La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN (REED)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN (REED)"— Transcripción de la presentación:

1 III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN (REED)
I TALLER CIENTÍFICO “REDES ACADÉMICAS, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA” Ponencia: Desarrollo de competencias docentes para la educación a distancia: experiencia de una universidad pública mexicana. Presentan: José Eduardo Perezchica Vega, Félix Emmanuel Lizalde Martínez, Jesuán Adalberto Sepúlveda Rodríguez. Universidad Autónoma de Baja California, 4, 5 y 6 de octubre de Mexicali, México.

2 Contexto institucional UABC
64,861 estudiantes, en 130 licenciaturas y 46 posgrados. 6,178 docentes; 1,281 de tiempo completo. Cursos en modalidades apoyadas en TIC: Ciclo CAP CS CaD Cursos totales Docentes Alumnos 2014-1 2,121 187 62 2,370 876 31,260 2014-2 2,329 219 112 2,660 975 35,012 2015-1 2,655 107 24 2,786 1,162 34,123 2015-2 1,949 302 206 2,427 939 32,503 2016-1 1,414 361 168 1,943 787 28,980 2016-2 254 417 263 934 519 19,423 2017-1 384 507 317 1,208 667 24,372 2017-2 195 570 328 1,093 535 19,318

3 Políticas institucionales
En las últimas cuatro administraciones se ha dado impulso a la educación apoyada en tecnologías. Sobre todo: Con la exploración e implementación de plataformas (UABC-Virtual, Blackboard, Sistema , etc.). La capacitación docente para el uso de las plataformas y el diseño de cursos en línea. Promoviendo la oferta de cursos en modalidad semipresencial o a distancia en los programas existentes. Creando la instancia de coordinación de estas políticas: el Centro de Educación Abierta y a Distancia.

4 Políticas institucionales
En el Plan de Desarrollo Institucional vigente se establecen una serie de elementos que impulsan la diversificación hacia modalidades no presenciales, donde sobresalen las estrategias: 1.8 Promover el diseño e implementación de programas educativos en la modalidad mixta. 1.10: Incentivar la implementación de un programa de capacitación de académicos para la impartición de programas en la modalidad mixta, que se mantenga actualizado para dar respuesta oportuna a necesidades identificadas.

5 Formación docente en TIC en UABC
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, a través del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), instrumenta el: Programa Flexible de Formación y Desarrollo Docente (PFFDD). Desde 2006 el CEAD y CIDD integran conjuntamente la propuesta en dimensión Tecnologías de la información, particularmente en lo relacionado con incorporación de TICC a procesos educativos y para la diversificación de modalidades hacia soluciones semipresenciales y a distancia en línea.

6 Planteamiento del problema
Ya existe en UABC una oferta amplia de cursos encaminados a las competencias digitales docentes, dentro del PFFDD, pero opera bajo el principio de optatividad. Por lo anterior, se requiere un mecanismo organizador de la ruta formativa, que motive y reconozca a quienes se forman, e incremente la masa crítica de docentes capacitados. Esto permitirá desarrollar de forma organizada, el cumplimiento de la estrategia 1.10 del PDI : “Incentivar la implementación de un programa de capacitación de académicos para la impartición de programas en la modalidad mixta, que se mantenga actualizado para dar respuesta oportuna a necesidades identificadas”

7 Referentes teóricos considerados
Modelo TPACK ("Technological Pedagogical Content Knowledge”), propuesto por Mishra y Koehler (2006). “Estándares de Competencia en TIC para Docentes”, publicado por UNESCO (2008). “Estándares Docentes” de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) (2008). “Competencias TIC para el desarrollo profesional docente” del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013). Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California (2013).

8 Estrategia formativa implementada
Diplomado en competencias docentes para la educación a distancia Competencia general: Diseñar e impartir cursos bajo la modalidad semipresencial o a distancia, a través del dominio de TICC, estrategias didácticas y de plataformas virtuales de aprendizaje, así como adquirir el conocimiento teórico que sustentan dichas modalidades.

9 Estrategia formativa implementada
Diplomado en competencias docentes para la educación a distancia 5 cursos obligatorios; 4 optativos. Todos de 25 horas. Se deben acreditar los 5 obligatorios y 2 de los optativos. El diplomado se acredita con 175 horas. 1 curso semipresencial, el resto a distancia. Se cursa a través de la oferta semestral o intersemestral del PFFDD.

10 Competencias específicas

11 Estrategia formativa implementada

12 Operación y resultados
Durante y se abren periodos de inscripción que permitieron identificar interés de los docentes y validar nivel de avance en la acreditación de cursos. La oferta es abierta a todos los docentes de la institución, independientemente de que ya impartan asignaturas en modalidades apoyadas en TIC o apenas deseen incursionar en ello. En el primer período de inscripción se registraron 252 profesores. Y 152 profesores más en el segundo periodo de inscripción.

13 Operación y resultados
Para diciembre de 2016, un primer grupo de 24 profesores acreditaron el diplomado. Al finalizar el período intersemestral de verano 2017, un segundo grupo de 42 profesores acreditó el diplomado. Se espera que se continúen diplomando una cantidad mayor durante el ciclo de invierno en diciembre de 2017 y enero de 2018, sobre todo, si se considera a los 338 restantes que están inscritos desde 2016.

14 Conclusiones La creación del diplomado que aquí se presenta ha motivado a una mayor demanda por los cursos que forman parte de la dimensión Tecnologías de la Información del PFFDD, llenando su cupo de atención muy rápidamente. Aunque también se contempla que en el mediano plazo se normalice la demanda de estos cursos, al permear entre los docentes la formación y se concentre la atención en la enseñanza.

15 Acciones próximas Evaluar y actualizar constantemente los cursos que ya forman parte del diplomado. Crear, cuando se requiera, cursos para la oferta optativa adicional conforme al avance de las tendencias educativas, las tecnologías para el aprendizaje y demás contenidos propios de este diplomado. Medir el impacto del diplomado: Como estrategia formativa. En el desarrollo de las competencias digitales de los docentes. En la docencia de los participantes y egresados.

16 ¿Alguna pregunta? Mayor información en: cead.mxl.uabc.mx/diplomado
¡Gracias! ¿Alguna pregunta? Mayor información en: cead.mxl.uabc.mx/diplomado Contacto: José Eduardo Perezchica Vega, Félix Emmanuel Lizalde Martínez , Jesuán Adalberto Sepúlveda Rodríguez,


Descargar ppt "III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN (REED)"

Presentaciones similares


Anuncios Google