DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación En el marco del programa WOP, EPM es invitada por el BID a participar en un intercambio de experiencias con la Empresa Nicaragüense de Acueductos.
Advertisements

EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN: ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA LA REVISIÓN COORDINADA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Uvita – OSA, Puntarenas Modelo de Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Costa Rica (ASADAS) MSc. Yamileth Astorga Espeleta.
PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA “SCAPSJ” Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec, Morelos Dirección.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
OUTSOURCING ANDREA GONZÁLEZ RÍOS DOCENTE STEVEN SEGURA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
Creamos soluciones que se adaptan a ti.
Lugar, Dia del Mes del Año
Premio Nacional a la Calidad Judicial
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
desafíos en el proceso de
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Autoevaluación institucional
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Estudio de la comunidad
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Lic. Mariano Garza Lucio.
UNIDAD 3 GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Evaluación de la aplicación de A+S
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Ciclo de Vida del SIA.
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
ELIANA MATALLANA FONSECA
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
PROYECCIÓN SOCIAL - VCA APELLIDOS Y NOMBRECODIGOSEMESTREESCUELA 1ATAHUAMAN CHAVEZ, Daniel Danilo VIIIING. AMBIENTAL 2BLACIDO CALSIN, Paul Josehp VIIIING.
Selección de Alternativas
Operación y evaluación automatizada mediante el SII
Ing. Lilia Yáñez Merchant
OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS 7
DIRECCION DE VIALIDAD RURAL DEL PARTIDO DE TRES ARROYOS
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
La experiencia del Puerto de Acajutla
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRERA PROFESIONALDE INGENIERA INDUSTRIAL EPS Sedacusco SA Integrantes: Stephany Paliza zamalloa Malu Mamani Qi¿uispe.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Sistema de Gestión de Calidad
Equipo Técnico Regional Salvaguardas
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS Una experiencia de apoyo técnico económico para el fortalecimiento institucional de: PEQUEÑOS OPERADORES DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS MENDOZA ARGENTINA

EL CAMINO A SEGUIR EL PRIMER RELEVAMIENTO DE PEQUEÑOS OPERADORES LOS OBJETIVOS: IDENTIFICACIÓN DE LOS OPERADORES IDENTIFICACIÓN DE SUS AUTORIDADES RELEVAMIENTO DE LOS PRINCIPALES DATOS TÉCNICOS, CONTABLES Y ECONÓMICOS February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

LOS RESULTADOS IDENTIFICACIÓN DE TODOS LOS OPERADORES DE AGUA Y CLOACAS DE LA PROVINCIA OBTENCIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE PEQUEÑOS OPERADORES DONDE SE INTEGRAN DATOS INSTITUCIONALES, TÉCNICOS Y ECONÓMICOS February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

LOS PRIMEROS NUMEROS February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

LA SOLUCIÓN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE PEQUEÑOS OPERADORES - F.I.P.O. February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

FIRMA DE UN CONTRATO DE CONCESIÓN ANO 1996: TRANSFORMACIÓN DEL SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE PEQUEÑOS OPERADORES LA IDEA FUERZA LEY Nº 6.044 ADMINISTRATIVO APOYAR EL RECURSO HUMANO TÉCNICO OBJETIVOS CONSOLIDAR SU FUNCIÓN DE PRESTADORES LOGRAR SU AUTOGESTIÓN FIRMA DE UN CONTRATO DE CONCESIÓN February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

EL CAMBIO DE ESTRATEGIA OBJETIVO PRINCIPAL REGULARIZACIÓN INSTITUCIONAL NORMALIZACIÓN ADMINISTRATIVA ESTANDARIZACIÓN OPERATIVA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN LA FINALIDAD PERMITIR UN EJERCICIO REGULAR DE CONTROL POR PARTE DEL ENTE REGULADOR February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS REGULARIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS DIRECCIÓN DE COOPERATIVAS CERTIFICADO DE APTITUD LEGAL EMITIDO POR EL ENTE DE CONTRALOR February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ESTANDARIZACIÓN OPERATIVA ADECUAR LA OPERACIÓN DEL SERVICIO A LOS PARÁMETROS DE CALIDAD, MANTENIMIENTO Y RUTINAS DE PROCESO PRESTABLECIDOS POR EL E.P.A.S. MANUAL DE OPERACIÓN Y PLANO ACTUALIZADO DE LA RED February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN AJUSTADA A MANUALES DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y ESTADOS CONTABLES UNIFORMES, PROCESADOS MEDIANTE SOFTWARE COMPATIBLES CON UN SISTEMA INTEGRADO POR CIRCUITO BIDIRECCIONAL EN RED. RÉGIMEN DE INFORMACIÓN PARA PEQUEÑOS OPERADORES, PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO Y SOFTWARE DE FACTURACIÓN February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

LOS RESULTADOS TOTAL DE OPERADORES RELEVADOS: 92 February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

TOTAL DE OPERADORES CON PROBLEMAS: 26 LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS OPERADORES SIN CERTIFICADO DE APTITUD LEGAL TOTAL DE OPERADORES CON PROBLEMAS: 26 February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

CRITERIO DE SELECCIÓN SE SELECCIONARON TODOS LOS OPERADORES QUE: POSEEN CERTIFICADO DE APTITUD LEGAL POSEEN SEDE PROPIA PROCESAN EN FORMA MANUAL Y/O EN FORMA COMPUTARIZADA PERO CON EQUI-PAMIENTO OBSOLETO Y/O COMPUTARIZADA PERO CONTRATADA CON UN TERCERO February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

LOS ELEGIDOS February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

LOS USOS February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO PEQUEÑOS OPERADORES OBJETIVO: Proveer una solución técnica de operación del sistema. META: Desarrollar 77 proyectos de mejoramiento operativo, sobre un total de 92 operadores diagnosticados. INDICADORES DE SELECCION: Número de conexiones. Antigüedad del servicio. Indicador de complejidad de la problemática. February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO PEQUEÑOS OPERADORES Servicios sin necesidades técnicas (15) Servicios con necesidades técnicas (77) February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO PEQUEÑOS OPERADORES ANALISIS A REALIZAR: PARTE I: DIAGNOSTICO DE DETALLE DE CADA SERVICIO PARTE II: ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA ENFRENTADA. COMPUTOS Y PRESUPUESTOS. LOGROS A LA FECHA: SE ENCUENTRAN EN DESARROLLO EL 100% DE LOS PROYECTOS. HAN SIDO PRESENTADOS APROXIMADAMENTE EL 25% DE LOS DIAGNOSTICOS (PRIMERA ETAPA). February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

INDICADORES DE SELECCION: Número de conexiones inferior a 150 F.I.P.O - 2 TRAMO OBJETIVO: Capacitar a los Pequeños Operadores en los aspectos, legales,técnicos operativos y comerciales META: Organizar y Desarrollar 16 talleres de capacitación para detectar y proponer soluciones técnicas, legales y comerciales INDICADORES DE SELECCION: Operadores con un Número de conexiones inferior a 150 February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

OPERADORES SELECCIONADOS PARA EL 2DO TRAMO DEL FIPO Servicios con más de 150 Conexiones (92) Servicios con menos de 150 conexiones (83) February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

RESULTADOS ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE LOS OPERADORES QUE ASISTIERON A LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN (85%) MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN OPERADOR - E.PA.S. RELEVAMIENTO DE LAS PRINCIPALES DIFICULTADES O DEBILIDADES QUE SE PRESENTAN EN LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS CON MENOS DE 150 CONEXIONES CAPACITACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL DE LOS OPERADORES ENTREGA DE 50 EQUIPOS DE CLORACIÓN February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

OBRAS CON APORTE PROVINCIAL ALTERNATIVA “A” - EPAS - MUNICIPIO APORTE DEL 100% DEL E.P.A.S., SIN REEMBOLSO PARA SERVICIOS DE HASTA 100 CONEXIONES O SIN OPERADORES LEGALMENTE CONSTITUIDOS - POR LICITACIÓN ALTERNATIVA “B” - EPAS - MUNICIPIO - COMUNIDAD B.1. APORTE DEL 100% DEL E.P.A.S. - POR LICITACIÓN 50% SUBSIDIO 50% REEMBOLSABLE POR EL MUNICIPIO. DE 1 A 3 AÑOS CON GARANTÍA COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL B.2. APORTE DEL 50% DEL E.P.A.S. - POR LICITACIÓN 50% APORTE DEL E.P.A.S. - SUBSIDIO 50%CONTRAPARTE - MUNICIPIO Y/O COMUNIDAD ALTERNATIVA “C” - EPAS - OPERADOR APORTE DEL 100% DEL E.P.A.S. - POR LICITACIÓN 50% REEMBOLSABLE February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

ALGUNAS REFLEXIONES... Entre los principales logros: El programa ha contribuído a reducir la vulnerabilidad institucional y técnica de los operadores que prestan servicio principalmente en Zonas Rurales, que tienen población dispersa o concentrada Entre los principales logros: Adecuación de la tarifa y aumento de la cobrabilidad Mejora de la calidad del producto Posibilidad de ampliación de los servicios y mejoramiento operativo February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

SERVICIOS MAS SEGUROS Y LA SALVAGUARDA DE LA SALUD DE LA POBLACION SI BIEN EL FIPO NO FUE CONCEBIDO COMO UN INSTRUMENTO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD El programa ha dado como resultado: SERVICIOS MAS SEGUROS Y LA SALVAGUARDA DE LA SALUD DE LA POBLACION February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

SE HA LOGRADO Priorizar las obras a realizar sobre la base de necesidades reales Definir parámetros a los que debe ajustarse la prestación Establecer un sistema de control Definir los lineamientos para el mantenimiento de los servicios Involucrar a las comunidades para la devolu-ción de préstamos y mantenimiento sistemas February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA

El apoyo del B.I.D. Para la realización del Programa IMPORTANTE..... El apoyo del B.I.D. Para la realización del Programa NO SE TRATA DE UN SUBSIDIO February 19 ARQ. LAURA ACQUAVIVA