.webquestcat.cat/

Justificación Se evita el uso "descontrolado o caótico" de Internet  desmotivación y pérdida de tiempo. Sin la utilización “guiada” de Internet: a. demasiados resultados  discriminar b. pocos o nulos resultados  fracaso Por otro lado, si no se realizan actividades interactivas con las web o estas no están bien organizadas, el posible interés inicial de los alumnos desaparecerá. La clara organización y distribución de las tareas y de las formas de trabajo  repercusión positiva en el proceso de aprendizaje. Se evitan las situaciones "discriminatorias" o "autodiscriminatorias" (en uso de ordenadores)

Características “Metodología novedosa” con un modelo de estructura clara orientada a la consecución de una tarea (concreta y con sentido lógico - se resuelve algo) Favorece el aprendizaje autónomo, la reflexión, el trabajo cooperativo, las dinámicas positivas y el desarrollo de capacidades estratégicas (habilidades cognitivas) Permite "Aprender a aprender“ Es estimulante y motivador no sólo para el alumno, sino también para el profesor (creación y seguimiento) Permite optimizar el uso de Internet en el aula. Se basa más en el análisis de información que en su búsqueda. Acerca efectivamente al alumno a la realidad que está estudiando (información directa) Se produce un aprendizaje "técnico" en situaciones de uso real (y esto vale tanto para los alumnos como para el profesor). Puede ser para una única asignatura o interdisciplinar.

Niveles de WQ Según su duración, se dividen en: WQ Corta WQ Larga La meta es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. Para ser realizada entre 1 y 3 sesiones. WQ Larga Con mayor número de tareas. Suele culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática. Su duración será de una semana a un mes. Miniquest Es una WQ de corta duración. Consta de tres pasos: - escenario - tarea - producto Ideal para aquellos docentes que empiezan en este mundo o para quien dispone de poco tiempo para su preparación.

¿Por qué WQ para ELE? Metodología perfectamente aplicable a la E/A de español. Enriquecimiento. Papel de los profesores. Creación / Adaptación.

WEBQUEST para ELE Se trata de una concreción del Enfoque por Tareas en un intento por dar cabida de forma racional a las TIC en el aula de ELE. Son actividades de aprendizaje basadas en la red (aunque no exclusivamente) y enmarcadas en un preciso protocolo, cuyo fin es que el alumno -como individuo e integrante de un grupo- mejore su competencia en ELE al realizar una tarea en la que se fomente un alto nivel de implicación cognitiva y suponga una verdadera transformación de la información, promoviéndose en ellas el uso comunicativo y significativo de la lengua.

WQ para ELE: Criterios propios Posibilitar el aprendizaje del español. Producto final: uso comunicativo y significativo del español. Recursos y materiales auténticos de la red (+ otros materiales). Protocolo propio. Andamiaje específico para ELE. Integración de destrezas. Currículo ELE. Adecuación al nivel de los alumnos.

PARTES DE UNA WEBQUEST / ELE G. didáctica (+Créditos) Introducción Tarea Proceso (+ recursos) Evaluación Conclusión G. didáctica (+Créditos) De forma ordenada, clara y completa, se especifican los pasos que los alumnos deben seguir para realizar la tarea. Ideada para captar la atención del alumno y prepararle al tema, incrementando su motivación por la actividad. Descripción de lo que deberán haber realizado los alumnos al finalizar. Se especifica el producto final y su formato. (Tipología) Se indica al alumno cómo va a ser evaluado, con qué criterios e instrumentos. Se resume la experiencia realizada y se anima a la reflexión sobre lo aprendido.  Se ofrecen datos (objetivos, condiciones, etc.) que puedan facilitar la labor del docente que quiera llevar al aula la WQ. Estructura de la WQ A. Introducción B. Tarea C. Proceso D. Recursos E. Evaluación F. Conclusión G. Guía didáctica

a. Introducción Dos finalidades: - Captar la atención del alumno / Incrementar su motivación - Orientar / Preparar al alumno Breve Punto de vista del alumno.  Rol / Escenario - crear un contexto (real o no) The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a organizar la WQ.

b. Tarea Se proporciona una descripción clara de qué tendrán que haber hecho los alumnos al finalizar la actividad (producto final) La tarea puede ser de muy diversos tipos: hacer una presentación multimedia, crear un folleto, hacer un vídeo, crear una página web, etc. Es importante indicar el tipo de formato del producto final Taxonomía de tareas: DOCE tipos básicos (según la naturaleza del trabajo que se le pide al alumno)

c. Proceso Se indican los pasos o actividades concretas que se deben seguir para realizar la tarea. Se suelen añadir aquí orientaciones sobre el aprendizaje, dinámica de trabajo, organización. Se indica la división en subtareas. La descripción del proceso debe ser breve, clara, ordenada y completa. Hay dos formas válidas de plantear la relación entre actividades y recursos: - Indicar las actividades e incluir en otro apartado el conjunto de recursos. - Proponer los recursos junto a cada actividad.

d. Recursos Una serie de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor relacionadas con la tarea. Se evita el perderse por la red o navegar a la deriva (y, por lo tanto, las WQ no restringen o limitan la libertad)  Centrarse en el análisis más que en la búsqueda. Hay que ofrecer recursos suficientes, efectivos y atractivos para cada una de las finalidades que nos hemos propuesto.  Los recursos no tienen por qué estar exclusivamente en la red.

e. Evaluación Se indica al alumno cómo será evaluado, con qué criterios e instrumentos. La evaluación podrá realizarse mediante una plantilla (matriz de valoración o rubric) Lo ideal sería: - determinar unas metas claras. - valoración acorde con tareas específicas. - estudiantes involucrados en el proceso.

CATEGORÍAS O ASPECTOS ESCALA DE CALIFICACIÓN----------} Escasa consolidación 1 Aprendizaje medio 2 Buen aprendizaje 3 Excelencia en el aprendizaje 4 Notación numérica CATEGORÍAS O ASPECTOS CRITERIOS (INDICADORES QUE SE VAN A EVALUAR): RASGOS ESPECÍFICOS DE CONSECUCIÓN.

Se han realizado todas las actividades propuestas.   Excelente 10 Bien 7 Mejorable 4 Insuficiente 1 Notación numérica Dinámica de trabajo Se han realizado todas las actividades propuestas. Trabajo colaborativo. Toma de decisiones negociada. Ha habido aportación crítica y personal. Trabajo colaborativo, salvo alguna excepción. Toma de decisiones negociada salvo alguna excepción. Se han realizado casi todas las actividades propuestas. Trabajo colaborativo, frecuentes excepciones. Problemas en las tomas de decisiones . Escasa aportación crítica y personal. Se han realizado pocas de las actividades propuestas. Trabajo no colaborativo. Toma de decisiones no negociada. Nula aportación crítica y personal. Exposición oral Discurso fluido. Pronunciación muy correcta. (Aunque se descubra su origen) Léxico rico y variado para el nivel (adquisición de nuevas palabras y capacidad de parafrasear) Construcción gramatical correcta. Errores esporádicos en estructuras complejas. Algunas indecisiones que no provocan la impaciencia del oyente. Pronunciación aceptable (dificultades con algunos sonidos ajenos a su sistema). Léxico adecuado sin apenas incorrecciones. Dominio general de la gramática. Errores en estructuras complejas y alguno en estructuras simples. Excesivas indecisiones incluso en temas no abstractos. Bastantes errores fonéticos (errores incluso en sonidos propios) Léxico pobre y, con frecuencia, incorrecto. Numerosas repeticiones e imprecisiones. Errores continuos en estructuras complejas y simples. Discurso muy desconectado (Comunicación difícil o bloqueada) Excesivos errores fonéticos (el oyente tiene dificultades para entender) Pobreza léxica extrema. Uso continuo de calcos. Dificultad de comprensión. Falta total de control gramatical.

Muy buena presentación formal   Excelente 10 Bien 7 Mejorable 4 Insuficiente 1 Notación numérica Trabajo presentado (folleto) Corrección ortográfica, léxica y gramatical. Expresa con claridad y orden las ideas. Muy buena presentación formal Corrección general, si bien se detectan algunos errores en estructuras complejas. Orden y claridad. Presentación correcta desde el punto de vista formal. Bastante corrección pero se detectan problemas en estructuras simples. Faltas de orden o de claridad expositiva. Presentación formal poco cuidada. Graves problemas de expresión. Ausencia de orden o de claridad expositiva. Presentación formal descuidada. Cuestionario Ha respondido correctamente a más del 90 % de las cuestiones. Ha respondido correctamente a más del 80 % de las cuestiones. Ha respondido correctamente a más del 70 % de las cuestiones. Ha respondido correctamente a menos del 70 % de las cuestiones. Escala de estimación:   Excelente Bien Mejorable Insuficiente TOTAL PUNTUACIÓN 40-34 33-28 27-16 15-4

g. Conclusión Con la finalidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión y generalizar lo aprendido. Lejos de convertirse en una crítica, suele generar una discusión gracias al conocimiento adquirido durante la actividad.

h. Guía didáctica Informaciones básicas sobre nuestra WebQuest: Nivel al que va dirigida Contenidos Objetivos Conocimientos previos Número de sesiones Condiciones de desarrollo etc. Cuanta más información demos sobre ella, más fácil les resultará a otros poderla llevar a cabo o adaptarla a su realidad.

¿POR QUÉ ESTÁ POCO DIFUNDIDO EN ELE EL USO DE ESTA ESTRATEGIA Y LA CREACIÓN DE MATERIALES SEGÚN ESTE MODELO?

Desviaciones / Poca claridad / Superficialidad. En muchos ámbitos de ELE: desconocidas. Desviaciones / Poca claridad / Superficialidad. Tiempo de preparación. Complejidad. …