Escuela, escritura y cine Concurso de guiones para cortometrajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
Diseño Curricular para Primer y Segundo Ciclo de la Educación Primaria
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Lengua y Literatura.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Área de Lengua y Literatura
INTEGRANTES (EQUIPO 2) FATIMA ROSALES ANGON.
De las prácticas sociales del lenguaje
LA ALEGRIA DE VOLVER A EMPEZAR.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
ELECCIÓN DEL TEMA .La enorme cantidad de fuentes de información, hace indispensable el logro de competencias básicas que promuevan altos niveles de comprensión.
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
Identificación Escuela Nº 126 "Guillermo Tell" de T. C. Nueva Helvecia - Colonia Telefax: Maestras Talleristas: Mirtha Velázquez - Milka Turconi.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
ESCRIBIENDO Y LEYENDO VAMOS APRENDIENDO
Los objetivos de este espacio son:
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General
Inspección Técnica Departamento de Educación Privada 2008.
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
Cine Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
 Cervantes Mancillas Elvia Rocío  González Galindo Aurora Gpe.  López Jessica Iliana  Zarabia Valdez Paola Sagrario CAPITULO 3.
Español en preescolar..
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Estándares Curriculares
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Dirección de Servicios Informáticos
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
LAS WIKI LA EDUCACION Y Origen Características Wikis Educativos
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Programa de Educación Secundaria.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
CER HONDURAS MOTILONIA SEDE GUASILES DESDE LAS TIC JUGUEMOS A LEER Y A ESCRIBIR. ALBA ROSA REYES PEDROZA.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
Educación Básica Primaria
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Alfabetización 2do. ciclo
“yo no soy bueno para escribir”
Lengua Castellana y Comunicación
Secretaría de Estado de Educación
´ ´.
Plan de estudios Educación Básica
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Proceso de adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Escuela, escritura y cine Concurso de guiones para cortometrajes Programa para el fortalecimiento de las lenguas iberoamericanas en la educación San José de Costa Rica, 6 al 7 de junio de 2011

¿Por qué? 1.- Metas Educativas 2021 Meta General Quinta - Mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar Meta específica 10 - Competencias básicas

.- Proyecto de acción compartido que tenga como resultado final lograr que todos los alumnos iberoamericanos mejoren sus competencias básicas en el conocimiento y uso de su lengua materna, sin perjuicio del apoyo y fortalecimiento de aquella otras lenguas presentes en cada uno de los países. .- Competencias básicas en las prácticas del lenguaje como eje transversal de toda la enseñanza.

2.- Escritura Falta de referencia a la escritura en los programas de lectura. Considerar que la promoción de la lectura y el libro se realiza exclusiva o al menos principalmente mediante prácticas de lectura. Dicotomía clara entre lectura y escritura: Riesgosas consecuencias “de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector”(Ferreiro, 2002.) Simplificación de sumar a las prácticas lectoras talleres de escritura.

Inmersión de los sujetos en la “cultura escrita”. Formarse como lector involucra el desarrollo de una conciencia metalingüística para la cual es necesario un trabajo en los planos de la lectura, la escritura y la oralidad. Inmersión de los sujetos en la “cultura escrita”.

3. Medios audiovisuales Acercar las industrias culturales del ocio, a la escuela, sin transformar sus lógicas ni sus gramáticas, por el contrario ponerlas a disposición de la educación formal para co - ayudar a un desarrollo pleno de la ciudadanía de los niños y jóvenes, en este caso, a través de la expresión de su pensamiento, de sus ideas y de sus afectos.

Señas de identidad del Concurso Premiamos la escritura como proceso de creación colectiva. Exploramos nuevos estilos literarios y narrativos. Tematizamos para comprender y orientar el proceso de elaboración. Utilizamos, en libertad, lenguas y lenguajes. Traducimos e interpretamos imágenes en palabras, palabras en imágenes.

¿Qué escribimos? Un relato/ una historia Un guión Un relato con estructura de guión Un relato “guionizado” Un informe que de cuenta de todo el proceso creativo

¿Cómo lo hacemos? Desde el instituto Con los compañeros Con los profe En la lengua que elegimos y deseamos expresarnos

Leyendo, mirando y explorando como lectores y espectadores, textos y productos audiovisuales Investigando y analizando Consultando Compartiendo e intercambiando ideas Acordando entre todos Tomando decisiones

Leyendo, compartiendo y analizando los materiales de apoyo que están en la Web del concurso: 1. Guías y documentos 2. Ejemplos de guiones y relatos 3. Videos 4. Entrevistas 5. Conferencias 6. Películas , cortos

….. Sintetizando … Leer y explorar como escritor Un guion, como cualquier producción escrita no se escribe se reescribe

¿Para qué? …… Para…. Instalar los programas de promoción de la lectura y desarrollo de la lengua como superadores de un pensamiento dicotómico Recuperar para la escuela el rol del principal promotor de la lectura y escritura en todos los nuevos y viejos soportes y herramientas, entre los “nuevos” de nuestra especie.

Muchas gracias Cristina Armendano carmendano@oei.es