Presentación GRUPOS CREA .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operado por: PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
Catia Colimore. Computer Literacy & Laboratory. Portafolio Electrónico.
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
Ética profesional. Exposición final. Norkelys López, Jorge Ynoa,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Plan de Desarrollo Individual
Técnicas de aprendizaje
Una oportunidad para el cambio
Taller de Planeamiento Estratégico Región Sur de Santa Fe
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Plan de Desarrollo Institucional
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Misión de la Facultad de Medicina
“La Inmaculada” Proyecto de Innovación
Acreditación Internacional ABET
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Creatividad laboral.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Tecnológico Nacional de México
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Alcanzando la EXCELENCIA en el SENA
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Emprendimiento.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Bienvenidas y Bienvenidos
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Optimizar al Capital Intelectual: La Gestión del Conocimiento
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Plan de Desarrollo Institucional
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
La gestión de las buenas prácticas en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Sevilla, mayo 2018 Cristina Seguí Coordinación de Calidad. Biblioteca.
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Preparación para la Visita de Evaluación
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Coordinación Regional de Vinculación
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Diseño de Prototipo Tecnológico
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Formación académica Universidad Libre Maestría
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Servicios profesionales
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Canvas de diseño Challenge Based Learning
PROYECTO EMPRENDEDORES 2018
IDE CMN Mauricio González Loyola Consejo de Monumentos Nacionales
Transcripción de la presentación:

Presentación GRUPOS CREA . Facultad Ciencias Agropecuarias – UNC Cátedra Extensión Rural 18 de Abril 2018

MISIÓN CREA Somos empresarios agropecuarios que trabajamos en grupo. Compartimos experiencias, generamos conocimientos y potenciamos ideas para el desarrollo sostenible de las empresas y el país.

integradas a la comunidad, son referentes de innovación VISIÓN CREA 2025 Las empresas CREA integradas a la comunidad, son referentes de innovación y sostenibilidad

Búsqueda de la excelencia NUESTROS VALORES Integridad Compromiso Respeto Trabajo en equipo Solidaridad y Generosidad Búsqueda de la excelencia Damos a conocer los Valores fijados en el proceso de AACREA 2015.

Grupo y Equipo

Análisis de Datos Mediciones Resultados Ciclo del Aprendizaje Otra Acción Acción Reflexión Conclusión Análisis de Datos Mediciones Resultados Metodología

Técnico – Empresarial – Metodológico El Trabajo del Asesor Técnico – Empresarial – Metodológico Asesor del Grupo “FACILITADOR de Conversaciones Creativas” - Ayuda a detectar los objetivos y problemas - Ayuda a presentar la información necesaria - Ayuda a implementar las sugerencias del grupo - Ayuda a generar y aprovechar el trabajo grupal - Ayuda a armar el plan de trabajo del grupo

El Trabajo del Asesor Fuente: Alvaro Rolon-Congreso de Asesores CREA 2012-Rosario

Los Momentos de Verdad del Asesor CREA -Reunión CREA. -Gira. -Plan de Trabajo. -Gestión de la información -calidad y oportunidad-. -Plan de Carrera como profesionales -competencias-. -Reunión de Asesores -complementariedad con otros asesores-. -Compromiso con la RED CREA. -Difusores y comunicadores.

Contacto individual del Asesor con cada uno de los Miembros del Grupo El Trabajo del Asesor Contacto individual del Asesor con cada uno de los Miembros del Grupo ASESOR => FACILITADOR DEL INTERCAMBIO

Del Libro de Don Pablo Hary Dijo el Ing. Jorge Molina, el 90 % del éxito del CREA depende de sus miembros y el 10 % del Asesor. Pablo Hary: No me atrevería a enmendarle la plana al Ing. Molina, pero si completaría su idea diciendo que ese 10 % es la levadura, y que la levadura no se mide por arrobas.

El Trabajo del Asesor Los Asesores CREA forman parte de una RED de intercambio y capacitación

¡Muchas gracias !