PASO TRES Constructivismo social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Advertisements

BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
Formación por competencias
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Estrategia didáctica del aprendizaje cooperativo de Ramón Ferreiro
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Didáctica general y didácticas específicas
MSc. Janneth Villarreal Gil
CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Teorías del aprendizaje
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
Algunos conceptos pedagógicos para entender mejor Moodle José Mª Gª de Madariaga Universidad Rey Juan Carlos Curso de formación docente DESARROLLO DE CAPACIDADES.
LA ESCUELA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
!!.
Significativo Dinámico enfoques Capacidad de Aprender Abarca Crea
Teoría y Tipos de Educación
Constructivismo y aprendizajes significativos
Introducción a los Ambientes Virtuales
Constructivismo Social
EL CONSTRUCTIVISMO.
Teorías de aprendizaje
PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Teoría del aprendizaje
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
“El CONSTRUCTIVISMO FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
PRINCIPIOS Pedagógicos
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
CONSTRUCTIVISMO.
¿Qué es el aprendizaje humano?
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.: Eliu Gómez Castro
EL Constructivismo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE
La Teoría Socio-cultural
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Plan de superación profesional 2014
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Lic. Pedagogía COGNOSTICIVISMO Elaborado por: Rosa Lilia Alcántara Rodríguez Yesica Atenogenez Evangelista.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Aprendizaje mediado.
Agosto, 2010 Benjamín González Bárcenas Revisión pedagógica: Lilia G. Torres Fernández.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Transcripción de la presentación:

PASO TRES Constructivismo social Participación de los alumnos en su proceso de aprendizaje. Aportes de Jean Piaget Contribución de Lev S. Vigotsky El cerebro Bidireccionalidad de la mediación Noción de cooperación

FINALIDAD DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Promover el crecimiento personal y desarrollar el potencial de efectuar aprendizajes significativos de manera personal y con otros en situaciones variadas

Relación entre el constructivismo social y el sociocultural Ambos necesitan de la interacción con el otro para obtener el conocimiento constructivismo social: Pondera la función de las relaciones sociales para aprender constructivismo sociocultural: El aprendizaje es proceso activo que involucra todas dimensiones del sujeto. Requiere de un mediador y de un proceso de mediación

Participación de los alumnos en su proceso de aprendizaje Interactúa con diversos tipos de información, realiza un trabajo individual de comprensión. Después colabora con otros para realizar otros procesos que les permitan relacionar y utilizar esta información. De esta manera se realizan momentos de interactividad y de interacción.

Aportes de Jean Piaget al concepto de participación del aprendizaje cooperativo? Concepto de interactividad: relación del sujeto con el objeto de aprendizaje. Fundamentación teórica acerca de la organización de situaciones didácticas

Aportes de Lev S. Vygotski al concepto de participación que plantea el aprendizaje cooperativo Concepto de Zonda de Construcción Social del Conocimiento La interacción como elemento fundamental para aprender

El cerebro y la participación del alumno El conocimiento de éste posibilita el diseño de estrategias de enseñanza que armonicen el trabajo de los hemisferios izquierdo (procesamiento de información) y derecho (producción de ideas)

mediación pedagógica Autores; Hegel, Vygotsky, Feuerstein Concepto M.P. proceso intencionado entre el conocimiento e interlocutores del acto educativo a fin de promover el aprendizaje. Criterios m.p: Reciprocidad, intencionalidad, significado, trascendencia, autoestima, regulación de impulsividad

La cooperación entre personas aporta al proceso E-A Modelos que pueda imitar Oportunidades de hacer, decir y sentir. Apoyo según necesidades manifiestas Expectativas in crescendo Autorregulación personal y en equipo Reforzamiento positivo constante Desarrollo habilidades cognitivas y sociales