Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
grafomotricidad.aspx.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Dirección | Hidalgo Piloto PLANEA ELSEN Primaria 2017.
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Distrito Escolar Unión Sulphur Springs
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Martha, Luis, Martín, Yoly
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Guía para el maestro en secundaria
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
Círculo de estudio Preescolar
EVALUACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Clara Frías Álvarez Emilia Rebeca Nava Vizcarra
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
Registro contable Número 338, junio 19 de 2017.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
Estándares Curriculares.
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Esquema estrategico de hdt
Habilidades Digitales Para Todos.
ALIANZA POR LA CALIDAD de la educación
Metodología de diseño curricular para educación superior
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
La evaluación de los aprendizajes
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
La EVALUAción como proceso científico
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Benilde García Cabrero 2010
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Condiciones para la enseñanza
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Problemática Nivel preescolar
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Reunión de Control Escolar
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
PISA en el Aula: Lectura
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
CICLO ESCOLAR
¿Qué es PISA y ENLACE?.
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Transcripción de la presentación:

Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México Ileana Seda Santana Facultad de Psicología UNAM

Entre el 2000 y 2006 alrededor del 60% de los países de América Latina llevaron a cabo evaluaciones nacionales Varios países (Argentina, Belize, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Uruguay) participaron en al menos una de las evaluaciones internationacionales desde el año 2000 (PISA) (UNESCO 2008)

No se reportan evaluaciones nacionales de preescolar Las evaluaciones nacionales están centradas principalmente en los grados 4 a 6 de educación primaria y se basan en el curriculum y en las materias educativas. No se reportan evaluaciones nacionales de preescolar

I N E E: Iniciativa Necesidad Perspectiva Enfoque

Pruebas están diseñadas para evaluar los componentes curriculares de lo que saben decir y hacer los educandos de preescolar y que es relevante a lo escolar (SEN)

Iniciativa: líder requiere inversiones importantes de recursos

Necesidad: Educación Básica Evaluar la calidad Rendición de cuentas

Perspectiva: Evaluación, lado amable y lado perverso Evaluar sistemas educativos a nivel de curriculum, por niveles, estratos educativos y estados es deseable y puede ser lado amable

Evaluar sistemas educativos para comparar individuos es lo menos deseable y puede ser el lado perverso

Enfoque: Autenticidad de la evaluación Condiciones cercanas a las naturales (situaciones comunicativas de evaluación y situaciones de nociones matemáticas para evaluar) Tríadas

Resultados: Buenos resultados Grandes disparidades a favor de los educandos provenientes de familias con mayores recursos y escuelas con mejores condiciones

Alumnos extra-edad (Dis)paridad en habilidades: lenguaje oral lenguaje escrito forma, espacio y medida número

Hallazgos que permiten acciones inmediatas: Capital Cultural Escolar (CCE) Condiciones escolares equipamiento materiales cobertura curricular dedicación a la enseñanza (asistencia y retardos)

Beneficios: Permite conocer lo que los niños del SEN pueden resolver en una prueba Presenta el panorama de la educación preescolar Arroja información fundamental para las acciones del SEN Evaluaciones subsiguientes

Mañana es muy tarde para los niños y las niñas; son el hoy.