Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
Advertisements

NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Rubén Paulino Luis Peña Cástulo Perdomo Emilio Mallen Normativas legales que afectan al sector; prevención de riesgos.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
CURSO LAR 145 Y 43 Módulo LAR 43 Capítulo D – Reglas de mantenimiento
Las categorías didácticas Formas de organización
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Auditoria Informática Unidad III
ISO 9001 REQUISITOS.
CONTROL INTERNO Definición
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013
Metodología de la Investigación
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Directrices del Codex para la Formulación, Aplicación, Evaluación y Acreditación de Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Consultor Internacional de la FAO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Vigilancia Específica
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control Octavo paso / Principio 3 CAPÍTULO 3 Mod 8 El sistema de Análisis de Peligros y.
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Del Sistema Nacional de Calibración  ARTICULO 24.- Se instituye el Sistema Nacional de Calibración con el objeto de procurar la uniformidad y confiabilidad.
PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Las directrices del Codex para la aplicación del sistema de HACCP CAPÍTULO 3 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
Mtro. Juan Almazán Corona
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO EL CONTROL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Objetivo Los participantes adquirirán los conocimientos y las destrezas necesarias con el fin de establecer procedimientos para comprobar el control en cada uno de los puntos críticos de control y para validar la idoneidad del plan global de HACCP

Contenido La comprobación Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Contenido La comprobación Descripción de las actividades de comprobación El papel de los análisis microbiológicos en la comprobación del HACCP Frecuencia de la comprobación Registros de la comprobación Comprobación reglamentaria

Resultado del aprendizaje Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Resultado del aprendizaje Los participantes deben haber adquirido los conocimientos y la destreza para realizar los procedimientos de comprobación para cada Punto Crítico de Control (PCC) y para el plan de HACCP

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Principio 6: Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el sistema de HACCP funcione eficazmente

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Las Directrices del Codex definen la comprobación como “ la aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además de la vigilancia, para constatar el cumplimiento del plan HACCP”

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La comprobación permite poner a prueba las medidas de control y asegurarse que existe un control suficiente para todo tipo de posibilidades

La comprobación debe ser efectuada por personas calificadas: Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La comprobación debe ser efectuada por personas calificadas: Al concluir el estudio HACCP Cuando se introduce un cambio en el producto o en el proceso Cuando se producen desviaciones Cuando se detectan nuevos peligros A intervalos regulares predeterminados

Descripción de las actividades de comprobación Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Descripción de las actividades de comprobación Se aplican a cada PCC y al plan en general,e incluyen: La validación del plan HACCP Las auditorías del sistema HACCP La calibración del equipo La toma de muestras y su análisis

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La validación es el acto de evaluar si el plan HACCP para un producto y proceso determinado identifica y elimina todos los peligros significativos o los reduce a un nivel aceptable

La validación debería contemplar : Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La validación debería contemplar : La revisión del análisis de peligro La determinación de los PCC La justificación de los límites críticos La determinación de si las actividades de vigilancia, las medidas correctivas, los registros y las actividades de comprobación son las apropiadas

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La validación permite corroborar si el plan HACCP tiene sólidas bases científicas y técnicas.Es una “puerta” para incorporar el uso de nueva información y datos científicos.

La validación de un plan HACCP también debería incluir: Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La validación de un plan HACCP también debería incluir: la revisión de los informes de auditoría la revisión de los cambios en el plan y su justificación la revisión de informes de desviaciones la revisión de las quejas de consumidores la revisión de relaciones de BPM y HACCP

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Las auditorías del sistema de HACCP consisten en exámenes sistemáticos e independientes para comparar las prácticas y procedimientos reales del HACCP con los especificados en el plan HACCP La frecuencia de las auditorías puede depender de la variabilidad potencial del producto y del proceso.

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Las auditorías comprenden observaciones in situ, entrevistas y revisiones de registros. Las auditorías pueden llevarse a cabo para PCC específico y/o para el plan general

las actividades de vigilancia las acciones correctivas Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Entre los registros que se revisan durante una auditoría se incluyen los que corresponden a: las actividades de vigilancia las acciones correctivas la calibración de los equipos

Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La calibración de los equipos e instrumentos aseguran su exactitud mediante las comparaciones con estándares, a los efectos de garantizar su precisión. Si no se realizara, los datos recogidos no serían precisos,y la fiabilidad de la información recogida, nula.

La calibración requiere: Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La calibración requiere: - que se efectúe con una frecuencia adecuada para garantizar la confiabilidad de los equipos. - la conformidad con los procedimientos establecidos en el plan HACCP,que , en general, son establecidos según especificaciones del fabricante. - comprobar su precisión por comparación con un estándar reconocido

La selección de las muestras se puede orientar a: Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control La selección de las muestras se puede orientar a: - comprobar que el vendedor cumple con las especificaciones - comprobar que las especificaciones de un proceso son las apropiadas El muestreo y los análisis microbiológicos no son adecuados por si mismos para garantizar la inocuidad de los alimentos

Toma de muestras seleccionadas y su análisis Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Toma de muestras seleccionadas y su análisis Consiste en : Muestreo periódico del producto y su análisis para asegurar que el límite crítico es apropiado para obtener un producto inocuo

Frecuencia de la comprobación Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Frecuencia de la comprobación Se efectuará en base a un programa preestablecido Se realizará cuando pueda haber ocurrido cambios en la inocuidad del producto - Cuando los PCC no estén dentro de los límites críticos - Cuando exista una vigilancia incorrecta - Cuando haya rechazos o quejas de consumidores - Cuando haya nuevos datos científicos

Registros de comprobación Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Registros de comprobación Deben documentarse en el plan HACCP e incluir: Métodos Fechas Personas, y/o instituciones responsables Resultados medidas adoptadas

Comprobación Reglamentaria Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Comprobación Reglamentaria Puede ser muy relevante en caso de brotes o quejas de los consumidores que exigen poner a punto el plan HACCP

Comprobación reglamentaria Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Comprobación reglamentaria Forma parte de las inspecciones gubernamentales regulares y están justificadas por la obligación del gobierno de: proteger a los consumidores apoyar a la industria alimentaria dar asistencia a la industria cuando requieran certificación para aprovechar oportunidades

Comprobación reglamentaria Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod. 11 El Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Comprobación reglamentaria El inspector debe concentrarse en: examinar el análisis de peligros examinar la determinación de los PCC verificar que los límites críticos se basen en principios científicos examinar los procedimientos de comprobación examinar los registros comprobar la precisión del equipo de vigilancia