COMUNICACIÓN FORMAL LIC. ADMINISTRACIÓN PROFESOR: ERICK GALLEGOS SOTO INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL
Advertisements

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
LOS GERENTES Y LA COMUNICACION
Comportamiento Organizacional
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
TEMA 7. La comunicación en las organizaciones.
Comunicación Una primera aproximación para entender el concepto de comunicación es a partir de su etimología. Comunicar viene del vocablo latino communicare,
COMUNICACION FORMAL Y COMUNICACION INFORMAL
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA Programa Senior Dr. Jesús Pindado Santander, Noviembre 2013.
Comunicación Empresarial
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
La Interacción Comunicativa en los Grupos
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
El proceso de comunicación
Comunicación formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante.
Comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL.
Características de la comunicación
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
TIPOS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Tema 2 ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES Dra. Icela Lozano Encinas.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Basado en el trabajo de Juan Gabriel Bernal López y Juan Solís Valencia.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
GESTION DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES FACILITADORA: BEATRÍZ ALÍCIA HERNÁNDEZ TIRADO EQUIPO # 3 UNIDAD II Extensión norte.
Requerimiento No. 2 Departamentalización, Autoridad y Comunicación en las Organizaciones.
BIENVENIDOS.
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Comunicación Organizacional
Unidad III – Organización
La Comunicación Elementos, factores de perturbación, niveles de la comunicación, barreras y tipos de la comunicación.
Unidad III – Organización
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
DIRECCIÓN Y CONTROL Fundamentos de Administración Dolly Akel Llamas Tecnología en Gestión Administrativa.
La comunicación humana
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Taller de lectura y redacción I
Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
European Incubator for Business Ideas (EIBI)
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
“FUNCIONES análisis de UNA en UNA”
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN SECRETARIAL
T2 la comunicación en la empresa
LAS REDES DE COMUNICACIÓN
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
TEMA: REDES DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓNAL Y BARRERAS. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “LA.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
COMUNICACION EMPRESARIAL. INTRODUCCIÓN  La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos.
Clasificación de los Sistemas de Información.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Comunicación proviene del latín «communis» al comunicarme intento establecer una «comunidad» con alguien, compartir una idea, un sentimiento, una actitud.
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
Unidad 1. La comunicación.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE AMOZOC
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE AMOZOC LICENCIATURA EN TERAPIA FISICA
PROFESOR: L.C.P. SILVIA REBECA FIGUEROA PÉREZ ALUMNO: GILBERTO LUJANO PÉREZ TSU MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN FORMAL LIC. ADMINISTRACIÓN PROFESOR: ERICK GALLEGOS SOTO INTEGRANTES DEL EQUIPO:

COMUNICACIÓN La palabra comunicación se ha derivado de la sala América “Communis”, que significa común. Por lo tanto la comunicación significa el intercambio de ideas en común entre una persona que transmite un mensaje y otra que lo recibe, lo cual puede darse en forma verbal o no verbal.

MENSAJE CÓDIGO RECEPTORCANALEMISOR CONTEXTO FEED-BACK (retroalimentación) Codifica Descodifica Ruido

LENGUAJE Lenguaje es la capacidad natural que tiene el ser humano para comunicar sus necesidades, ideas y sentimientos a los demás miembros de su comunidad. El lenguaje es el mejor sistema de comunicación entre los hombres.

TIPOS DE LENGUAJE

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Los tipos de comunicación dentro de las organizaciones se divide en dos: -COMUNICACIÓN FORMAL -COMUNICACIÓN INFORMAL

COMUNICACIÓN FORMAL Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.

Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc. En cualquier organización o grupo, la comunicación tiene cuatro funciones centrales: controlar, motivar, expresar emociones e informar (Robbins, 2004). Sirve para llevar a cabo una mayor eficacia organizativa.

VENTAJAS Mantenimiento de la Autoridad. Clara y eficaz comunicación. Flujo ordenado de la información. DESVENTAJAS Sobrecarga de trabajo. Se dedica mucho tiempo en la comunicación oficial, y por lo tanto algunas otras tareas importantes se dejan sin vigilancia. La distorsión de la información.

TIPOS DE COMUNICACIÓN FORMAL (Katz y Kahn, 1978) La comunicación formal es de dos tipos: Comunicación Vertical Comunicación horizontal

COMUNICACIÓN VERTICAL La comunicación vertical es de los tipos siguientes: - Comunicación descendente - Comunicación ascendente

COMUNICACIÓN HORIZONTAL La comunicación horizontal nace cuando dos individuos del mismo nivel realizan intercambio de información. Es utilizada por personas del mismo nivel jerárquico para resolver problemas de la organización, obteniendo un beneficio similar.

REDES:

COMUNICACIÓN INFORMAL La comunicación informal se refiere al intercambio de información de manera no oficial. Esta basada en las relaciones informales: Amistad Pertenencia a un mismo club Mismos intereses

VENTAJAS Comunicación rápida. Solución fácil de los problemas difíciles. Satisfacción de las necesidades sociales de los empleados. DESVENTAJAS Camino Incierto. Posibilidad de rumor y distorsión. Comunicación no sistemática. La información no es fiable.

BIBLIOGRAFÍA Hernández, S. (2015, noviembre 19). Comunicación formal e informal en las organizaciones. Recuperado de las-organizaciones/ las-organizaciones/ Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (junio, 2009). Taller de Lectura y Redacción 1 (2da. Edición). México: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.