Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3002

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

TEMA 8: PLANIFICACION TECNICA EDUCATIVA: CHARLA PARTICIPATIVA
El estudio de la literatura
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Dra. Maritza Valladares
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Plan de Estudios Sociales
ECA Es el medio de ensenanza general que el Departamento de Educacion ha adoptado para propiciar el desarrollo del pensamiento y con ello un mejor aprovechamiento.
Planeación e instrucción de lecciones
Formas de obtener Información para su Negocio
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Investigación en acción
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Evaluación del Aprendizaje
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Técnicas de Assessment
Estrategias didácticas con Tic
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
WEBQUEST.
PLANIFICACION ESCOLAR
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
El mundo mágico de los mitos
2 taller OBJETIVO DE LA CLASE: Formular correctamente objetivos de la clase. Profesora: Rosa Veliz Barraza IMAIL:
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Instrumentos para la planificación de clases
Presentación Oral Verano de logros.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Español en preescolar..
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Diagnóstico de la Comprensión
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
DE LENGUA actividades.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Plan de Ciencia: Segundo grado
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
¿Cómo preparar una propuesta?
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
INDICADORES DE EVALUACIÓN
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Diseño de Adiestramientos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Plan de Español Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3002 Ejemplo tomado del libro Manual de Orientación al Maestro de Dalila Rodríguez Irlanda.
Contextos sociales y Trabajo Social
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
MODELOS CONDUCTUALES.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3002 Plan unitario Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3002

Plan unitario Facilita el aprendizaje y el desarrollo integral. Provee para que el contenido se organice de manera sistemática, coordinada y que tenga correlación funcional entre las actividades planificadas.

Características de una unidad Elementos imprescindibles: organizada alrededor de un tema. contenido que incluya la adquisición de conceptos fundamentales, de destrezas y actitudes básicas para el alumno.

Continuación… Deben prepararse con una semana de anticipación, preferible también, los materiales y ayudas audiovisuales. A partir de la unidad se desglosará el contenido para la planificación diaria. Todas las actividades deberán lograr los objetivos desglosados de la unidad.

Pasos a seguir en la estructuración de la unidad de enseñanza Puntos que se deben incluir al preparar una unidad de enseñanza: Titulo de la Unidad A. El título de la unidad indica claramente el tema central de ésta, debe ser abarcador y no muy largo. Exposición del tema de la unidad Constituye un resumen breve del tema objeto de estudio, destacando la importancia de éste para el alumno. Se escribe en forma narrativa y no debe contener más de tres o cuatro párrafos bien elaborados.

Continuación… Objetivos generales: A. Son los propósitos o metas que se propone lograr el maestro mediante el estudio de la unidad, son propósitos de largo alcance. C. Se redactan en tres grupos: De conocimientos De habilidades y destrezas De apreciaciones y actividades

Continuación… Objetivos específicos: A. Se logran a más corto plazo y son los que el maestro se propone lograr en una clase. B. Constituye la razón de ser de la enseñanza de día a día. C. A largo plazo, contribuyen al logro de los objetivos generales trazados en la unidad. D. También se redactan en términos conocimientos, de habilidades y destrezas, apreciaciones y actitudes.

Continuación… Bosquejo de contenido Actividades iniciales: Esbozo esquemático de los tópicos y subtópicos principales a estudiarse. Actividades iniciales: Se hacen con el propósito de despertar el interés por el estudio de la unidad. Sirven para introducir la unidad

Algunos ejemplos de actividades iniciales Lectura y apreciación de una breve selección en verso o en prosa para relacionarla en algna forma con el tema general de la unidad. Estudio de láminas o grabados que den la idea del tema general de la unidad. Conversaciones dirigidas Observar y discutir una película Charla por un recurso Una visita a un lugar de interés Prueba diagnóstica Lecctura y discusión de alguna noticia

Algunas ejemplos de actividades para el desarrollo de la unidad Las actividades deben ser variadas y deben responder a las necesidades, intereses y capacidades del niño. Tomar en cuenta los recursos y facilidades de la escuela y la comunidad. Las actividades van dirigidas al logro de los objetivos específicos.

Algunos ejemplos de actividades culminantes (de cierre) Aquellas actividades que se realizan para finalizar la unidad y que nos ayudan a redondear la misma. Ejemplos: Preparación de un bosquejo anotado que incluya un resumen de los principales temas estudiados. Exhibición de trabajos realizados al estudiar la unidad. Discusión de preguntas preparadas por el maestro o los estudiantes Conferencias Programas literarios, musicales o teatrales.

Bibliografía Se anotan las referencias específicas usadas por el maestro para planear la unidad. Se divide en: Libros para el estudiante Libros para el mestro

Algunos ejemplos de evaluación Se anotan en la unidad los medios que utilizará el maestro para evaluar el trabajo de los estudiantes. Pruebas Observaciones diarias Participación diaria del estudiante Preparación de proyectos Informes orales Ejercicios de aplicación diaria Trabajos de creación Lecturas especiales

Duración de la unidad A. Tiempo aproximado: _____ semanas B. Fecha en que se inicia: ______ C.Fecha en que termina: _____

Continuación… Comentarios al finalizar el desarrollo de la unidad. Se anotan los ajustes o modificaciones que se hicieron, si alguno. Nota: Las preguntas guías se obtienen de la unidad, si no se proveen, el maestro debe redactarlas.

Ejemplo de un plan diario I. Grecia, su contribución a la civilización (Título de la unidad en estudio) II.Condición geográfica y su implicación en el desarrollo económico del país (Tema) III. Desarrollo agrícola de Grecia (Sub-tema)

Ejemplo de un plan… IV. Materiales: Libro de texto (autor, título, y página de este) Láminas (que ilustren la condición geográfica y de desarrollo agrícola, positivos y negativos) Mapa topográfico (para determinar la topografía y las áreas de posible desarrollo agrícola)

Ejemplo de un plan: Objetivos V. 1. Luego de estudiar el mapa topográfico de Grecia, los estudiantes dibujarán en sus libretas el mapa, señalando las áreas de posible desarrollo agrícola. (objetivo específico, ognoscitivo y sicomotor) 2. Al finalizar el estudio de la condición geográfica de Grecia, los estudiantes mostrarán mayor interés por buscar información sobre el tema. (objetivo específico, afectivo)

Continuación… VI. Desarollo del contenido Se enumeran las actividades de aprendizaje que el niño, bajo la guía del maestro, va a hacer para ir desarrollando conceptos, adquiriendo información, definiendo términos, recibir explicaciones…

Clases de actividades Las actividades se dividen en cuatro: Actividad de pre-requisito (de inicio) Actividad Análoga (previo a comenzar a explicar el material nuevo. Actividad Equivalente (igual que los objetivos) Actividades de Evaluación (medir si hubo aprendizaje.

Ejemplos de algunas actividades de pre-requisito (de cierre) Las que sirven para motivar, inducir al aprendizaje y repasar los conceptos ya estudiados para comprender e interpretar mejor el material. Ejemplos: Conversación informal con los alumnos para clarificar loe términos condición geográfica y desarrollo económico. Estudio del mapa de Grecia para observar su localización, su posición en relación al continente, sus límites territoriales. Estudio de la leyenda de un mapa topográfico.

Algunos ejemplos de actividades análogas Actividades que no son iguales al objetivo, pero que son necesarias llevarlas a cabo antes de poder realizar el objetivo. Ejemplos: Lectura de las páginas __ a __ del libro (Título) (Autor) para hallar la contestación a la preguntas generadas. (se subdividen los estudiantes en cuatro grupos para leer y hallar la contestación a las preguntas. 1. Se redactan las preguntas específicas que van a contestar los alumnos al finalizar la lectura. 2. Discusión oral de las preguntas.

Actividades Equivalentes Actividades que son exactamente igual a lo especificado en los objetivos. Ejemplos: 1. A la luz de lo que hemos leído señalaremos en este mapa de Grecia (previamente dibujado en la pizarra) aquellas zonas que ustedes creen son áreas de posible desarrollo agrícola. 2. Enumerarán las condiciones geográficas que evidencian nuestro señalamiento.

Algunos ejemplos de actividad de evaluación Actividad que se hace con el propósito de culminar la clase y probar si se ha logrado el los objetivos: Ejemplos: Dibujar el mapa de Grecia en sus libretas señalando las áreas de posible desarrollo agrícola. ( Ejemplo de una asignación: Traer una lista de los productos agrícolas de Grecia. (Indicar em dónde pueden localizar esta iformación

Esquema del Plan Diario (convencional) Fecha: Grado y grupo: Asignatura: Tópico o tema: I. Objetivo de ejecución (objetivos que se usarán para lecciones del día exclusivamente)

El plan diario… II. Contenido A. tema B. Actividades Problema (si la clase consiste de un problema) Conceptos Destrezas B. Actividades De inicio De desarrollo del tema De cierre

Plan diario… III. Procedimiento (forma en que la clase progresará y se desenvolverá). IV. Materiales (todos los recursos que se van a utilizar) V. Evaluación (se incluirán actividades de evaluación y “assessment”). VI. Conclusiones o comentarios (ajustes o cambios que se hicieron en el proceso).

Ejemplos de objetivos: Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación Ejemplos de objetivos: Al finalizar la clase y luego de una derie de actividades, los estudiantes: Definirán en sus propias palabras… Resolverán varios ejercicios de… Enumerarán ejemplos de… Seleccionarán la mejor alternativa… Organizarán en secuencia

Ejemplos de objetivos: Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación Ejemplos de objetivos: Identificarán detalles Resumirán brevemente Completarán ejercicios orales y escritos Señalarán características Darán ejemplos orales y escritos Harán uso de… Bosquejarán el material estudiado

Ejemplos de objetivos: Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación Ejemplos de objetivos: Harán una lista de… Interpretarán… Contestarán varias preguntas… Explicarán… Compararán… Redactarán… Prepararán… Clasificarán…

Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación Ejemplos de Actividades de exploración: A. Exploración… Repaso oral de… Introducción al nuevo tema… Observar láminas… Lectura de un poema… Escuchar una canción… Diálogo con los estudiantes… Narrar experiencias… Discusión de la asignación… Comentar una noticia…entre otros …

Ejemplos de actividades de B. Conceptualización: Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación Ejemplos de actividades de B. Conceptualización: Ejercicios de prácticas verbales… Discusión del tema… Análisis del tema… Trabajo escrito en la pizarra… Hacer una lista de… Resumir, bosquejar lo leído…

Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación B. Ejemplos de actividades de conceptualización: Contestar ejercicios en la pizarra… Lectura oral o silencios para contestar preguntas… Buscar la idea central… Técnicas de grupos… Clasificar… Otros…

Ejemplos de objetivos y actividades de exploración, conceptualización y aplicación C. Ejemplos de actividades de aplicación: Bosquejar en la libreta… Llenar espacios en blanco… Dramatizar lo leído… Argumentar… Contestar preguntas de lo leído… Contestar un ejercicio de redactar… Otros…

Tarea: A base de los ejemplos brindados y las explicaciones dadas en clase, prepara un plan de unidad y uno diario. Puedes seleccionar un tema de los marcos curriculares (a nivel elemental) que se encuentran en la página del Departamento de Educación de Puerto Rico. Selecciona la materia y grado de tu preferencia

Fechas de entrega La sección M06 lo entregará el jueves 24 de abril y las secciones de L81 LA1 lo entregarán el viernes 25 de abril en las respectivas clases.

Referencia Dalila Rodríguez Irlanda. ( Manual de Orientación al maestro). (2001). Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas.