Profesor Rodolfo Aravena Ricardi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
¿De dónde se nutre el curriculum?
Algunos Elementos de consideración Universidad Católica de la Santísima de Concepción Profesor: Jorge Fabres Campos.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Currículo por competencias
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
Elementos conceptuales
COMO CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN EMPRENDEDORA ¿Cuál es la disciplina por excelencia para formar emprendedores? Emprender es diferente a Administrar Acto.
El Constuctivismo Pedagógico
Evaluación formativa.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
"Todo el proyecto de la PEDAGOGÍA CRITICA está dirigido a invitar a los estudiantes y a los profesores a analizar la RELACIÓN entre: Sus propias experiencias.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
W.H.KILPATRICK: VIDA Pedagogo norteamericano (White Plains, Georgia, 1871-Nueva York 1965). MOMENTOS CLAVE DE SU VIDA: La influencia de la filosofía pragmática.
Los proyectos de trabajo globales
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Pragmatismo.
Momentos de la evaluación
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
Universidad de Valparaíso
Roles alumno-instructor
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
JOHN DEWEY / WILLIAM KILPATRICK
Aspectos Importantes en el Desarrollo del Aprendizaje por Proyectos Juan Guillermo Romero Álvarez Juan Gómez Pérez Alicia Hernández Morales 2008.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS INTEGRANTES DEL.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
A CTIVIDAD INTEGRADORA SITUACIÓN PROBLEMA: EJE CENTRAL DE LAS COMPETENCIAS
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Marco para la Buena Enseñanza
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Lic. en Educación Primaria
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
Aprendizaje Basado en Problemas
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Aprendizaje Basado en Proyectos
John Dewey Evelio Caraballo Sáez Miguel Santos EDUC. 363.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
Transformando la práctica docente
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Principios del aprendizaje matemático
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Plan de superación profesional 2014
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
Transcripción de la presentación:

Profesor Rodolfo Aravena Ricardi DIDÁCTICA GENERAL Profesor Rodolfo Aravena Ricardi

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DIDÁCTICA Etimológicamente procede del griego “didaktiké”: enseñar, instruir, exponer con claridad. ENSEÑANZA Del latín “in-signare”: señalar hacia, mostrar algo. APRENDIZAJE Del latín “in-struere”: instrucción significa construir dentro..

Método de Proyectos. La trascendencia de las teorías educativas de J. Dewey es enorme. Toda la pedagogía americana lleva el sello de su impronta. Precisamente el Método de Proyectos lo realizaría un discípulo suyo, W. H. Kilpatrick (1918), cuyas ideas pedagógicas, inspiradas sin duda en la filosofía de Dewey, son las más características del pragmatismo americano y de su educación democrática.

a) Lema: «Para la vida por la vida». Para Kilpatrick, la educación es ante todo una función para acrecentar y perfeccionar la vida en todos sus aspectos, sin otros fines trascendentes. No es algo fuera de la vida, sino que está dentro de ella. La educación es la reconstrucción de la vida en niveles cada vez más altos y ricos. El aprender, basado siempre en la propia actividad, se realiza dentro de la vida y se incorpora a ella formando parte integrante. El principio «para la vida por la vida» requiere que la actividad del alumno tenga para él un significado vital y, por lo mismo, un propósito: debe ser intencionada. Kilpatrick piensa que la escuela existe, ante todo, para enseñar a pensar y actuar inteligente y libremente, de donde los programas y métodos escolares tendrán que ser abiertos, críticos y exentos de dogmatismo; basados en la experiencia social y en la vida individual, y no impuestos autoritariamente desde arriba. Interesa la formación de personalidades autónomas, objetivo que precisa de la colaboración de los demás.

b) Los proyectos. «Proyecto —dice Kilpatrick— es una actividad previamente determinada cuya intención dominante es una finalidad real que oriente los procedimientos y les confiera una motivación.» Y también, «es la actividad intencionada realizada, de todo corazón, en situación social». Actividad o plan de trabajo que tienden a una adaptación individual y social, pero voluntariamente emprendidos por el alumno, porque realiza algo que le interesa. La función desempeñada por el proyecto es la de hacer activo e interesante el aprendizaje de los conocimientos y habilidades necesarias para la vida, englobándolos en la ejecución de un plan de trabajo. La característica fundamental del Método de Proyectos consiste en que, así como en el sistema educativo voluntariamente emprendidos por el alumno, porque realiza algo que le interesa. La función desempeñada por el proyecto es la de hacer activo e interesante el aprendizaje de los conocimientos y habilidades necesarias para la vida, englobándolos en la ejecución de un plan de trabajo. La característica fundamental del Método de Proyectos consiste en que, así como en el sistema educativo

En conclusión, el Método de Proyectos se propone: a) que el alumno logre una situación auténtica de experiencia en la que esté verdaderamente interesado; b) que las actividades tengan propósitos definidos; c) que el pensamiento sea estimulado; d) que el alumno observe para utilizar los informes e instrumentos; e) que los resultados del trabajo sean algo concreto; f) que el alumno tenga oportunidad de comprobar sus propias ideas a través de la aplicación de las mismas.

Profesor Rodolfo Aravena Ricardi DIDÁCTICA GENERAL Profesor Rodolfo Aravena Ricardi