2.1. Elaboración de un marco referencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
BIENVENIDOS.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Enseñanza del Derecho
DESARROLLO PROFESIONAL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Análisis de Competencias Específicas
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Licenciatura en Educación Primaria
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
EL DOCENTE IDEAL.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Elaborado por: Alcibiades Uribe
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Anexo 2.
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA LECTOESCRITURA
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Plan de estudios Facultad de Teatro
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área Prácticas Pedagógicas
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Transformaciones en la docencia universitaria
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
Y su relación con ....
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

2.1. Elaboración de un marco referencial

Encuadres a considerar a. Curricular b. Institucional c. Profesional d. Disciplinar-científico e. Contexto social f. Estudiantil g. Psicopedagógico

Encuadre curricular Marco curricular en el cual se ubica la materia

Actividad Revisar y analizar: Justificación Perfiles u objetivos generales Estructura y mapa curricular Área o línea curricular donde está ubicada la materia Objetivos de área, conceptos y objetivos intermedios de las materias localizadas en la línea o área curricular donde se ubica nuestra materia. Programa institucional de la materia, los programas de otros colegas que imparten la misma materia, los programas institucionales de las materias anteriores y consecuentes de nuestra materia. Programa institucional de la materia Criterios metodológicos y de evaluación Otros.

Determinar qué cambios le haríamos en función de la revisión anterior a nuestro programa (¿qué agregaríamos, que quitaríamos, qué cambiaríamos?)

Encuadre Institucional Análisis de la institución (misión/visión, modelo académico, plan de desarrollo, etc. )donde se ubica el programa. Responder a: ¿cuáles son los saberes, habilidades, actitudes, valores que pretende promover la institución que puedan caer dentro del ámbito del curso? ¿De qué manera el curso contribuirá al logro de la misión-visión institucional? ¿Qué cambios se han dado en el campo institucional relacionados con el programa? ¿De qué recursos se dispone para implementar el curso? ¿Duración del curso?

Determinar qué cambios le haríamos en función de la revisión anterior a nuestro programa (¿qué agregaríamos, que quitaríamos, qué cambiaríamos?)

Encuadre Profesional Análisis del campo profesional donde se ubica el programa. Responder a: ¿Qué cambios se han dado en el campo profesional relacionados con el programa? ¿cuáles de las prácticas profesionales (dominantes y emergentes) serán atendidas por el egresado del programa?

Determinar qué cambios le haríamos en función de la revisión anterior a nuestro programa (¿qué agregaríamos, que quitaríamos, qué cambiaríamos?)

Encuadre Disciplinar-científico Análisis del campo disciplinar y científico donde se ubica el programa. Responder a: ¿cuáles de las necesidades/tendencias detectadas serán atendidas por el egresado del programa? ¿Qué cambios se han dado en el campo disciplinar –científico relacionados con el programa?

Determinar qué cambios le haríamos en función de la revisión anterior a nuestro programa (¿qué agregaríamos, que quitaríamos, qué cambiaríamos?)

Contexto social Análisis del entorno socio cultural donde se ubica el curso. Responder a: ¿Qué cambios se han dado en el entorno socio-cultural relacionados con el programa? ¿Cuáles de las necesidades detectadas serán atendidas por el egresado del curso?

Determinar qué cambios le haríamos en función de la revisión anterior a nuestro programa (¿qué agregaríamos, que quitaríamos, qué cambiaríamos?)

Características y necesidades estudiantiles Determinación y análisis de características y necesidades de los estudiantes. Responder a: ¿Cuáles son las características y necesidades de los estudiantes? ¿Qué cambios se han dado en las características y necesidades de los estudiantes relacionados con el programa? ¿Cuáles de las características y necesidades detectadas serán atendidas por el curso?

Determinar qué cambios le haríamos en función de la revisión anterior a nuestro programa (¿qué agregaríamos, que quitaríamos, qué cambiaríamos?)

Encuadre Psicopedagógico Conjunto de principios sobre la enseñanza y el aprendizaje en los cuales nos basaremos para construir nuestro programa, en especial lo relacionado con la metodología de enseñanza y las actividades y experiencias de aprendizaje.

Ver principios de aprendizaje

Actividad Definir los principios o teorías en los cuales nos basaremos en nuestro programa Características deseables del curso con base en principios y teorías seleccionadas ¿qué actividades o experiencias agregaríamos/quitaríamos de nuestro programa en función de los principios seleccionados? Iniciar desarrollo de una unidad detallada del programa y analizar qué actividades de aprendizaje y experiencias educativas incluir a fin de atender a los diversos estilos de aprendizaje de los alumnos