Estrategias para enseñar a pensar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no.
SESION DE APRENDIZAJE.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Educación a Distancia. El entorno de aprendizaje. El entorno de aprendizaje ha de fomentar el desarrollo de una conciencia de los conocimientos poseídos.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LA EVALUACIÒN.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
METACOGNICIÓN.
El aprendizaje Autónomo
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Programación Concepto Pasos o momentos.
Constructivismo y aprendizajes significativos
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Planificación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Anexo 2.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Estrategias de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Lic. en Educación Primaria
Profesorado en Computación.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
El desarrollo del control metacognitivo
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Aprendizaje Basado en Proyectos
Las habilidades del pensamiento
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Transformaciones en la docencia universitaria
Unidad curricular: Evaluación Educativa
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
TEORIAS DEL CURRICULUM
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Estrategias para enseñar a pensar   Metacognición Elosúa, Ma.Rosa, Estrategias para enseñar y aprender a pensar, Narcea, Madrid,1993

PA121 Ejercicio preliminar ¿Qué conocimientos tengo de los temas “aprender a aprender” y “metacognición”? PA121  ¿Cuál es el contexto teórico en el que se ubican estos conceptos? ¿Qué autores, fechas, teorías, métodos, clases que he tomado en la escuela, etc. están implicados en estos conceptos?  ¿Qué estrategias de estudio utilizo personalmente? ¿Cómo influyen en mis procesos de aprendizaje y en los resultados que obtengo?  ¿Qué efectos me está produciendo en este momento el contestar estas preguntas? ¿Cuál es mi actitud hacia esta tarea? ¿Qué pienso y siento con respecto a ella aquí y ahora? ¿Cómo afectan estos pensamientos y sentimientos las respuestas que estoy dando? ¿Me ayudan a cumplir la tarea o, por el contrario, la dificultan?

Contexto   Actualmente existe un movimiento internacional para aumentar y mejorar las estrategias de enseñar a pensar. PA121

Principio PA121 Generar programas educativos bajo enfoques diferentes para favorecer el proceso de aprendizaje en todos los currícula y para todos los ciudadanos

Propósito Se trata de enseñar a que las personas sean cada vez más conscientes y responsables de sus capacidades, procesos y resultados de aprendizaje, instrucción que puede realizarse a través de las diferentes áreas de un curriculum PA121 Enseñar a pensar es un enfoque que va más allá del objetivo tradicional de los aprendizajes concretos entendidos como cambios en la conducta

Definición Enseñar a pensar es el aprendizaje de estrategias generales del pensamiento, que son objeto de instrucción explícita PA121 Se realiza a través de las diferentes áreas del currículum, aunque puede aparecer explícitamente como objetivo en algunas de ellas Ejemplos: Enseñar a diferenciar las ideas principales de las secundarias en un texto de Lengua Enseñar a planificar un proceso de trabajo, estableciendo una secuencia de operaciones, tiempo y recursos necesarios en Tecnología Enseñar a seleccionar información relevante a partir de centros de documentación de fácil acceso en Ciencias Sociales

Énfasis en los procesos internos del sujeto que aprende Rasgos Énfasis en los procesos internos del sujeto que aprende PA121 Importancia del papel activo en relación con la información Utilización de una amplia variedad de estrategias respecto a: Procesamiento de la información Adquisición, elaboración, retención, recuperación y utilización de conocimientos Toma de decisiones Solución de problemas

PA121 Modificabilidad cognitiva Implica la posibilidad de intervenir sobre las capacidades cognitivas de los sujetos con el fin de mejorarlas PA121 Se centra en la mediación o mediaciones instrumentales y sociales que usamos en el proceso de aprendizaje Se relaciona con el papel mediador y facilitador que tiene el profesorado en el proceso de aprendizaje del alumnado y con el carácter de agente cultural, crítico y activo del profesorado en el entorno social en que se desarrolla su profesión Énfasis en los instrumentos cognitivos: mediaciones instrumentales y sociales

PA121 Zona de desarrollo próximo La Zona de Desarrollo Próximo es la distancia entre el nivel real de desarrollo (determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema) y el nivel de desarrollo potencial (determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz) PA121

PA121 Zona de desarrollo próximo En cualquier momento del desarrollo, un niño puede estar en cualquiera de estas tres situaciones: PA121 Realizar una tarea o resolver un problema de manera independiente Realizar una tarea o resolver un problema con ayuda de un adulto o de un compañero más capaz No ser capaz de realizar la tarea ni con ayuda Nivel de desarrollo real Nivel potencial de desarrollo No desarrollo

Implicaciones educativas: Zona de desarrollo próximo Implicaciones educativas: PA121 Nivel real de desarrollo Nivel de desarrollo potencial Nivel de no desarrollo El conocimiento está en proceso de establecimiento. La estructura cognitiva del niño combina tanto elementos conocidos y desconocidos La ayuda del adulto es indispensable El conocimiento no se ha establecido, pero el niño no tiene elementos para enlazarlo a sus estructuras cognitivas. La ayuda del adulto es inútil El conocimiento se ha adquirido la ayuda del adulto ya no es necesaria e incluso puede ser un obstáculo

PA121 Zona de desarrollo próximo ZDP Acción pedagógica Ámbito psicológico ZDP PA121 Nivel real Nivel potencial No desarrollo Acción pedagógica Ámbito educativo

PA121 Metacognición

PA121 Modelo de funcionamiento cognitivo Situado Cultura Motivación y Estructuras y procesos metacognitivos Continua planificación, evaluación y control PA121 Identidad personal Situado Cultura Historia Instituciones Motivación y afectvidad Motivación Expectativas Reacciones afectiva Evaluación, competencia y control Estructuras y procesos cognitivos Continuo uso de estrategias

PA121 Definiciones METACOGNICION: autoconocimiento y autocontrol de los procesos cognitivos PA121 COGNICIÓN: Procesos cognitivos específicos: Atención Percepción Memoria Pensamiento, etc.

PA121 Aprender a aprender De conocimiento ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS De control Planificación Supervisión Evaluación PA121 Aprender a aprender ESTRATEGIAS COGNITIVAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES De elaboración De organización De recuperación Focalizar atención Diseño de actividades Favorecer la motivación intrínseca

Estrategias motivacionales (Alonso) 1 PA121 2 Factores 5 3 4

PA121 1 Estrategias motivacionales (Alonso) La forma de presentar y estructurar la tarea 1 Criterio: Activar la curiosidad y el interés del alumnado por el contenido del tema a tratar o de la tarea a realizar PA121 Estrategias: · Presentación de información nueva, sorprendente, incongruente con los conocimientos previos del alumnado · Plantear al alumno problemas para resolver en su vida cotidiana. · Variar los elementos de la tarea para mantener la atención Criterio: Mostrar al alumno la relevancia o importancia de la tarea Estrategias: · Relacionar el contenido de la instrucción con sus experiencias, conocimientos previos y valores. · Mostrar la meta para la que puede ser relevante el contenido mediante diferentes ejemplos

PA121 2 Estrategias motivacionales La forma de organizar las actividades en el contexto de la clase Criterio: Organizar actividades en grupos cooperativos PA121 2 Estrategias: · Que la evaluación de cada alumno dependa de los resultados globales del grupo, de tal manera que las expectativas se basen en que todos tienen algo que aportar y la existencia de puntos de vista diferentes suscite la búsqueda de nuevas informaciones, etc. Criterio: Dar el máximo de opciones posibles de actuación, ofreciendo diferentes oportunidades de aprendizaje para conseguir buenos resultados en condiciones de riesgo moderado.

PA121 3 Estrategias motivacionales Los mensajes que da antes, durante y después de la tarea y que afectan el valor de las metas y a la valoración del sujeto PA121 Criterio: Orientar la atención del alumno antes, durante y después de la tarea. Estrategias: Antes , hacia el proceso de solución más que hacia el resultado Durante , hacia la búsqueda y comprobación de posibles medios de superar las dificultades Después, informar sobre lo correcto e incorrecto del resultado, centrando la atención del sujeto en el proceso seguido y en lo que se ha aprendido 3 Criterio: Promover explícitamente el autoconocimiento personal del alumno en cuanto a la toma de conciencia de los factores que le hacen estar más o menos motivados

PA121 4 Estrategias motivacionales El modelado de valores al realizar las tareas y valorar los resultados PA121 Criterio: Intentar ser coherentes en la práctica para que no se dé una incongruencia entre lo que hacemos y decimos 4

PA121 5 Estrategias motivacionales (Alonso) La forma que va a adoptar la evaluación del alumnado Criterio: Organizar las evaluaciones a lo largo del curso para plantearlas como una oportunidad de aprender PA121 Estrategias: · Establecer un encuadre. Explicar e indicar los requerimientos para lograr buenos resultados a lo largo del proceso · Facilitar la autoevaluación del alumnado con respecto a las propias capacidades, limitaciones y logros alcanzados a lo largo del proceso de aprendizaje 5

PA121 Estrategias metacognitivas La metacognición hace referencia a los procesos de pensamiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones…) y, por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad ( Weinert y Kluwe, 1987 ).   PA121

Ventajas de los diferentes realización de una misma tarea Variables metacognitivas (Flavell) VARIABLES PERSONALES Capacidades Limitaciones PA121 VARIABLES DE ESTRATEGIA Ventajas de los diferentes procedimientos en la realización de una misma tarea VARIABLES DE TAREA Características Dificultades

PA121 Componentes del conocimiento metacognitivo CONOCIMIENTO DEL CONOCER PA121 Conocimiento de qué Conocimiento del cómo Conocimiento del cuándo Conocimiento del dónde CONTROL DEL CONOCIMIENTO Planificación y aplicación del conocimiento Supervisión (regulación, seguimiento y comprobación) Evaluación (de las variables personales, de tarea y de estrategia)

PA121 Control del conocimiento Estudio de los procesos y mecanismos de planificación, supervisión y evaluación que se utilizan en situaciones de aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas PA121 Capacidad de establecer metas y medios apropiados, de determinar si se está logrando un proceso satisfactorio hacia los objetivos, y de modificar la propia acción Participación activa y responsable del sujeto en los procesos de aprendizaje, es decir, antes, durante y después de realizar al actividad en la planificación, supervisión y evaluación de la misma

PA121 Supervisión y control PLANIFICACION: Prever las actividades cognitivas ante las demandas de la situación, asignando los recursos cognitivos disponibles como atención, concentración, organización de las actividades, etc. Supervisión y control SUPERVISIÓN: Comprobar que la actividad se está llevando a cabo según lo planificado, constatando las dificultades que aparecen, las causas de las mismas, las estrategias que se utilizan y su efectividad PA121 EVALUACIÓN: Juicio sobre la calidad de los procesos y resultados obtenidos. Conocimiento de las propias capacidades y recursos, las exigencias y objetivos de la tarea, los procesos de realización, y los resultados logrados, así como la introducción de las modificaciones y rectificaciones que se estimen necesarias.

PA121 Modelamiento cognitivo Análisis y discusión metacognitiva Métodos de entrenamiento Modelamiento cognitivo  PA121 Análisis y discusión metacognitiva Autointerrogación metacognitiva Moldeamiento

Ejercicio de reflexión y análisis A partir de los resultados del ejercicio preliminar, o sea, las respuestas a las preguntas de la lámina 1, identifica: PA121 VARIABLES PERSONALES Capacidades Limitaciones VARIABLES DE TAREA Características Dificultades VARIABLES DE ESTRATEGIA Ventajas de los diferentes procedimientos en la realización de una misma tarea 1 2 Planificación y aplicación del conocimiento Supervisión (regulación, seguimiento y comprobación) Evaluación (de las variables personales, de tarea y de estrategia)

PA121 Estrategias para enseñar a pensar Elaborado por: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Aplicada Academia de Psicología y Educación PA121 Estrategias para enseñar a pensar Elaborado por: Baudelio Lara García Aprendizaje, Desarrollo y Educación PA121