PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Educación Básica La Constitución Mexicana.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
BIENVENIDOS.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
M. A. Marco Antonio Islas López Profesor - Investigador
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
La transversalidad de los programas para accionar el
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
NATALIA ANDREA LONDOÑO ECHAVARRIA.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Mecanismos de Gestión de los Servicios Escolares
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
Plan Sectorial de Educación
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Subsecretaría de Educación Básica
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Las nuevas tecnologías en la educación
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
Colegio Particular subvencionado KOMVUX
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Reforma Educativa.
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Plan de estudios Educación Básica
Escuela normal de Naucalpan
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PEDRO DE JESUS GALINDO GONZÁLEZ Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
LA ESCUELA AL CENTRO OCTAVO TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
Colima Nivel Preescolar
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
Tasa de matriculación en rezago grave respecto al grado normativo
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Reunión Preparatorias.
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
GRUPO DIFERENCIAL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA: Transformar la práctica docente y la gestión conforme a la reforma educativa del preescolar y a la profesionalización que exige la obligatoriedad del nivel.

preescolar IMPORTANCIA DE LA PROBLEMÁTICA: Alinear la práctica educativa a los contenidos de la reforma del preescolar permitirá articular el proceso de enseñanza y de aprendizaje en los niveles de primaria y secundaria.

Tasa de reprobación (2007/2008) primaria DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: Tasa de reprobación (2007/2008) Grado Estatal Nacional Mínimo Máximo Primaria 1° 7 6.3 13.7 .8 Primaria 3° 3.6 4.6 9.1 1.4 Primaria 6° .3 .5 1.9 .1 Abatir la reprobación en los primeros tres años de primaria.

PRIMARIA IMPORTANCIA DE LA PROBLÉMATICA: La reprobación como tal desencadena dos fenómenos preocupantes, por un lado el rezago educativo y por otro la deserción escolar. Asimismo, si bien es cierto, la aprobación no garantiza que se tengan los conocimientos necesarios para avanzar de nivel o grado escolar, también es cierto que enfrentar la reprobación implica fortalecer los proceso pedagógicos que consoliden la base académica de los estudiantes.

SECUNDARIA DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: Atender los factores escolares que inciden en la deserción de los alumnos del nivel. Cuadro o gráfica

SECUNDARIA IMPORTANCIA DE LA PROBLEMÁTICA: Incrementar el grado de escolaridad de la población y la obligatoriedad del Estado para cumplir con el derecho de la población a recibir la educación básica.