ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
Advertisements

TALLER ECG. SABADOS 10 HS.
ELECTROCARDIOGRAFIA.
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
Fisiología Cardiovascular
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
Lectura e interpretación del electrocardiograma
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
Electrocardiograma.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
Interpretación de ECG.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
Arritmias.
BRADIARRITMIAS.
Electrocardiografía básica 2015
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Horizontal-tiempo. Rollo de Pepel: Largo aprox. 25 m Papel: Alto-voltaje Papel electrocardiográfico Rejilla Milimétrica.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ
Primer ECG 1 semana más tarde
Arritmias y trastornos de la conducción cardíaca
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
Estudio básico del ECG. Arritmias cardiacas.
eLECTROCARDIOGRAma Dra. Ma Fernanda Beeche A.
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
MIGUEL A. CHAGOYA TRIANA CARDIOLOGIA.  Descritos a principios de siglo por Engelmann, Lohman, Brandenburg ( ) antes de la descripcion anatomica.
A: Fibrilación auricular con un ritmo de escape idioventricular
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
ARRITMIAS.  TODA LA IRREGULARIDAD EN LA FORMACION Y CONDUCCION DEL ESTIMULO ELECTRICO CARDIACO  PUEDE SER PRIMERA MANIFESTACION DE CARDIOPATIA  PUEDE.
BRADIARRITMIAS & TAQUIARRITMIAS
Arritmias.
CARRERA DE MEDICINA Nunca consideres el estudio como una obligación si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Modulo de arritmias MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2015.
ARRITMIAS.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR REALIZADA POR : DR. DIXON ALTAMIRANO (MR3) DR MORGAN ( MR2) TUTOR DR. ROQUE (CARDIOLOGO)
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS RES. LUIS OSCAR ZAMORANO G. CARDIOLOGIA.
Asistolia ventricular. La asistolia ventricular representa la total ausencia de actividad eléctrica La despolarización no ocurre y no hay contracción.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
Arritmia Arritmia: toda alteración del ritmo cardíaco que se desvía del ritmo sinusal normal.  Bradiarritmias: FC < 60 lpm  Taquiarritmias: FC > 100.
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO.
Síndrome de Wolff Parkinson White Francisco Javier Sanchez Servicio de Cardiología Hospital Lagomaggiore.
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR DE PRIMER GRADO Presentado por: Alirio Cabrera Jiménez Maria Alejandra Gómez Arguello FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA 2019.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
ARRITMIAS IM: OSCAR PÉREZ. Taquiarritmias Mecanismos Por alteración en el automatismo (formación de impulso) Por actividad desencadenada (postpotenciales)
SINDROME DEL SENO ENFERMO R1MI LUIS FERNANDO JIMENEZ MARTIN.
ELECTROCARDIOGRAMA DR. FERNANDO MONGE CONTRERAS R2MF FEBRERO 2019.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Transcripción de la presentación:

ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR

PARASISTOLIA AURICULAR

HISTORIA ▪ Kaufmann y Rüthberger fueron los que describieron el primer caso de parasistoIia auricular, aunque sin acompañar trazados ni datos clínicos. Propusieron el término de "parasistolia" con el propósito de significar la existencia de un ritmo independiente trabajando "al lado" del ritmo normal.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Es una arritmia muy característica, debida a la existencia de un foco que localizado en el miocardio ventricular, es capaz de generar sus propios estímulos (foco automático). ▪ Debe presentar un bloqueo de ¨entrada¨, que lo aísle y proteja de la actividad generada por el ritmo dominante. ▪ Debe carecer de un bloqueo de ¨salida¨, que permita la aparición de los estímulos por él generados.

Diagnostico ▪ El intervalo de acoplamiento al ritmo de base (distancia entre la R sinusal o del ritmo dominante y el latido para sistólico), debe ser variable, lo cual delata su independencia del mismo. ▪ Los intervalos inter ectópicos, si bien pueden ser variables deben tener una relación matemática entre sí. Es decir debe existir un intervalo mínimo que los vincule, es el denominado intervalo inter ectópico mínimo múltiplo, que denota su dependencia de otro foco diferente al foco dominante en este caso, el foco para sistólico.

PARASISTOLIA AURICULAR EN ECG

Tratamiento ▪ Generalmente la frecuencia de descarga de los parasístoles no es rápida de tal manera que no suelen provocar alteraciones hemodinámicas, y no suelen requerir de terapia específica. Se han descrito también parasístoles que se originan en la aurícula, la unión auriculoventricular e incluso en el nódulo sinusal.

RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO

DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS ▪ Tres o más impulsos ectópicos consecutivos que se originan por debajo de la bifurcación del haz de His a una frecuencia entre 50 y 120 lpm. ▪ Intervalos RR regulares ▪ Complejos QRS anchos y bizarros. ▪ Es un ritmo benigno que se observa durante un infarto agudo. ▪ Representa un foco de escape ventricular que se ha acelerado lo suficiente como para dirigir el corazón. ▪ Rara vez es sostenido y casi nunca precisa tratamiento

RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO EN ECG

TRATAMIENTO ▪ La terapia rara vez es necesaria. Si la situación clínica lo requiere, lo aconsejable es aumentar la frecuencia sinusal con atropina o con marcapaso de estimulo auricular.

Referencias ▪ content/uploads/2015/03/PDFs201503/2232.pdf content/uploads/2015/03/PDFs201503/2232.pdf ▪ 20IV%20.pdf 20IV%20.pdf ▪ ▪