TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Epistemología/ Gnoseología
Teoría y práctica de las ciencias de la información
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Resolución del Examen Buena Suerte.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Psicología Humanista.
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
El saber teórico: verdad y realidad
El tema de nuestro tiempo, cap. X RACIOVITALISMO la superación
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
Introducción a la Pedagogía
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Sofistas.
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Epistemología Conceptualización Básica
La epistemología (del griego ἐ πιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") Ésta irrumpe con la generalidad alusiva de la modernidad.
EL EMPIRISMO Teoria y Filosofia del Conocimiento..
Corrientes Filosóficas
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
La FE, es una filosofía o una ideología?
Concepto de Ciencia Social
Los métodos de la Ciencia
La caracterización de la lógica filosófica
El saber teórico: verdad y realidad
CUATRO POSTURAS DE INTERPRETAR INFORMACIÓN DE LA REALIDAD EN UN CONTEXTO CIENTÍFICO .
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
Teoría General del Conocimiento.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
Naturaleza de la Ciencia
Teoría Del Conocimiento
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
El Hombre y La Inteligencia
PRAGMATISMO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
CAROLINA COBALEDA SARA DANIELA VARGAS CAMILA VARGAS NURY VANESSA ROJAS.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
El CONOCIMIENTO.
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Pragmatismo Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países.
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Al finalizar el ciclo lectivo los alumnos deberán estar en condiciones de: Examinar el marco contextual que da origen a la disciplina.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DEL CONOCIMIENTO MAIRA ALEJANDRA VARGAS NARVAEZ

TEORIA DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando sobre gnoseología pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosóficos del problema del conocimiento, y la relación de la denominación «teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología»

relaciones El conocimiento científico y no científico En el contexto de la filosofía tradicional (escolástica, fundamentalmente) es normal referirse a varios tipos de conocimiento y establecer una jerarquía entre ellos. Teoría del conocimiento ¿Ciencia o Filosofía? El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos Teorías filosóficas del conocimiento

LA GNEOSOLOGIA La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía. Ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo.

Posibilidades del conocimiento El dogmatismo. El escepticismo. El subjetivismo y el relativismo. El pragmatismo. El criticismo.

El dogmatismo: es una corriente filosófica hecha al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto del sujeto, de la realidad de las ideas y de la naturaleza del espíritu.

El escepticismo

Subjetivismo y el relativismo Esta doctrina filosófica, al igual que el escepticismo, aparece en la antigüedad. El subjetivismo se origina en el siglo V a.C.: "Para el griego, la patria constituía una necesidad absoluta, sin la cual no podía vivir. Los sofistas, los maestros de la sabiduría, fueron los primeros que aportaron la reflexión subjetiva y la nueva doctrina, en la que cada cual ha de obrar según su propia convicción."

Pragmatismo: Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países. El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos."El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad

Criticismo: El criticismo es como una dirección especial de la gnoseología, consistente en la averiguación de las categorías apriorísticas que envuelven lo dado y permiten ordenarlo y conocerlo; por otra parte, es una teoría filosófica que coincide con el idealismo en sus diversos aspectos y que invierte la dirección habitual del conocimiento mediante el propio conocimiento. Entendiendo pues el criticismo desde la filosofía, es una "actitud" que matiza todos los actos de la vida humana, siendo la época moderna considerada "época crítica" puesto que en ella se pretendió averiguar el fundamento racional de las creencias últimas.

Gracias