IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Abriendo mentes. Cambiando vidas Jornada ODISEO Getafe 3 de noviembre de 2015.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Ricardo Alonso Mariángeles Esteban Pedro Latorre Daniel Sierra.
PROYECTO DUAL-TRAINING Septiembre Agosto 2017.
PROYECTO KA1: KNOCKING ON THE METHODS DOOR
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
Estructura del informe
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Ministerio de Educación
Enseñar y aprender en Internet
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
GENERATING CLIL BRIDGES: LANZAROTE – EUROPE CHALLENGE
“EARLY SCHOOL LEAVING”
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Profesor de Servicios a la Comunidad
Encuentro con alumnos de máster PROFESORES ENSEÑANZA SECUNDARIA 25/01/2018 Juana María Serrano.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 7 Marzo 17:30
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Guía elaborada por Chip Heath y Dan Heath
“APRENDER CON EL PERIÓDICO” I.E.S. “DUQUE DE ALBURQUERQUE” CUELLAR
IES MARIANA PINEDA BIENVENIDOS.
AMPA LOS ARTESANOS IES INGENIO. INFORMACIÓN CURSO
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
The Better Environment, the Higher Academic and Vital Evolution
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Erasmus+ KA219 «Innovative Methods of Teaching Natural Sciences»
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Departamento de Orientación Educativa
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
La Protección Internacional desde los Servicios Sociales X
Healthy European Youth
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
NINGÚN ALUMNO SIN FUTURO
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
Sentido de la Formación
Transcripción de la presentación:

IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO PROYECTO ERASMUS+ KA229 “COOPERACIÓN PARA LA INSERCIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO CON RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO”

CONTEXTO/ANTECEDENTES El I.E.S. “Emilio Pérez Piñero es un centro público de carácter docente ubicado en Calasparra (Murcia). Nuestro centro cuenta con 510 alumnos de edades comprendidas entre los 12 y 21 años. El claustro lo componen 54 profesores incluido el equipo directivo. El personal de administración y servicios está formado por 9 personas.

ORGANIZACIONES IES EMILIO PÉREZ PIÑERO Instituto de educación secundaria, imparte: ESO. Bachillerato. Formación Profesional LICEUL TEORETIC SFANTA MARIA. GALATI. Rumanía Socio Instituto teórico de enseñanza general que incluye los siguientes perfiles: matemáticas, informática, ciencias naturales, filología y "design" vestimentario. Tiene unos 780 alumnos (de 15 a 19 años) y 35 profesores y personal auxiliar I.I.S.S. FRANCESCO CRISPI. Ribera. Italia El Instituto superior « Francesco Crispi », tiene alrededor de 1300 alumnos que tienen una edad comprendida entre los 14 y 19 años e incluye: El Instituto Francesco Crispi. El instituto técnico, Giovanni XXIII. El instituto profesional.

OBJETIVOS. Mejorar la convivencia en el centro. Mejorar la inclusión de todos los alumnos del centro. Resolver conflictos en el ámbito escolar. Motivar a los alumnos con desventaja y con un alto porcentaje de faltas de absentismo, orientando su actividad hacia estudios posteriores con el fin de reducir el abandono escolar temprano. Mejorar los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea del alumnado.

PARTICIPANTES PROFESORES EN MOVILIDADES: 3 PROFESORES DE CADA PAÍS. EN ACTIVIDADES INTERMEDIAS: GRAN PARTE DEL CLAUSTRO DE CADA PAÍS. ALUMNOS EN MOVILIDADES: 10 ALUMNOS DE CADA PAÍS. EN ACTIVIDADES INTERMEDIAS: EXTENDIDO A TODOS LOS ALUMNOS DE LOS 3 CENTROS. EQUIPO DIRECTIVO ESPAÑA ITALIA RUMANÍA FAMILIA PADRES Y MADRES DE ALUMNOS AMPA OTRAS INSTITUCIONES CENTROS EDUCATIVOS DEL ENTORNO AYUNTAMIENTO CONSEJERÍA, ETC.

MOVILIDADES ACTIVIDAD 1. ITALIA Y RUMANÍA A ESPAÑA ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD SOLO PROFESORES. Reunión de trabajo coordinación. Taller de formación del profesorado. 3 Visitas guiadas. ACTIVIDAD 1. ITALIA Y RUMANÍA A ESPAÑA 3 Sesiones académicas Taller de teatro. Juegos didácticos. Visitas guiadas. ACTIVIDAD 2 ESPAÑA Y RUMANÍA A ITALIA ACTIVIDAD CON ALUMNOS Y PROFESORES. 2 Reuniones sobre organización y gestión. 3 Cursos de formación para los profesores. 2 Sesiones de trabajo para creación productos ACTIVIDAD 3 ESPAÑA E ITALIA A RUMANÍA ACTIVIDAD CON ALUMNOS Y PROFESORES. 3 Sesión académicas. Talleres. 2 Visitas guiadas ACTIVIDAD 4 Actividad de recibimiento. 5 Actividades académicas. 2 Visitas guiadas. ACTIVIDAD 5

ACTIVIDADES INTERMEDIAS CURSO 2018/2019 CURSO 2019/2020 CONOCIENDOSE ENTRE PAÍSES Y ENTRE ALUMNOS. TALLERES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA ALUMNOS RINCÓN ERASMUS+ PREPARANDO LAS MOVILIDADES DÍA DE LAS LENGUAS ELABORACIÓN DE GUÍAS CONCURSO LOGOTIPO DEL PROYECTO ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO. ALUMNOS FPB EE ACTIVIDADES DE RECIBIMIENTO A LOS PROFESORES DIFERENTES ACTIVIDADES PENDIENTES DE PROGRAMAR ENTRE LOS PAÍSES EN LAS REUNIONES ENTRE PROFESORES REUNIONES EN ETWINNIG ACTIVIDADES FIN DE PROYECTO. TALLERES DE MOTIVACIÓN PARA ALUMNOS DIFERENTES ACTIVIDADES PENDIENTES DE PROGRAMAR ENTRE LOS PAÍSES EN LAS REUNIONES ENTRE PROFESORES DE NOVIEMBRE Y FEBRERO.

METODOLOGÍA EVALUACIÓN Análisis y reducción del número de partes. Puesta en práctica y efectividad de la guía de resolución de conflictos. Valoración del producto final y análisis de su influencia positiva. Cuestionario de evaluación de la Autoestima. Evaluación de la inteligencia emocional de los alumnos participantes. Número de matrículas nuevas en FP. Análisis detallado de faltas contempladas en Plumier XXI. Valoración del dossier elaborado por los alumnos. Valoración de las tareas realizadas de forma coordinada entre los países socios en etwinning. Medir la cantidad de actividades en las que participan los alumnos. Analizar la cantidad de visitas a la página web, intervenciones de alumnos, cantidad de trabajos subidos. Evaluación del proyecto y su exposición a compañeros del centro. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Memoria final (en ésta se analizarán, el grado de consecución de los objetivos, la participación y coordinación de los países socios). EVALUACIÓN FINAL

ENTRE LAS COMUNIDADES LOCALES DIFUSIÓN ENTRE CENTROS Folletos. Página web. Correos electrónicos. Tablones de anuncios. Sesiones de tutoría. Etc. ENTRE LAS COMUNIDADES LOCALES Programa de radio. Publicación de artículos en los periódicos comarcales y regionales. Página web del centro, del ayuntamiento y de la administración. EN GENERAL Facebook, Twitter, Instragram. Artículos promocionales, invitar a periodistas como observadores. Grupo de correo electrónico entre los socios. Etwinning para publicitar el proyecto y difundirlo. Espacio web, fotos, blog…