Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
Información de PMAR.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
<<Logotipo institucional>>
“ENLAZA, COMPROMISO CON EL FUTURO” Canarias, 8 y 9 junio 2017
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN (REED)
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
Universidad tecnológica de chile, Inacap
Tecnológico Nacional de México
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Facilitador: Salvador López Vargas
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Citas en el formato APA.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Orientación Académica 1ºESO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
y Centros de Inserción Social
TALLER PARA ESTUDIANTES SEMINARISTAS 2016 INSERCION LABORAL: BUSQUEDA DE EMPLEO Y PREPARACION DE ENTREVISTAS   La inserción exitosa en el contexto laboral.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN
Sistema de Garantía de Calidad
Orientación profesional
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Situación actual y retos de la educación a distancia en línea en Canarias Manuel Area Moreira Catedrático de Didáctica y Organización Escolar (Tecnología.
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

Formación para el emprendimiento y la profesionalización en los Estudios de T e I Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación Universidad de Valladolid

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Iniciativas para mejorar las competencias profesionales en los estudiantes de Traducción e Interpretación Vandepitte (2009) Way (2009) Calvo, Kelly y Morón (2010) Chouc y Calvo (2011) Peverati (2013) Massey y Ehrensberger-Dow (2014) Santafé (2014) Thelen (2014) Estudios reflejan que los aspectos profesionales no están integrados de forma clara en los plantes formativos de T e I (Álvarez-Álvarez y Arnáiz-Uzquiza, 2017; Rodríguez de Céspedes, 2017)

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Proyecto de Innovación Educativa Objetivo: Empleabilidad. El desarrollo de competencias profesionales en los Estudios de Traducción e Interpretación (Facultad de T e I, Universidad de Valladolid)

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Objetivos del proyecto Objetivo 1: Diseñar acciones formativas concretas (tanto curriculares como extracurriculares) que permitan desarrollar competencias profesionales específicas en los estudiantes de Traducción e Interpretación, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado. Objetivo 2: Vincular la formación universitaria en Traducción e Interpretación al mundo de la empresa, con el objetivo de crear sinergias que redunden en la mejora de la calidad de la formación ofrecida a los estudiantes. Objetivo 3: Mejorar la formación integral ofrecida a los estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Objetivos del proyecto Objetivo 4: Consolidar un equipo de trabajo, que integra tanto a docentes, como a profesionales del mundo de la empresa, que coopera de manera responsable en la mejora de los modelos educativos y de los procesos formativos. Objetivo 5: Impulsar acciones orientadas a la difusión de los resultados de nuestro proyecto en publicaciones y medios de reconocimiento internacional.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Resultados esperados Objetivo 1: Diseñar acciones formativas concretas (tanto curriculares como extracurriculares) que permitan desarrollar competencias profesionales específicas en los estudiantes de Traducción e Interpretación, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado. Diseño de acciones formativas curriculares y extracurriculares para el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de Grado en Traducción e Interpretación.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Resultados esperados ACCIONES FORMATIVAS CURRICULARES Integración de competencias y contenidos vinculados con la profesión en diferentes asignaturas del Grado en Traducción e Interpretación (Terminología, Informática aplicada a la Traducción, Traducción Especializada B (inglés), Traducción 4 A/B (inglés), Traducción 3 C/A (alemán), Interpretación consecutiva B (inglés) y B (francés) e Interpretación simultánea B (inglés) y B (francés). Revisión de las competencias y contenidos profesionales desarrollados en la asignatura obligatoria Prácticas en Empresa. Propuesta de varios TFG vinculados al proyecto durante el curso académico.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Resultados esperados ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de talleres específicos sobre competencias y contenidos profesionales en el ámbito de la Traducción y la Interpretación (fiscalidad, gestión de proyectos, cómo darse de alta como autónomo, etc.). Organización de talleres específicos sobre contenidos necesarios para acceder al mercado laboral (redes sociales para la búsqueda de empleo, marca personal en la red, claves para la elaboración de un buen CV, etc.). Elaboración de materiales audiovisuales específicos (píldoras de conocimiento o vídeos docentes) como infografías (para Pinterest) con los contenidos más importantes de estos talleres.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Resultados esperados ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de mesas redondas sobre perfiles profesionales, con los alumnos egresados de nuestra titulación (actuales profesionales de diferentes perfiles). Creación de un Grupo privado de Facebook con los estudiantes egresados y los estudiantes del último curso de grado que permitirá, por una parte, establecer el contacto entre diferentes promociones y, por otra, servir de puente de conexión con la institución formativa. Celebración de un seminario específico sobre el Servicio de Empleo de la Fundación General de la Universidad, en el que se abordarán diferentes aspectos: Prácticas en empresa para titulados, orientación y formación para el empleo, bolsa de empleo de la FUNGE, etc.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Resultados esperados ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de mesas redondas sobre perfiles profesionales, con los alumnos egresados de nuestra titulación (actuales profesionales de diferentes perfiles). Creación de un Grupo privado de Facebook con los estudiantes egresados y los estudiantes del último curso de grado que permitirá, por una parte, establecer el contacto entre diferentes promociones y, por otra, servir de puente de conexión con la institución formativa. Celebración de un seminario específico sobre el Servicio de Empleo de la Fundación General de la Universidad, en el que se abordarán diferentes aspectos: Prácticas en empresa para titulados, orientación y formación para el empleo, bolsa de empleo de la FUNGE, etc.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación ¿Qué hemos hecho hasta el momento en relación con este objetivo 1? ACCIONES FORMATIVAS CURRICULARES Integración de competencias y contenidos vinculados con la profesión en diferentes asignaturas del Grado en Traducción e Interpretación (Terminología, Informática aplicada a la Traducción, Traducción Especializada B (inglés), Traducción 4 A/B (inglés), Traducción 3 C/A (alemán), Interpretación consecutiva B (inglés) y B (francés) e Interpretación simultánea B (inglés) y B (francés). Revisión de las competencias y contenidos profesionales desarrollados en la asignatura obligatoria Prácticas en Empresa. Propuesta de 5 TFG vinculados al proyecto (3 durante el curso académico 2016-2017 y 2 durante el curso 2017-2018)

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación ¿Qué hemos hecho hasta el momento en relación con este objetivo 1? ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de 2 talleres específicos sobre competencias y contenidos profesionales en el ámbito de la Traducción y la Interpretación: Taller de fiscalidad (desarrollado durante el curso académico 2016-2017), y Taller de Gestión de Proyectos (organizado durante los cursos 2016-2017 y 2017-2018). En el marco de esta acción formativa, se están diseñando en la actualidad tanto materiales audiovisuales específicos (píldoras de conocimiento o vídeos docentes) como infografías (para Pinterest) con los contenidos más importantes abordados en estos talleres.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación ¿Qué hemos hecho hasta el momento en relación con este objetivo 1? ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de 1 seminario específico sobre contenidos necesarios para acceder al mercado laboral: “Objetivo Empleabilidad: Redes Sociales y visibilidad en internet para profesionales”. En el marco de esta acción se han diseñado y publicado en el canal institucional de la UVa (UVa_Online) una colección de 12 vídeos y 4 vídeo-entrevistas con los contenidos más importantes de esta acción formativa. Igualmente se ha elaborado una colección de infografías (para Pinterest).

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación ¿Qué hemos hecho hasta el momento en relación con este objetivo 1? ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de 2 mesas redondas sobre perfiles profesionales (cursos académicos 2016- 2017 y 2017-2018), con los alumnos egresados de nuestra titulación (actuales profesionales de diferentes perfiles). Creación de un grupo privado de Facebook con los estudiantes egresados y los estudiantes del último curso de grado que ha permitido, por una parte, establecer el contacto entre diferentes promociones y, por otra, servir de puente de conexión con la institución formativa.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación ¿Qué hemos hecho hasta el momento en relación con este objetivo 1? ACCIONES FORMATIVAS EXTRACURRICULARES Organización de dos Jornadas sobre empleabilidad en colaboración con la Fundación General de la Universidad y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid (cursos académicos 2016-2017) en la que se abordaron diferentes aspectos: Prácticas en empresa para titulados, orientación y formación para el empleo, bolsa de empleo de la FUNGE, etc. Organización de un seminario online sobre “Cómo diseñar un buen CV en inglés”. Este seminario tendrá lugar en julio de 2018.

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación Algunos ejemplos de materiales diseñados…

Empleabilidad en los Estudios de Traducción e Interpretación ¡Muchas gracias por vuestra atención! susana.alvarez@uva.es