CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plano de Conjunto Habitacional
Advertisements

CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
Sistemas de Graficación
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
PROFESOR JAIME VILLALOBOS V. ELIANA MONTERO MENDOZA – 20090
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
GRÁFICOS DE VECTORES Y GRÁFICOS RASTERIZADOS
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
LOS MAPAS Tipos y comentario.
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Formas de Representación de la Tierra
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
Es el proceso de orden público por medio del cual se determina e individualiza el terreno, se depuran los derechos que recaen sobre él y éstos quedan registrados.
ALGEBRA RELACIONAL Y CALCULO RELACIONAL CON REFERENCIA A BASE DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Guía de uso Resultados de las búsquedas Lógica booleana Consejos para la búsqueda Búsqueda avanzada Búsqueda simple.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Geodesia Física y Geofísica
Métodos de Análisis de datos. Ejemplos de manejo de datos espaciales.
Introducción al Spatial Analyst
Introducción Definición:
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
“Experiencias en la conformación de Bases de Datos Geoespaciales de Recursos Naturales, Geodesia y Topografía” M. en C. J. Trinidad Carrillo Martínez,
Segmentación Dinámica
BASE DE DATOS I Clase # 1.
Álgebra lineal.
Electrónica Digital.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
1. GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Generalización: Una necesidad y una molestia Necesaria para: Mejorar la calidad visual Facilitar análisis a diferente.
SIG Oficina CIAF LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL IGAC:
Dibujo y diseño en ingeniería
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA CATEDRA DE TRABAJO FINAL Tema: Modelo Digital de.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Conceptos básicos de cartografía
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE INDEXACION DE DATOS TOPOLOGICAMENTE CONTENIDO.
Tercera sesión de QGIS 2.01.
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
Capítulo 2 Nivelatorio de Física
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Una forma de representar la Tierra
Base de Datos Juan Inoa. Conceptos de Base de Datos.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Héctor Hugo Regil García
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
INTRODUCCIÓN A LOS MAPAS
Figuras geométricas ¿Qué es la geometría ?
Graficación 2D Alumna: Yasmin Rosales Cruz
Tipos de Datos.
LOS MAPAS Tipos y comentario.
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Mapas de la Superficie Terrestre
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
Ing. Sergio Valladares Castillo Base de Datos I Algebra Relacional.
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
Preguntas de la pagina de las pagina 52. 1: Complete: Las bases de datos se pueden clasificar de acuerdo a su……MODELO…..de datos. Este modelo mas utilizado.
¿Qué tipos de mapas existen?
Introduccion al uso de Solid Works 2D editor. Para visualizar el tamaño de la hoja: Rejilla o malla de la hoja con separacion de 5mm:
Transcripción de la presentación:

CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG

Introducción El análisis con este tipo de datos no es exactamente el mismo que con raster. Son más las operaciones de acuerdo al número de objetos. Cálculo de áreas a partir de las coordenadas de los objetos. Estimaciones más precisas de la superficie sobre la base de los polígonos, así como del perímetro del polígono. Algunas operaciones son más rápidas: por ejemplo, encontrar caminos a través de la red de carreteras.

Visualización y consulta sencilla Se puede mostrar mediante puntos y arcos la ubicación de todos los objetos almacenados. Atributos y tipos de entidad representados por colores, patrones de líneas y símbolos de puntos. Puede mostrar un subconjunto de los datos si así se desea.

Posee un Lenguaje de consulta estándar (SQL) el cuál es utilizado por muchos sistemas. SQL operadores: AMPLT= relacionales:>, y AMPLT. aritméticas: =, -, *, / (sólo en campos numéricos) Booleanos: estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas Y, O, NO y Si (AND, OR, NOT, IF), así como el conjunto de operaciones unión, intersección y complemento.

Reclasificar, disolver y adjuntar Reclasificación de las áreas por un solo atributo o alguna combinación. Disolver los límites entre las áreas del mismo tipo Se anexan polígonos en objetos de gran tamaño

Superposición topológica Supone que las capas individuales tienen una aplicación plana. La superposición topológica es el nombre general para el recubrimiento seguido por la aplicación de planos.

Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono.

Puntos Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden ser expresadas por un único punto de referencia. En otras palabras: la simple ubicación.

Líneas o polilíneas Las líneas unidimensionales o polilíneas son usadas para rasgos lineales como ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas topográficas o curvas de nivel. De igual forma que en las entidades puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para representar polígonos. En los elementos lineales puede medirse la distancia.

Polígonos Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos geográficos que cubren un área particular de la superficie de la tierra. Estas entidades pueden representar lagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten la mayor cantidad de información en archivos con datos vectoriales y en ellos se pueden medir el perímetro y el área.