UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laura Isabel Pulgarín A. Juan Pablo Valencia G.
Advertisements

Integrantes: Marcela Lazcano Pizarro Carolina Bermont Órdenes Analía Galleguillos Vásquez Universidad de La Serena Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales.
Marcela Lazcano Pizarro Carolina Bermont Órdenes
Requisitos para el cumplimiento de la estadía
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
Marketing Unidad 2 Esta presentación es solo un complemento de la unidad. En ningún caso, exceptúa al alumno de la lectura de la bibliografía de la materia.
PRODUCTIVIDAD Rodolfo E. Biasca R. Biasca & Asociados.
Bases del diagnóstico: FODA
CP. Juan Javier Pérez Saavedra
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Modelo de Referenciación Comparativa
UNIDAD 3 METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
UNIDAD 3 METODOLOGIA DE DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
UNIDAD 3 METODOLOGIA DE DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
COMO INSERTAR GRAFICAS EN:
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Concepto y aplicaciones
ECACEN Esp. Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
Porter: el más citado! El éxito de una firma se manifiesta en “la obtención de una posición competitiva (o una serie de éstas) que conlleve a un desempeño.
GESTION DEL CAPITAL HUMANO
E C A C E N MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES HOJA DE RUTA
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Comercialización HOTELERA
Introduccion al Plan de Proyecto
Capacitación y Desarrollo Recursos para Nuestros Asociados Acceso WEB a los s Nuevas Herramientas Objetivos Generales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
ECACEN Esp. Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
08/09/06Hipermediación y MeDHiME1 HIPERMEDIACION Américo Sirvente Centro Tecnológico Educativo Universidad Nacional de San Juan.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
UNIDAD 1 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA L.A Aurora Rosa Alfaro del Castillo “El Sistema de Valor”
Docente: Jonatán Edward Rojas Polo Planeamiento Estratégico Agroindustrial Plan del Curso 1 Semestre
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN
Cómo conformar un Portafolios de evidencias del médico residente
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Beatriz Serna Parra. Docente Fundamentos de administración. Institución Universitaria ESCOLME / Medellín.
Modelo Pedagógico en TIC´S
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias El ciclo de vida de las.
ECACEN Esp. Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lo qué quieres saber: ¿Qué aspectos te son totalmente desconocidos?
DIDÁCTICA CLASE DE MATEMÁTICAS.
Ms. Hénder E. Labrador S Estrategia y Ventaja Competitiva Mercadeo Estratégico 5to. Año Licenciatura en Administración.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
Tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial.
Laboratorio de Ciencias
Contenido Introducción Primera Parte
Cazatesoros Marga Roura Redondo
Vanessa Miranda Negocios Internacionales vcmiranda.wikispaces.com/
Núcleo Integrador VIII Semestre
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
(Programa de estudio) Nombre de la experiencia educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa: - Créditos de la experiencia educativa.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No Ciclo escolar Semestre Agosto 2015 – Enero 2016 ALGEBRA BIENVENIDOS Realizo:
Estrategias de Marketing (Productos)
Taller virtual de indagación
E C A C E N MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES HOJA DE RUTA ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO MERCADOS DE CAPITALES RIESGOS Y COBERTURAS EN ÁMBITOS.
La Competitividad, La Administración y Usted Por: Jairo Alonso Segura Mateus ADMINISTRACIÓN 1 ARQUITECTO JAIRO ALONSO SEGURA MATEUS-2012.
EVALUACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. Área de Gestión en Salud EN SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE: EL APORTE DE LA UNIVERSIDAD AL SECTOR EMPRESARIAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Proyecto EXCELENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA “Introducción al proyecto” L.A. Aurora Rosa Alfaro Del Castillo

¿CÓMO ABORADAR EL PROYECTO? Vamos a dar inicio al proyecto en donde aprenderemos a manejar la cadena de valor como herramienta gerencial. Inicialmente profundizaremos en los fundamentos de las actividades de valor y la cadena de valor genérica para tener una base conceptual sólida.

Una vez conociendo los fundamentos, procederemos a familiarizarnos con la herramienta descargando el Libro de Excel Cadena de valor. xls y llenando la hoja “Actividades de valor”

Posteriormente, y para finalizar la primera etapa del proyecto, procederemos al llenado de la hoja “Diferentes tipos de cadena”, en donde deberán completar las cadenas de valor que representan diferentes servicios. Para concluir, envía la actividad al Portafolio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS : Porter, M. (2002) Creación y sostenimiento de un desempeño superior (2ª. ed.). México: CECSA. Porter, M (1985 ) Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México:CECSA