UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Advertisements

Di el nombre del color no el texto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
METODO DE INVESTIGACION
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
Elaboración de Objetivos
Retroalimentación.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES PERSONALES ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MENTALES INTELIGENCIA.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
TIPOS DE TEXTOS (II).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
Ingreso , proceso y salida de datos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Autor: M. en A. María de Lourdes Escalona González Septiembre 2015
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Metodología de la Investigación Cualitativa
Coherencia en la imagen
LABORATORIO.
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
La educación del alumno con altas capacidades
Diagrama de flujo.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
Investigación histórica
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FUNDAMENTOS DE MERCADEO
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
Diagrama de flujo.
NOCIONES BÁSICAS.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
 Conocer los textos informativos y sus características.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
APRENDIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE LA MATEMÁTICA Material didáctico, indicaciones, ejemplos Lcda. Karin Padilla /2019.
 Conocer los textos informativos y sus características.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Licenciatura en Contaduría Unidad de Aprendizaje: Habilidades y Pensamiento Creativo Tema: Procesos del Pensamiento: Observación, Descripción y Comparación Autor: M. en A. María de Lourdes Escalona González Octubre 2017

Observar, ver y mirar son cuestiones diferentes… OBSERVACIÓN

DEFINICIÓN Es el proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar sus características. La observación ocurre en dos etapas. (de Sánchez, 2004, p.47)

Para Beltrán (2005, p.31) La observación es el proceso que sigue a la atención, se puede definir como: un proceso de identificación de cosas, objetos o situaciones, para captar, describir, percibir las características de los mismos.

TIENE DOS ETAPAS: Concreta: Se realiza el primer contacto con el objeto. Abstracta : Cuando se prescinde del objeto y se imaginan sus características.

TIPOS DE OBSERVACIÓN Directa Indirecta

OBSERVACIÓN DIRECTA ¿Cómo captamos la información que obtenemos por nosotros mismos?

Las observaciones DIRECTAS proporcionan datos que percibimos con los sentidos. Es importante no confundir lo que nos imaginamos o pensamos acerca de un objeto o situación.

OBSERVACIÓN INDIRECTA Son maneras de aprender cosas a través de otras personas. Continúa…

Lectura de libros Conversaciones con otras personas Observación indirecta Lectura de libros Cine televisión Radio, periódicos Conversaciones con otras personas

Todo lo que sabemos proviene de observaciones directas e indirectas.

CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN La atención La reflexión La percepción La sensación

Hay que ser detallistas para entender mejor las cosas. DESCRIPCIÓN

La Descripción es una interpretación general de los hechos y la cual será tan confiable como lo objetivo y específico que se haya realizado la observación. Para Beltrán (2005, p.33)

Describir significa representar algo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias. de Sánchez (2004, p.63)

Una descripción es la explicación de forma detallada y ordenada de cómo son ciertas personas, lugares, objetos etc. Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se describe.

CLASES DE DESCRIPCIONES Enumerativa: Acumula adjetivos que indican como es el objeto descrito. Comparativa: Compara los adjetivos con otra descripción de otro objeto de la misma especie. Metafórica: Compara los adjetivos con otra descripción de otro objeto de otra especie de complemento. “Tus cabellos son de oro”. Personal: La que compara entre un ser u otro en forma de socializar o actuar etc.

PROCESO DE DESCRIPCIÓN Observar el objeto característica por característica. Organizar las características. Seguir un orden para realizar la descripción. Utilizar un lenguaje claro y preciso. (de Sánchez, 2004, p.64)

PREGUNTAS PRINCIPALES PARA UNA DESCRIPCIÓN ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza? ¿Para qué se usa?

CLASIFICACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN De acuerdo al lenguaje De acuerdo al objeto Científico o informativo Literario Coloquial Topográfico: paisajes Zoográfico: animales Cronográfico: época de un hecho

DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Prosopografía Etopeya Retrato Autoretrato Caricatura

Actividades sugeridas Longoria, Cantú, Ruiz (2004, p.90-91) 1. Observa, para describir, alguno de los siguientes objetos: Un libro. La casa donde habitas. El (los) edificio(s) de la facultad donde estudias. Tu barrio o colonia. La ciudad donde vives 2. Observa y describe una sesión de clase.

Como seres humanos no debemos comparar pero es un proceso importante para la toma de decisiones COMPARACIÓN

La comparación es examinar dos o más cosas para descubrir sus relaciones, diferencias o semejanzas, es decir establecer una relación de semejanza entre dos cosas. Beltrán, (2005, p.107)

Longoria, Cantú, Ruiz (2004, p.91) La comparación es un proceso mental que establece diferencias y semejanzas entre las características de dos objetos o situaciones. Longoria, Cantú, Ruiz (2004, p.91)

Es un proceso básico que constituye el paso previo para establecer relaciones entre pares de características de objetos o situaciones . (de Sánchez, 2004, p.117)

De esta manera la habilidad de establecer relaciones facilita la conexión entre ideas y, por tanto, su representación mental. Así como clasificación jerárquica , predicción, síntesis y formulación de inferencias.

Se establecen semejanzas y diferencias entre las características de dos o mas objetos o situaciones. Uju!!! ejercicio

Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas. Cualitativo= referente a las cualidades de un objeto o situación.

Cuantitativo= referente a la cantidad.

Ejemplos de valores de la variable Tipo de variable Estatura 1.50, 1.80 Alto, Bajo Cuantitativa Cualitativa Impulsividad Muy impulsivo, poco o nada impulsivo Color Verde, amarillo, azul Edad 20 años,2 años Forma geométrica Cuadrada, circular , triangular cualitativa (de Sánchez, 2004, p.120)

RELACIONES Denotan semejanza y otras diferencias entre los objetos o situaciones. Las relaciones surgen a partir de una comparación ( comparar características diferentes o similares). (de Sánchez, 2004, p.117 -118)

Playa Montaña 5000 m sobre el nivel del mar 10°C Alpinismo Ropa: pesada Paisaje: montañoso 0 m sobre el nivel del mar 35° C Natación Ropa: ligera Paisaje: marítimo Montaña

PROCESO DE RELACIÓN Relación Identificar el propósito Comparar Observar el objeto Identificar las variables Comparar

BIBLIOGRAFÍA De Sánchez, M. A. (2004) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Procesos Básicos del Pensamiento. Volumen y cuaderno de trabajo. Ed. Trillas. México. Longoria, R. R. Cantú, H. I. L. y Ruiz, S. J. D. (2004). Pensamiento Creativo. UANL. Ed. CECSA. México. Beltrán V. M. (2005). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y Creatividad. Grupo Editorial Éxodo.