El desarrollo evolutivo de la Inteligencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Advertisements

TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Pensamiento y Lenguaje
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Desarrollo moral.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Seis estudios de psicología
Elaborado por : Flor de Ma. Jiménez del Castillo 27-MAY-2015
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Lic. Rosario Coca Guzmán
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PERÍODO SENSORIOMOTOR
D ESEQUILIBRIO COGNITIVO JEAN PIAGET Creado por: Anny Carolina Jaimes Quintero Laura Carolina Marulanda Pulido Sebastián Araque Herrera Pablo Herrera.
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO MORAL.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Teoría Genética de Werner
TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo del niño.
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
LA TAREA DE FORMARSE EL TRAYECTO DE LA FORMACION.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
JEAN PIAGET Biólogo, Epistemólogo, Ginebrino
Jean Piaget
 Jean Piaget  (Neuchâtel, Suiza, Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual.
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
Comportamiento Individual
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Seis Estudios de Psicología
PSICOGENETICA CONSTRUCTIVISTA NÉSTOR MAJIN PILAR.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ Profra
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO.
EL DESARROLLO DEL NIÑO Unidad 2. El desarrollo del niño Existen varias teorías que describen el desarrollo humano del niño mientras va creciendo hacia.
Tema 3: Etapasdel Desarrollo Humano. ETAPASDEL DESARROLLO HUMANO Etapas del Desarrollo Humano: Implicaciones desde la perspectiva educativa y social:
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Psicología I Psicología genética
ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN.
¿ C OMO RELACIONA P IAGET SU TEORIA CON LA A FECTIVIDAD ? La teoría y la afectividad son indispensables porque a medida que los niños desarrollan habilidades.
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Transcripción de la presentación:

El desarrollo evolutivo de la Inteligencia Piaget

Factores del desarrollo FÍSICO: Se alcanza el máximo y luego viene la decadencia! Envejecer es inevitable!!! AFECTIVO: No hay límites en el desarrollo. INTELECTUAL: No hay límites en el desarrollo. Es un consuelo saber que cuando llegues a la tercera edad, ni sentirás menos, ni pensaras menos que ahora. Siempre en condiciones normarles.

Etapas de la inteligencia

1º.-ESTADIO DE LOS REFLEJOS Emociones instintivas.

2º.-Estadio de los hábitos. Emociones organizadas.

3º.-Estadio sensorio-motriz Fijaciones exteriores de la afectividad.

4º Estadio de la inteligencia intuitiva Sentimientos interindividuales.

5º Operaciones concretas Moral de cooperación.

6º Estudio de las operaciones abstractas Valores universales.

Primera revolución. En los tres primero estadios hay un desarrollo extraordinario de la Inteligencia y de los sentimientos. Se consigue una conquista del universo práctico que rodea al niño, a través de las percepciones y movimientos. Se pasa de un egocentrismo integral a la ruptura de ese egocentrismo con la adquisición del lenguaje. Pasamos de ser el centro del mundo a estar frente al mundo. Descubrimiento del yo y del otro por contraposición.

Etapas de la revolución 1ª La actividad mental del recién nacido se reduce al comportamiento reflejo (nutrición).Ahora bien este comportamiento no es pasivo, manifiestan desde el principio una actividad que prueba la existencia de una asimilación sensorio-motriz precoz. Ej. La succión se afina con el ejercicio--- discriminación-----generalización---succión sistemática. 2ª Estos ejercicios reflejos constituyen el punto de partida de nuevas conductas, adquiridas con ayuda de la experiencia (hábito). Reacción circular: el ejercicio no es una mera repetición sino que incorpora nuevos elementos que ayudan a construir totalidades organizadas más complejas. Ej a los cuatro meses, desarrollo de la capacidad de presión, manipulación de los objetos, multiplicación de la capacidad de formar hábitos.

3º La inteligencia práctica construye el mundo exterior 3º La inteligencia práctica construye el mundo exterior. Esta fase de la inteligencia aparece antes que el lenguaje interiorizada. Factores de su aparición: Capacidad de registrar los resultados de la experiencia. (ej. Tirar los objetos al suelo) Capacidad de coordinar los resultados: un objeto nuevo es incorporado sucesivamente a cada uno de sus “esquemas” de acción sacudirlo, frotarlo, mecerlo…se comprende por el uso.

PROCESOS QUE CARACTERIZAN ESTA REVOLUCIÓN CONSTRUCCIONES DE LAS CATEGORÍAS DEL OBJETO Y DEL ESPACIO 1º El esquema práctico del objeto es la permanencia sustancial atribuida a los cuadros sensoriales (El primer año busca los objetos cuando acaban de salir de su campo de percepción construye el primer principio de exteriorización del mundo material. 2º.-la evolución del espacio práctico es semejante a la construcción de los objetos:- Hay tantos espacios como objetos (sin coordinar). -A los dos años-Espacio general que comprende a todos los demás debido al desarrollo de la coordinación de los movimientos.

3º.- CAUSALIDAD: - Relacionada con la actividad propia: consiste en la relación (fortuita) entre un resultado empírico y la acción que lo ha producido (tirar objetos de la cuna). - Luego utilizará este esquema causal para actuar a distancia sobre cualquier cosas. - A los dos años reconoce las relaciones de causalidad de los objetos entre sí.

4º TIEMPO Paralelo a la causalidad. 1º la acción, luego la consecuencia. Antes, después. Consecuencia se organizan los recuerdos. Ayer fui con mi abuelo al parque. Mañana voy al cine con mis padres: Aparición del lenguaje

Primera infancia de los dos a los siete años Aparición del lenguaje :el niño reconstruye a través del lenguaje sus acciones pasadas. Y anticipa sus acciones futura. CONSECUENCIAS: Inicio de la socialización: - Subordinación a los adultos. Representan un mundo ideal al que intentan imitar. - No hay comunicación real, sino monólogo colectivo. - a los 3 o 4 años, el niños se habla constantemente así mismo, en voz alta (germen del pensamiento interior)

Observación: egocentrismo social. En esta etapa, la observación de los niós en los juegos colectivos demuestra que las primeras conductas sociales están a medio camino de la socialización verdadera: en lugar de salir de su propio punto de vista para coordinarlo con el de los demás, el niño sigue inconscientemente centrado en sí mismo.

Génesis del pensamiento Surge bajo una doble influencia: - El lenguaje. - La socialización A) Pensamiento simbólico: Lenguaje por asimilación . Es subjetivo, egocéntrico. Se manifiesta en los juegos simbólicos, juegos con muñecas, comiditas…. Su función consiste en satisfacer al yo mediante una transformación de lo real en función de los deseos. Asimilación deformadora de lo real al yo.

B) Pensamiento intuitivo: Se manifiesta en los juegos con reglamentos. Representa la adaptación a lo real.

La segunda infancia de los siete a los doce años. Progreso de la socialización. Antes de los siete años no se distingue lo que es actividad propia y lo que es colaboración. Siete años: Concentración individual. Colaboración afectiva: diálogo, juegos con reglamentos. Principio de reflexión( discusión consigo mismo) Consecuencia: el niño se libera de su egocentrismo social e intelectual.

Inicio de la construcción lógica. A nivel afectivo supone la aparición de una moral autónoma. Respeto mútuo.