ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Antecedentes De la Investigación.
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
DANIEL RICARDO LASSO CATAÑO
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
Protocolo de Investigación
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Formulación de la metodología
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
1. Análisis de Participación
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
PRODUCTO Nº 3.
UNIVERSIDAD AMERICANA
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
La Investigación científica
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DEL PERÚ EN EL ÁREA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mg. KAREN LIZETH ALFARO MENDIVES Lic. YANNET.
Seminario de Investigación (3)
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Para hacer trabajos de graduación
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Área Prácticas Pedagógicas
Para la prevención, tratamiento y control de
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
ASESORIA EN INVESTIGACION
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MODALIDAD A DISTANCIA PREDEFENSA DE LA TESIS DE GRADO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA DIRECTOR: Dr. Orestes Jiménez CODIRECTOR: Dr. Fabián del Pozo AUTOR: JULIO ANIBAL PAZMIÑO VACA SANGOLQUÍ- ECUADOR AGOSTO 2012

TEMA: “guía didáctica para el uso del manual de procedimientos de la dinapen para los policías que realizan capacitación en las escuelas y colegio”

INDICE CARÁTULA Planteamiento del Problema Formulación del Problema Justificación e Importancia Objetivos Preguntas de Investigación Marco Teórico Marco Metodológico Hipótesis de Trabajo Población y Muestra Operacionalización de Variables Ejemplo de Procesamiento de datos ITEM 02 Resultado General de la observación Encuesta DINAPEN policias Comprobación de Hipótesis Conclusiones y Recomendaciones Propuesta Alternativa Importancia Objetivos de la Propuesta Ejemplar de Planificación Curricular Fotografias CARÁTULA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA No existen herramientas metodológicas que permitan a los policías de la dinapen capacitar adecuadamente en las escuelas y colegios Toda sociedad tiene entre sus preocupaciones mas urgentes y necesarias están el bienestar de sus integrantes DIAGNÓSTICO SE TRABAJE EN LA PREVENCIÓN EN ESCUELAS Y COLEGIOS INDICE

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo elaborar una guía didáctica para ser aplicado por los elementos policiales de la DINAPEN en las capacitaciones a escuelas y colegios sobre la aplicación del Manual de Procedimientos en los casos de niñez y adolescencia? INDICE

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Que los policías de la DINAPEN no tienen herramientas didácticas adecuadas para sus capacitaciones en escuelas y colegios Importancia: Entregar a los elementos policiales una herramienta didáctica que le sirva a guía en los talleres de capacitación. INDICE

OBJETVOS ESPECÍFICOS GENERAL INDICE Elaborar una guía didáctica para el uso del Manual de Procedimientos por parte de los policías de la DINAPEN en sus capacitaciones a escuelas y colegios OBJETVOS ESPECÍFICOS Desarrollar el marco teórico que permita fundamentar todo el proceso de la investigación para la elaboración de una guía didáctica. Investigar la efectividad del uso del Manual de Procedimientos de la DINAPEN a través de una encuesta a los elementos policiales especializados en niñez y adolescencia. Tabularlos datos de la encuesta a los elementos policiales para tomar decisiones sobre la elaboración de la guía didáctica como herramienta metodológica Elabora una guía didáctica con estrategias metodológicas para ser aplicado por los policías especializados en niñez y adolescencia en las capacitaciones a escuelas y colegios. INDICE

PREGUNTAS DIRECTRICES DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias metodológicas que utilizan los elementos policiales de la DINAPEN en sus capacitaciones? ¿Qué campos sociológicos y psicológicos abarcan los talleres de capacitación en los casos de niñez y adolescencia? PREGUNTAS DIRECTRICES DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las características fundamentales de la población objeto en las capacitaciones? INDICE

MARCO TEÓRICO INDICE UNIDAD I: INTRODUCCIÓN La DINAPEN y la normativa legal vigente Fundamento legal de la DINAPEN Servicios que preta UNIDAD II: MIS DERECHOS Los derechos del niño La Constitución de la Republica del Ecuador en temas de niñez El Código de la niñez y adolescencia UNIDAD III: ESTRATEGIAS DE CUIDADO Y SEGURIDAD ¿Qué es la seguridad ciudadana? Importancia de la participación de la comunidad en la prevención Medidas de seguridad UNIDAD IV: FORMACIÓN Y REALIDAD PSICOSOCIAL DE NNA Psicología y seguridad Psicología para la seguridad de NNA Dimensión teórica-práctica INDICE

MARCO METODOLÓGICO INDICE TIPOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Descriptiva: diagnosticar conocimientos acerca de las variables. Inductivo se llevó a cabo la observación, análisis, registro Deductivo: observación, sacar resultados para encontrar soluciones De Campo: Elementos policiales e las escuelas y colegios Científico se utilizó información relevante y fidedigna Documental: textos, netgrafías e internet. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Observación: percibir en forma directa el problema. Encuesta: se aplicó un cuestionario. INDICE

HIPÓTESIS DE TRABAJO Las estrategias de cuidado y seguridad que se encuentran en el manual de procedimientos policiales de la DINAPEN influyen en la formación y realidad psicosocial para el Buen Vivir de la niñez y adolescencia ecuatoriana Variable Independiente: estrategias de cuidado y seguridad Variable Dependiente: formación y realidad psicosocial de NNA INDICE

POBLACIÓN Sujetos de Investigación: Elementos policiales de la DINAPEN= 110 Total= 110 MUESTRA Se aplicó la Muestra no probabilística por conveniencia porque la población es pequeña. INDICE

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES INDICE

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIBALES DIMENSIÓN INDICADOR TÉCNICA   Estrategias de seguridad y cuidado violencia . Familia . Comunidad Encuesta Prevención (instructiva) . Lúdico . Pedagógico Políticas de seguridad . Maltrato . Explotación sexual . Consumo de sustancias psicotrópicas . Explotación laboral INDEPENDIENTE INDICE

Psicológica Social Seguridad Confianza VARIABLE DEPENDIENTE VARIALE DIMENSIÓN INDICADOR TÉCNICA Formación y realidad psicocial de niños y adolescentes Psicológica Seguridad Confianza Encuesta Social Relaciones humanas Comunicación INDICE

INDICE Nunca 3 2,7 Rara vez 13 11,8 14,5 A veces 26 23,6 38,2 A menudo ITEM 02. La DINAPEN realiza acciones para disminuir el maltrato de los NNA a través de las capacitaciones en las escuelas y colegios Cuadro 04. Frecuencias de la pregunta 02 del cuestionario alternativas frecuencia porcentaje válido acumulado Nunca 3 2,7 Rara vez 13 11,8 14,5 A veces 26 23,6 38,2 A menudo 45 40,9 79,1 Siempre 23 20,9 100,0 Total 110 INDICE

ITEM 02. Preguntados los encuestados de si la DINAPEN hace algo para disminuir el maltrato infantil, el 40% dijo que a menudo, mientras que otro 23% dice que a veces. Aquellos que dijeron siempre son el 20%. Por otro lado, un 11% afirmó que rara vez la DINAPEN realiza tales actividades, y apenas el 2% de los policías encuestados dijo que nunca. INDICE

ENCUESTA INDICE 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 n.º cuestionario VIOLENCIA alternativas S [5] Siempre AM [4] A menudo AV [3] A veces RV [2] Rara vez N [1] Nunca VIOLENCIA 1 ¿Nuestra idiosincrasia, nuestra forma de ser como familias, incide en el maltrato infantil en nuestra sociedad? 2 La dinapen realiza acciones para disminuir el maltrato de los NNA a través de la capacitación a la comunidad en las escuelas y colegios INSTRUCTIVA 3 ¿Deben existir actividades lúdicas, en la guía didáctica, que permita al policía de la dinapen llegar de mejor manera a los NNA? 4 La guía didáctica será una herramienta importante para los capacitadores de la dinapen en las escuelas y colegios POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD 5 ¿Se podría reducir el maltrato a través de la capacitación en las escuelas y colegios a los NNA? 6 Existe preocupación por parte de los policías de la dinapen que realizan capacitación en prevenir la explotación sexual a los NNA, en las escuelas y colegios 7 Es importante capacitar a la comunidad educativa en temas de prevención sobre las sustancias psicotrópicas en las escuelas y colegios 8 ¿La dinapen, ha capacitado en las escuelas y colegios sobre explotación laboral? PSICOLOGICA 9 La inseguridad en la que vivimos, podría reducirse con capacitación y prevención en escuelas y colegios y una guía didáctica para los policías podría ayudar 10 ¿Existe seguimiento a las escuelas y colegios que han sido capacitadas, para conocer sus inquietudes, y fortalecer con otras capacitaciones? SOCIAL 11 Recibe la dinapen oficios para ir a capacitar en las escuelas y colegios sobre derechos a la niñez y adolescencia 12 ¿La comunidad mira positivamente el proceso de capacitación, por parte de los policías, de la dinapen en las escuelas y colegios? INDICE

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS Las estrategias de cuidado y seguridad que se encuentran en el manual de procedimientos policiales de la DINAPEN influyen en la formación y realidad psicosocial para el Buen Vivir de la niñez y adolescencia ecuatoriana Después de observar los datos de resultados y de la encuesta se comprueba la hipótesis: No utilizan Herramientas didácticas Estrategias Metodológicas no contribuyen a las capacitaciones en escuelas y colegios No se respeta el desarrollo psicosocial de los NNA La hipótesis de trabajo queda demostrada . Es pertinente plantear una propuesta alternativa. INDICE

RECOMENDACIONES: CONCLUSIONES: Hay que desarrollar herramientas de apoyo -guías didácticas- para los policías encargados de las capacitaciones. Aunque es lo deseable, no es esencial en un policía la capacitación; mas si es fundamental que el policía sepa diferenciar lo que es prevenir en escuelas y colegios. Que se elabore políticas institucionales de capacitación en prevención en escuelas y colegios. Que los policías utilicen herramientas didácticas en sus capacitaciones, e incluso utilicen una guía en su planificación. Al ser la policía una institución preventiva eminentemente , así se estipula e la Constitución y en la normativa institucional poco se hace al respecto. Los policías encargados de la capacitación no van mas allá de lo que se les obliga a hacer. Que la mitad de los policías asegure que solamente a veces y rara vez exista una preparación para dar las charlas en las escuelas y colegios sin material, sin guía; evidentemente la otra mitad si planifica, no relacionar la práctica con la teoría pone entredicho ya no solo las capacitaciones sino el cumplimiento del mandato estipulado en la visión institucional. Cuando apenas el 23% de encuestados afirma que a veces se realiza capacitaciones en la escuelas y colegios para prevenir el maltrato , debido a varios factores, entre ellos el no contar con materiales de apoyo, no obliga a elaborar esas herramientas. de destezas INDICE

CONCLUSION FINAL RECOMENDACIÓN FINAL Todo esto nos hace llegar a una conclusión fundamental: Que los policías de la DINAPEN encargados de las capacitaciones en escuelas y colegios tiene predisposición para trabajar el manual de procedimientos en las instituciones educativas y en la comunidad, pero no en el nivel deseable por las limitaciones logísticas, económicas y la falta de herramientas de apoyo didáctico Todo esto nos hace llegar a una recomendación fundamental: Que los policías de la dinapen encargados de las capacitaciones en escuelas y colegios tiene predisposición para utilizar la Guía Didáctica en las capacitaciones sobre el manual de procedimientos en las instituciones educativas y en la comunidad. de destezas INDICE

PROPUESTA ALTERNATIVA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE APLICACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DINAPEN EN LAS CAPACITACIONES EN ESCUELAS Y COLEGIOS INDICE

IMPORTANCIA La guía didáctica está diseñada para que sea desarrollada en grupos de trabajo y con la ayuda de un instructor, que será el policía de la dinapen. Además puede ser útil para quienes realicen talleres sobre el manual de procedimientos y para la comunidad en general que desee profundizar los aspectos que tiene en su manual como normas de seguridad ciudadana. La guía didáctica está constituida por once procedimientos policiales en casos de niños, niñas y adolescentes. Puede ser útil para quienes desarrollen talleres sobre el manual de procedimiento de la dinapen donde se encuentren involucrados niños, niñas y adolescentes. INDICE

OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA Elaborar una guía didáctica para ser utilizado por los elementos policiales de la dinapen en las capacitaciones que realizan en las escuelas, colegios a nivel nacional sobre la aplicación del manual de procedimientos policial en los casos que involucran a niños, niñas y adolescentes. INDICE

INDICE MÓDULO 1: DELITOS Y CONTRAVENCIONES CONTENIDOS: Cuando se trate de una infracción —delito y contravención— flagrante Cuando se trate de una infracción —delito y contravención— no flagrante Procedimiento policial en caso de violación como delito flagrante Procedimiento policial en el caso de explotación sexual, turismo sexual MÓDULO 2: RAPTOS Y PÉRDIDAS CONTENIDO Procedimiento policial en el caso de niños desaparecidos o perdidos Procedimiento policial en el caso de rapto Procedimiento policial en el caso de retención ilegal de un niño por parte de uno de sus progenitores Procedimiento policial en el caso de inducción, consumo y comercialización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la que son víctimas los niños MÓDULO 3: JUEGO Y NO TRABAJO CONTENIDO Procedimiento policial en el caso de trabajo infantil prohibido Procedimiento policial en el caso de niños en situación de abandono Procedimiento policial en el caso de explotación laboral a niños Procedimiento policial en el caso de estar involucrado un niño INDICE

DELITOS Y CONTRAVENCIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA GUIA DIDÁCTICA EN LA CAPACITACION EN UNA ESCUELA O COLEGIO MODULO 1 DELITOS Y CONTRAVENCIONES hora actividad 08h00 - 08h15 Presentación de los objetivos y de la agenda 08h15 - 08h30 Presentación de los participantes 08h30 - 09h00 1. procedimiento policial cuando se trate de una infracción flagrante (dinámica: personaje a persona) 09h00 - 09h15 Trabajo en grupo y explicación del procedimiento 09h15 - 09h45 2. procedimiento policial cuando se trate de una infracción no flagrante 09h45 - 10h00 10h00 - 10h15 Refrigerio 10h15 - 10h45 3. procedimiento policial en caso de violación como delito flagrante 10h45 - 11h00 11h00 - 11h30 4. procedimiento policial en caso de explotación sexual, turismo sexual 11h30 - 11h45 11h45 - 12h00 Actividades de evaluación INDICE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. INDICE