INGENIERÍA DEL EQUIPO DE CONTROL (RESPONSABILIDADES) Nombres de los alumnos: Alamillo Cruz Jose Gilberto Hernández Fernández Lorena Nombre de la materia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Advertisements

Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
Objetivos ¡Un camino radical hacia el éxito! Contenido.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
CALIDAD 1. Las características de un producto o servicio que tienen su capacidad para satisfacer necesidades declaradas o implícitas; 2. Un producto o.
La importancia de la auditoria de gestión.
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Ericsson de Panamá Calidad Total consiste en crear conciencia de la
Ingeniería Financiera
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Actividades de supervisión adecuada
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
MOPROSOFT.
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Zelene Estefanía Reyes López
U.T. 1: Teoría General del Costo
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
1 PROPUESTA DE ORGANIGRAMA DE OPERACIONES AGRICOLAS 2018 Producción de Materia Prima según especificaciones Técnicas indicadas por Calidad Producción de.
"El valor del producto se halla en la producciòn"-Albert Einstein
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Las funciones administrativas que integran una organización
Xiomara Alejandra Vera la Rotta Ingeniería Biomédica
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
ENCARGADO DE SEGURIDAD ENCARGADO DEL TRABAJO JEFE DE AREA JEFE DE PLANTA SE DETERMINA SI EL TRABAJO ES DE ALTO RIESGO SE DA COMIENZO AL TRABAJO CONTRATISTA.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Capítulo 4 Validación del Producto y el Proceso. Características principales para validar un proceso de manufactura a través de la evaluación de una corrida.
“Investigación de Crédito”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
IMPLEMENTACION DE UN SGC EN EL LABORATORIO
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TIPOS DE PROCESOS FUNCIONALES INTERFUNCIONALES Subproceso.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN FEBRERO 2018 KPI’S INDUSTRIAS ASTURIAS S.A. DE C.V. Marzo 2018 Gestión de la Calidad Industrias Asturias.
4.5 planificación del proyecto: administración de los recursos humanos
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Sistemas de Administración
PROFESORES RESPONSABLES: PROF. LIC. MARCELO MEDINA GALVÁN PROF. LIC. JAVIER A. GARCIA Elaboración: RUBÉN ANDRÉS HERRERA 2018 PROF. LIC. MARCELO MEDINA.
Unidad 3. Objetivo  Reduce el esfuerzo de inspección.  Entender que el muestreo de aceptación, al tratarse de una “inspección”, comporta un coste y.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA DEL EQUIPO DE CONTROL (RESPONSABILIDADES) Nombres de los alumnos: Alamillo Cruz Jose Gilberto Hernández Fernández Lorena Nombre de la materia: Fundamentos de la calidad Nombre del profesora: Cristal Almeida Gema

RESPONSABILIDADES El departamento de control de calidad solo puede ayudar a eliminar costos “ocultos en la planta” si se dan las responsabilidades siguientes: Una responsabilidad del negocio: la oportunidad para contribuir a las actividades de planeación e instauración del negocio.

Una responsabilidad técnica: la autoridad para controlar actividades de operación y aseguramiento en ingeniería de calidad, ingeniería de control del proceso, ingeniería de equipo de información de la calidad, inspección, pruebas y auditorias.

ORGANIGRAMA Presidente VP DE COMERCIALIZACION VP DE FINANZASVP DE CALIDAD INGENIERIA DE CONFIABILIDAD INGENIERIA DE CONTROL DE CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD INSPECCION PRUEBA CONTROL DE CALIDAD DEL PROVEEDOR VP DE INGENIERIAVP DE PRODUCCION

RESPONSABILIDADES DE LOS PUESTOS DE CALIDAD Gerente de Calidad: Es la máxima autoridad dentro de la compañía con respecto a calidad y normalmente sus funciones son: negociar con proveedores y clientes, crear y mantener el sistema de calidad, aprobar todas las auditorias al sistema de calidad por parte de la entidad registradora (si esta registrado), aprobar las auditorias de los clientes, cumplir con el objetivo de calidad externo.

SQE ó SQA: Son las personas del área de calidad encargadas de evaluar los sistemas de calidad de los proveedores, ó en su caso de evaluar la calidad del producto que está enviando el proveedor, se encargan de hacer las auditorias al proveedor de materia prima.

Ingenieros de Calidad: Son las personas del área de calidad que tienen bajo su responsabilidad evaluar ó auditar el proceso de manufactura de su compañía, así como también evaluar el producto de acuerdo a las especificaciones generadas por Ingeniería del producto que fueron previamente enviadas por el cliente.

Metrologista: Es la persona encargada del laboratorio de metrología en donde se tiene el control de todos los equipos e instrumentos de medición que sirven para tomara decisiones sobre el producto o sobre el proceso. Auditores de Calidad: Tienen funciones parecidas a las de un ingeniero de calidad pero con algunas excepciones como los estudios potenciales de habilidad para aceptar las maquinas, en muchas ocasiones no capacitan al personal de línea, ni tampoco realizan pruebas al producto.

Ingeniero de Calidad en el Sistema de Calidad: Esta persona se encarga de mantener actualizado el sistema de calidad de toda la organización así como llevar el control de cambios, revisiones de documentos, programa de auditorías internas, programa de auditorías por parte de los clientes, programa de auditorías por parte del organismo certificador.

Ingeniero de Calidad en Six Sigma (black belt o master black belt): Es la persona que se encarga de llevar el control de los proyectos de mejora o de corrección, guiando al personal y al equipo para que logren alcanzar buenos resultados de acuerdo a lo planeado desde un inicio.

Inspectores de Calidad: Personal dedicado solamente a inspeccionar el producto de acuerdo a un muestreo o a un esquema de operación y hora que hay que inspeccionar determinando previamente el tamaño de la muestra y con la señal de parar la maquina cuando se encuentren piezas fuera de especificación.

Analistas químicos: Cuando en algunos procesos se tienen procesos químicos como: pintura, desengrase, fosfatos, tratamientos térmicos, tratamiento de aguas, caldera, torres de enfriamiento, equipos de laboratorio químico como: espectrofotómetro, carbonometros, colorímetros, rayos X, absorción atómica, procesos como deshidratados, empaques a vacío, pruebas de cultivos, etc.

REFERENCIAS Gutiérrez, M. (s.f.). Administración para la calidad conceptos administrativos del control total de la calidad. Editorial Limusa, Noriega Editores. P., S. (s.f.). Administración teórica y practica. Editorial Prentice Hall.