ANTECEDENTES El Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) está constituido por Las Universidades Públicas y Privadas aprobadas por el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
ESCUELA DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS PLAN OPERATIVO 2011.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Repositorio digital de Tesis
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO SUPERIOR
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Autoevaluación con fines de Acreditación
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Departamento de educación virtual
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” BIBLIOTECA “ESMIL”
Anuies NorEste Bibliotecas Plan de trabajo
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Autoevaluación con fines de Acreditación
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Infórmate: Qué es la OPTIC
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA Formar para transformar
INTRODUCCIÓN   El Taller de la Visión Global de la IFLA para la Región de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de junio.
Descripción del Proceso
Inscripción Programa de investigación:
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CRAI Unidad de Proyectos
Dirección Nacional de Educación Superior
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Sistema de Gestión de Tecnologías
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Las definiciones de la colección… Lectura: Juan José Fuentes Romero
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA JUAN CARLOS SAAD FLOREZ PROFESOR CONSULTOR: JORGE PARRA VALENCIA UNIVERSIDAD.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Propuesta de objetivos
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES El Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) está constituido por Las Universidades Públicas y Privadas aprobadas por el CNU y representadas en la Asamblea General por el Director de Bibliotecas y sistemas de Bibliotecas. Tiene como objetivo fortalecer las redes de la Bibliotecas del país, iniciativa asumida por un grupo de Directores de Bibliotecas Universitarias de; UNAN-LEON, UNA, UCA, UNI, UNAN-MANAGUA, UCC y la UAM quienes decidieron convocar a los Directores de Bibliotecas de las otras universidades con el apoyo del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en febrero 2005 en León. El 18 de agosto del 2006 se acordó constituir el Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) para facilitar la implementación de políticas y estrategias de desarrollo, que respondan a las necesidades de las Universidades y a los procesos de Acreditación.

MISION Satisfacer en forma eficiente, oportuna y pertinente las necesidades de información de sus usuarios, en concordancia con la misión de las Universidades, para lo cual se dispone de un conjunto de recursos humanos, bibliográficos, tecnologías tanto local como virtual. VISION Es la red intelectual y cultural de la comunidad académica de información e investigación y los miembros comprometidos deben apoyar a estudiantes, docentes, facultades e investigadores, construir, organizar y mantener una colección de recursos informativos en diferentes formatos, promover el acceso físico y electrónico de la información reforzados mediante lo servicios del personal y enseñar las competencias de información que aseguran el uso efectivo en nuestros programas académicos y así convertir a los usuarios en aprendices de por vida.

OBJETIVOS Facilita la implementación de políticas y estrategias de desarrollo. Ofrece a la comunidad universitaria un espacio donde el conocimiento sea integrado a la vida cotidiana . Unifica criterios de organización y procedimientos de la gestión de las bibliotecas, para mayor acceso y facilidad en el uso. Facilitador de intercambio de información

MIEMBROS Universidades Públicas Universidades Privadas Representadas en Asamblea General por el Director de Bibliotecas y Sistemas de Bibliotecas

NUESTRAS ACTIVIDADES Gestión y organización Proyección del sistema Gestión de información Desarrollo de Competencias e Investigación Realiza Encuentro con Directores de Bibliotecas Elabora Plan Estratégico, POA Elabora Plan de formación continua y permanente del personal de las Bibliotecas Universitarias

PROYECCIONES Fortalecer funcionamiento y organización del Sistema, definiendo mecanismos de funcionamiento en marco jurídico y sostenibilidad. Gestionar proyectos que garanticen el desarrollo de las actividades Promover la Carrera Gestión de la Información Diseñar la Pagina Web (Ya contamos con Dominio y Alojamiento) Diseñar boletín electrónico para la divulgación de las actividades Apoyar la organización y automatización de colecciones de las Bibliotecas Universitarias que no cuentan con Tecnología (BD)

PROYECCIONES Desarrollar competencias y liderazgo en los Directores miembros del SIBIUN que les permita mejorar la gestión y calidad de servicios de información, por medio Formación Continua. Lograr que todas las Universidades tengan acceso a las base de datos (información científica). Plan de Alfabetización Informacional para ponerlo en práctica en las bibliotecas (Documento en revisión), incluido en el Plan Estratégico de la Educación Superior elaborado por el CNU.

REFLEXIONES Fortalecer la calidad de los servicios a través de la estandarización, análisis y automatización de la información. Las Unidades de Información son de apoyo sustantivo a la docencia, Investigación y Extensión Las Unidades de Información deben estar articuladas con investigación, docencia, TIC, editores, divulgación, editorial y cultura. Fomentar el uso de recursos de información en los diferentes soportes, para esto se hace necesario, invertir en Bibliografía, colecciones virtuales, bases de datos, repositorio institucional, biblioteca digital, desarrollo de colecciones, equipos y ancho de banda

GALERIA

Ing. Arturo Collado. Srio Técnico/CNU en sesión con el SIBIUN

I Comité Técnico SIBIUN 2006-2007 MSc. Ruth Velia Gómez- UNA-Coordinadora Lic. Gloria Morales-UCA, Vice Coordinadora MSc. Sidar Rivera-UNAN-MANAGUA, Secretario Lic. Mayela Velásquez-UCEM, Tesorería Lic. María Félix Rayo-UCATSE, Vocal.

II Comité Técnico SIBIUN 2007-2008 Ing. Adela Benita Morales-Coordinadora, UNAN-LEON MSc. Mercedes Tinoco,Vice Coordinadora, URACCAN Lic. Odily Jiménez, Secretaria-UNAN-MANAGUA MSc. Violeta Boniche, Tesorera -UNI Lic. Ruth Rojas -Vocal, ULAM.

Lic. Gloria Morales, Coordinadora-UCA III Comité Técnico SIBIUN 2009-2011 Lic. Gloria Morales, Coordinadora-UCA Lic. Reyna Soza, Vice Coordinadora- UNICYT. Lic. Ruth Rojas, Secretaria General – ULAM. Lic. Odily Jiménez, Tesorera, RUCFA UNAN-MANAGUA Lic. Francis González, Vocal - Bluefield Indian Caribean

IV Comité Técnico SIBUN 2011-2012 Lic. Reyna Isabel Soza--Coordinadora- UNICIT Lic. Gloria Morales-Vice-coordinadora-- UCA Lic. Eliud Flores-Secretaria-- UNAN-MANAGUA Lic. Ivette Tückler Oviedo-Tesorera-- UPOLI Lic. Magdalena García, Vocal- CSEM.

V Comité Técnico SIBIUN 2012-2013 Lic. Maritza Vallecillo- Coordinadora UNAN-MANAGUA MSc. Martha Elena Pérez-Vice Coordinadora-UNI Lic. Patricia Juárez- Secretaria General- UPOLI Diomeda García- Tesorera Universidad Thomas More Lic. Erick Carrión Calero- Vocal

VI Comité Técnico SIBIUN 2013-2014 Lic. Patricia Juárez UPOLI - COORDINADORA Lic. Reyna Soza UNICIT - VICE COORDINADORA Lic. Lic. Magdalena García CSEM- TESORERA Lic. Erick Carrión UdeM- SECRETARIO Lic. María Luisa Barrios EIAG – VOCAL

VII Comité Técnico SIBUN 2014-2015 Lic. Reyna Soza (UNICIT) - Coordinadora Lic. Erenia Robleto Sandoval (UNI) - Vice Coordinadora Lic. Guissell Gámez Sánchez (UHISPAM) - Secretaria Lic. Ruth Rojas (ULAM) - Tesorera Lic. Salvadora Rivera (UCC) - Vocal

VIII Comité Técnico SIBIUN 2016-2017 COORDINADORA MARITZA VALLECILLO F. Dir. Sistema Bibliotecario UNAN Managua VICE –COORDINADORA REYNA ISABEL SOZA Dir. Biblioteca UNICIT SECRETARIA GENERAL MAYELA VELÁZQUEZ ROA Dir. Biblioteca-UCEM TESORERA MAGDALENA GARCÍA Dir. Biblioteca-CSEM VOCAL MERCEDES TINOCO Dir. Sistema Bibliotecario-URACCAN

IX Comité Técnico SIBIUN 2017 COORDINADORA MARITZA VALLECILLO F. Dir. Sistema Bibliotecario UNAN Managua VICE –COORDINADORA ERENIA ROBLETO Dir. Biblioteca UNI TESORERA MAGDALENA GARCÍA Dir. Biblioteca-CSEM VOCAL MERCEDES TINOCO Dir. Sistema Bibliotecario-URACCAN IX Comité Técnico SIBIUN 2017

MEMORIA XXVI ENCUENTRO DEL SIBIUN 2016

Taller ALFIN

¡Gracias por la calidad de su atención!