Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores
Advertisements

EL CONFLICTO SOCIAL. ¿ por qué se produce? Es una situación de divergencia en la que hay unas necesidades antagónicas no satisfechas, una contraposición.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Modelos de Gestión -Planes Nacionales de Desarrollo - Tendencias a mediano plazo. -Crecimiento cuantitativo del sistema. -Aplicación de técnicas de proyección.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
PORTAFOLIO DOCENTE BIMESTRE: MAYO-JUNIO GRADO: 5° GRUPO: “A” FACILITADORA: MARÍA DEL CARMEN DE LA CRUZ RAMÍREZ CICLO ESCOLAR:
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Comunidad de Escuelas Argentino Alemanas Comunidad de Trabajo y Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Landesweite Tagung del 05 al 08 de mayo 2016.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
Asertividad.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
El término “amigo crítico”
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Inteligencia Emocional
Aprendizaje cooperativo
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
Gabriela Lorena Rodríguez
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD III: RESOLUCION DE CONFLICTOS
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
Coordinación de convivencia escolar
1. El Conflicto Laboral (colectivo)
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Profesor: Héctor Umanzor S.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Té con aroma de café y licor tropical
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Factores protectores psicosociales y ambientales
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
Expositor: Lic. Roxana Kcomt
CONFLICTOS ESCOLARES: ¿CÓMO LOS ENFRENTAMOS?
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 2 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Optimizar al Capital Intelectual: La Gestión del Conocimiento
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Teoría del Conflicto Conciliación y arbitraje. Conocer las categorías principales de la teoría del conflicto, aplicándose a la resolución efectiva de.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Director Académico: D. Luis A. García García
El Estado Costarricense como garante de la
Autonomía e iniciativa personal
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
PRIMERA CLASE.
Principios de la Didáctica.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Educación emocional.
El empoderamiento de las mujeres.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Evaluación del Desempeño
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
TALLER DE PAREJAS Objetivos del taller:
PARADIGMA ¿Qué entendemos por paradigma?. ¿Que es el conflicto? Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar.
Transcripción de la presentación:

Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores Módulo 1: El Conflicto Primera Clase: Introducción. Teoría del conflicto www.mediacionmayor.com.ar www.idpaz.com.ar  Natalia Bernardoni M. Gabriela Rodríguez Querejazu

Objetivos del Programa Formar a Adultos Mayores de la comunidad, con las competencias necesarias para desarrollar habilidades de Mediación y Gestión de Conflicto con la finalidad de gestionar políticas de convivencia para el diálogo y la Paz Social. Conocer la tipología de los conflictos en el ámbito Comunitario, sus patrones de desarrollo, los factores que intervienen en una escalada conflictiva y los elementos de éxito para su tratamiento. Adquirir nuevas competencias comunicacionales para el desempeño de nuestro rol y ampliar las posibilidades de acción. Objetivos del Programa www.idpaz.com.ar

Susceptible de ser definido desde diversas ópticas CONFLICTO Susceptible de ser definido desde diversas ópticas “El Conflicto ocurre cuando las partes se hallan en desacuerdo con respecto a la distribución de recursos materiales o simbólicos y actúan movidas por la incompatibilidad de metas o por una profunda divergencia de intereses” Marc Howard Ross. Destaca tanto los elementos conductuales (conducta) como los perceptuales (percepción)

INTERESES Y NECESIDADES Iceberg del Conflicto POSICIONES JUSTIFICACIÓN INTERESES Y NECESIDADES www.idpaz.com.ar

Perspectiva de las partes LO QUE CREE QUE QUIERE POSICIONES INTERESES POR QUÉ LO QUIERE + NO SIEMPRE EXPRESADAS PARA QUÉ LO QUIERE NECESIDADES

Poder de un tercero con autoridad Pirámide del Poder Poder de un tercero con autoridad Juicio Arbitraje Conciliación Mediación Negociación Poder de las partes

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL CONFLICTO Oportunidad de cambio Conlleva un aprendizaje individual y grupal Hace salir lo mejor de uno/a mismo Desarrolla la creatividad, energía y poder personal Aumenta repertorio y habilidades en la toma de decisiones NEGATIVOS Provoca sentimientos asociados a las pérdidas Puede hacer salir lo peor de uno/a mismo Puede provocar procesos destructivos Su no afrontamiento y resolución provoca disminución de la autoestima y disminución de habilidades

La prevención de escaladas No reaccionar en automático PASO 1 PASO 2 REFLEXIÓN ACCIÓN 1 - Calmarme: tomar distancia 2 - Qué siento, qué me lo produce, 3 - Qué quiero (definir el problema) separar las personas del problema eliminar juicios de valor y críticas. 4 - Legitimar al otro (pensar algo positivo del otro) 5 - Mensaje yo 6 - Escucha activa (entender los sentimientos del otro) 7 - Entender qué quiere el otro (el problema del otro) 8 - Expresar sentimientos y necesidades

Ury William L. Alcanzar la Paz. Editorial Paidós. Buenos Aires, 2000. Nató, Alejandro; Rodríguez Querejazu, Gabriela, Carbajal, Liliana; Mediación Comunitaria. Conflictos en el escenario social urbano. Editorial Universidad. Buenos Aires.2006 Bibliografía