Curso Introducción a las Cs. Agrarias y forestales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
OFERTA DE CLASE ON LINE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Ethel Flores Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Instrumentos de evaluación.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
FECHA N° DE UNIDAD Y ÁREA DE CONTENIDO ESTRATEGIA APLICADA TIPO DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN OBSERVACIÓNADMINISTRACIÓNEVALUACIÓNDFSCOEVAL AUTO.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Presentación actividades Segundo cuatrimestre
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Concentrado metodológico.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Construcción de una Guía de Observación
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Competencias Lingüísticas
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Trabajo de Investigación Final
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Nombre docente 2° semestre 2015
Evaluación de los aprendizajes Inicio BIENVENIDOS(AS) Fundamento Administrativo Lcda. Eliana Acevedo.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
La Memoria como proceso de integración psicológica
ENFOQUE para el estudio de las Regiones productivas de Argentina
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Curso Introducción a las Cs. Agrarias y forestales Encuentro 3 Breve repaso Pautas evaluación Preparación salida a campo 22 de marzo 2019

¿ Qué atributos podemos usar para caracterizar un sistema productivo? Repaso TAU Caracterist. Clase 1 Sistemas   15/3 Clase 2 Preparación salida 22/3 Clase 3 I Salida campo 29/3 Clase 4 Subs. Natural 5/4 Clase 5 Subs. tecnológico 12/4 Clase 6 Subs. Socioec. 26/4 Clase 7 II Salida a campo 3/5 Clase 8 Ciencia 10/5 Clase 9 Historia 17/5 Clase 10 Evaluación 24/5 31/5 Enfoque/TE de sistemas Atributos de un sistema Jerarquía sistémicas Características básicas de las actividades agrop. Y ftales Factores de la producción Tipo de actividades según objetivo Tipo de actividades según factores de la producción Sectores de la economía de un país ¿ Cuáles eran? ¿ Qué atributos podemos usar para caracterizar un sistema productivo?

¿ Qué vemos?

Evaluación- 1° parcial Entendemos que la evaluación es un camino, un proceso y que nos condiciona en la toma de decisiones Evaluaremos “durante el proceso de aprendizaje” /seguimiento clase a clase/informe como producto de todo el trabajo /exposición oral “defensa” Evaluación grupal e individual Elaboración preguntas entrevista-recorrida + identificación problemas Elaboración nuevas preguntas Organización info. Conceptualizaciones Prácticas/ Problemas Abordaje de los Problemas Defensa Oral   Evaluación/seguimiento dinámica grupal-individual, clase a clase. Evaluación grupal e individual durante la defensa Evaluación grupal, a partir del informe Seguimiento y evaluación individual en tutorías-consultas. Construcción nota individual final

Evaluación- 1° parcial Seguimiento en el proceso de elaboración del informe salida a campo (diario de aula de los docentes). Entregas del informe (sobre todo entrega final, previa al oral, más seguimiento en tutoría). Presentación oral de la salida y todo lo trabajado. Preguntas orientadas a evaluar contenidos y conceptos, relaciones (al grupo, pero sobre todo individuales).

Algunas consideraciones… Para que un grupo o parte de él, pueda presentarse a la exposición oral, deberán haber entregado previamente el informe de la salida a campo; y estar probado. No podrán pasar al oral aquellos grupos que no hayan cumplido con este requisito. De no cumplirse para la fecha pautada pasarían a la instancia de recuperatorio. La defensa oral se hará por grupos. Cada grupo tiene 15 minutos para presentar el campo visitado, luego el docente hará preguntas. Los criterios de evaluación corresponden a los items de evaluación del informe Se sumarán otros criterios de valoración, relacionados a la capacidad de organización grupal, nivel de desarrollo del sistema, capacidad de síntesis, expresión oral, capacidad de argumentación, soportes y medios técnicos utilizados. Composición de la nota: 20 % informe del campo 10 % dinámica grupal ( comportamiento del estudiante en el grupo, durante los distintos encuentros e instancias previas a la defensa oral) Defensa ( exposición oral) 70 %

Viernes 22/3: Preparación salida Viernes 29/3: I Salida a campo: no es un paseo, por lo que hay que “preparar la mirada”. Nos acercamos a la realidad con un objetivo. Objetivos de este encuentro: - Comenzar a internalizar el concepto de sistema. - Elaborar un instrumento para caracterizar al sistema de producción. - Entrenamiento, acercamiento al contacto inicial al sistema y al productor. - Entrenar la observación para detectar los elementos que son necesarios para el desarrollo del sistema. TRABAJO GRUPAL CON CONSIGNAS ARMADO DE LOS GRUPOS/POR DESTINOS ¡ya empiezan a ser evaluados!

Consignas para trabajo grupal Según el tipo de producción a visitar: ¿Qué aspectos/cosas relevarían para caracterizar un sistema productivo? (en relación al enfoque de sistemas) A que atributo pertenecen esos aspectos/características/cosas Indicar en qué subsistema lo ubicarías (de acuerdo al concepto de jerarquía sistémica) ¿Cómo relevarían cada uno de esos aspectos? (a través de la observación, en diálogo con el productor -esta opción requiere obligadamente formular preguntas-, búsqueda previa de información -esta opción puede completarse antes o después de la visita-, etc.). En base a la tabla anterior, realizar un listado de preguntas que contenga los aspectos a relevar durante la salida, a partir del diálogo con el productor.  

Consideraciones finales Los productores nos brindan parte de su tiempo, sean respetuosos con ellos durante la salida. Expliquen el sentido de la visita, suele ser bueno además presentarse. Pidan permiso para registrar/grabar/sacar fotos. Recuerden que para indagar sobre ciertos temas, es necesario generar un clima amigable y de confianza. Intenten estar atentos durante la entrevista para no repetir preguntas Tener presente que en algunos casos será necesario “repreguntar” Antes de retirarse, agradezcan al productor por su disposición. Asistir a la Salida con TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS (Guías de preguntas/anotadores/dispositivos para grabar/sacar fotos/filmar, etc./lapiceras. Ir con calzado adecuado, gorro, repelente, agua Recordar (uds. y productor) que volverán dentro de 1 mes. Identifiquen formas de acceso, líneas colectivos, tel o contacto del productor. A LA CLASE SIGUIENTE DE LA SALIDA, DEBERÁN ENTREGAR EL INFORME SEGÚN PAUTAS AULA VIRTUAL. LUEGO DE ESTA CLASE, ENTREGAR POR GRUPO LA LISTA PREGUNTAS A REALIZAR