Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Resolución de conflictos en Educación
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
EL TRABAJO COLABORATIVO
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Clima Escolar y Aprendizaje
“La relación humana en la Comunidad Educativa”
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
El estilo educativo de las Escolapias
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Convivir, participar y deliberar
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Un Clima adecuado desde el Aula procura aprendizajes de calidad (Iniciando el camino hacia la calidad de aprendizajes) El sistema educativo actual y la.
II Seminario Nacional de Investigación Educativa
Por qué Informática Educativa
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
Concepto de Integración Educativa
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
Marco de Buen Desempeño Docente
Clima Organizacional de la Escuela
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Liderazgo y política educativa.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
El Constructivismo en el Aprendizaje
AMBIENTE ESCOLAR POSITIVO
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
BLOQUE I: DEFINICION DE EDUCACION Educación Inclusiva INCLUSIVA.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Convivir, participar y deliberar
CONTEXTO Medio social y Natural.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Experiencias en Formación de Padres SUSANA DÍAZ DE FERREYRA.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Convivir, participar y deliberar
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
TPI Filosofía – Marcelo Tapia Velásquez
Y su relación con ....
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
INTERVENCION DE LOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN EL AULA ORDINARIA SEMINARIO DE PTS BERRITZEGUNE DE IRUN Lorea Aretxaga. Colaboradora de inclusividad.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Alumno lider.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula Que la tarea propuesta sea individual o grupal. Que la estructura socio-organizativa del centro, contemple una visión democrática, si: se fomenta el trabajo en equipo del profesorado, se ejerce un estilo de liderazgo de la directora o director positivo, en los órganos de gobierno está representada, o no la comunidad educativa. Que exista una participación de los padres y madres en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula Debemos considerar: El entorno circundante: si es rural, urbano… La personalidad del profesor/a, la experiencia docente y el modo en que éste se comunica con el alumnado. Las expectativas que tenga sobre el alumnado: como lo considera, la importancia que le dé al grupo y a cada persona que integra el grupo, la disponibilidad a colaborar con la problemática y necesidad del alumnado buscando soluciones y no censuras. La perspectiva inclusiva en cuanto a sexo, capacidades, étnias … 

El clima social y las relaciones sociales en el aula. Flanders (1965) expresa que el clima social debe ser identificado con: el conjunto de cualidades que predominan consistentemente en la mayoría de los contactos entre profesorado y alumnado y entre éstos en presencia y/o ausencia del profesor/a.

El clima social y las relaciones sociales en el aula. Moos (1979), considera que en la configuración del clima social, el ambiente es determinante: los espacios del centro. Esto es, considera: El contexto, la escuela, y el aula, los pasillos… Las características físicas y arquitectónicas. Los factores organizativos (documentos funcionales y de gestión) que la administración genera. Las características del profesor/a: su formación inicial y permanente, su personalidad, intereses, expectativas… Las características del alumno/a, grupo.

Condiciones para que se den relaciones sociales. Características positivas Características negativas Colaboración Confianza Satisfacción Empatía Autonomía Igualdad Apertura Competitividad Desconfianza Insatisfacción Rechazo Dependencia Desigualdad Cerrazón