Eje estratégico: CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO DEL SNTE.
Advertisements

EMBAJADORES DEL SNTE SNTE JOVEN MAESTRO POR UN DÍA
Eje estratégico: CORRESPONSABILIDAD SOCIAL.
Eje estratégico: CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS.
FUNDAMENTOS  ARTÍCULO 92 DE NUESTROS ESTATUTOS  XXXVIII CONSEJO NACIONAL EXTRAORDINARIO CELEBRADO (9 Y 10 DE OCTUBRE DE 2013)  EJES ESTRATEGICOS.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Presentación del Programa
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BIENVENIDOS/AS.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Taller de diagnóstico y planeamiento
Acciones Plan de Mejoramiento.
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Tecnológico Nacional de México
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE
Bienvenidas y Bienvenidos
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Gestión de las nuevas teorías de la competitividad
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Eje estratégico: CORRESPONSABILIDAD SOCIAL.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Secretaría de Desarrollo Institucional
Sesión de Instalación.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Planeación didáctica argumentada
EN MÉXICO Dr. José María Ramos García Director General de Vinculación
Transcripción de la presentación:

Eje estratégico: CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS REPRESENTANTE DE ESCUELA EMBAJADORES DEL SNTE SNTE JOVEN MAESTRO POR UN DÍA TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE LECTOESCRITORES DIPLOMADO PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Vertiente Educativa Vertiente Sindical Ejes Estratégicos Cercanía de los dirigentes con los agremiados Vertiente Educativa Vertiente Sindical

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Responsables: Silvia Luna Rodríguez José Nieves García Caro Carlos Ariel Moreira Valdés José Mendívil Zazueta Karime Iyari Sevilla Álvarez Emma Rubio Ramírez Luis Manuel Hernández León

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Descripción: A través de este eje estratégico se establecen y consolidan vínculos entre los órganos de gobierno y los agremiados, logrando cercanía, para consolidar la unidad del SNTE.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Un ejercicio de liderazgo exitoso se vincula necesariamente con el bienestar de sus agremiados, pues son ellos la razón de ser de la organización sindical.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS A partir de este eje orientamos las políticas, programas y proyectos, que responden a las necesidades e intereses de quienes integramos el SNTE.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS La unidad, orgullo y compromiso que nos han caracterizado, fortalecen nuestra lucha en defensa de la escuela pública y de los derechos laborales, profesionales y sociales, reafirmando así, el sentido de pertenencia.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Objetivo: Dar sentido al contenido de todos los programas de nuestra organización, para que respondan a las necesidades e intereses de los agremiados y al fortalecimiento de la escuela pública.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS REPRESENTANTE DE ESCUELA PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS SE VINCULA CON OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO Representante de Escuela: Revisar cuidadosamente la base de datos de los Representantes de Escuela para: Identificar las representaciones de escuela en situación de vencimiento y programar su renovación. Localizar escuelas en las que aún no exista representante y convocar a elección. Incorporar en la Plataforma del SNTE la base de datos de: Representantes de Escuela Representantes de Centro de Trabajo Comités Ejecutivos Delegacionales Órganos de Gobierno Seccional Comité Nacional Electoral Colegiado Nacional de Organización Finales de marzo de 2015 Enero-abril de 2015 Tener actualizada la base de datos de los representantes de escuela con alto nivel de confiabilidad Certeza laboral Calidad de la Educación Vigencia de los principios filosóficos del Artículo 3°Constitucional Transparencia y Rendición de resultados Comité Nacional de Vinculación Social Colegiado Nacional de Comunicación

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS REPRESENTANTE DE ESCUELA OBJETIVO GENERAL: Hacer visible el valor estratégico del representante de escuela, como orientador y promotor de la acción sindical desde la base misma del SNTE. ÓRGANO DE GOBIERNO: Comité Nacional Electoral Colegiado Nacional de Organización ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Mejorar la gestión sindical. Consolidar la relación maestros-comunidad. Contribuir en la recuperación del Reconocimiento Social a la función docente. Establecer una línea de defensa de la Escuela Pública. Coadyuvar en el fortalecimiento de la unidad del SNTE. Renovar la comunicación entre los dirigentes y los agremiados. Embate a la educación y a la escuela pública. Surgimiento de otros Sindicatos en el Magisterio. Campaña de desprestigio de los maestros. Implementación del nuevo marco legal en el ámbito educativo. Estructura Sindical. Dirigencia y agremiados preparados. Capacidad de convocatoria. Uso de nuevas tecnologías. Compromiso de los dirigentes con los agremiados. Dificultad para operar en los Consejos escolares de participación social. Simulación. Acción sindical desarticulada. Cobertura insuficiente en temas relevantes.

SOPORTE ESTATUTARIO Artículo 28. CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS SOPORTE ESTATUTARIO Artículo 28. Mandato de la XXXV Sesión del Consejo Nacional. La presencia del representante de escuela es importante Representa y defiende los intereses de sus compañeros de escuela. Representa a los compañeros de su Centro de Trabajo en los Consejos Escolares de participación social. Atiende las convocatorias del Comité Ejecutivo Seccional para reuniones. Convoca a sus compañeros a reuniones. Vela por la observancia de acuerdos de los Órganos de Gobierno.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Embajadores del SNTE PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS SE VINCULA CON OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO Embajadores del SNTE Convocar a personalidades de prestigio que hayan formado en la escuela pública y que reconozcan en su éxito a sus maestros. Programar actividades de acuerdo al perfil de cada Embajador. Difundir las actividades realizadas por los Embajadores. Comité Nacional de Vinculación Social Permanente Coadyuvar a la defensa de la escuela pública y de la profesión docente Comunicación Certeza laboral Calidad de la educación Corresponsabilidad social Vigencia de los principios filosóficos del Artículo 3°Constitucional Transparencia y Rendición de resultados Colegiado Nacional de Comunicación

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Embajadores del SNTE OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Reivindicación social de los trabajadores de la educación a través de la comunicación de los embajadores del SNTE, con diferentes sectores de la sociedad.  Difundir la imagen del maestro como constructor de éxitos sociales de las familias mexicanas a través de la escuela pública. ÓRGANO DE GOBIERNO: Comité Nacional de Vinculación Social ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades El valor de la educación. Embate a la Educación y a la Escuela Pública. Desprestigio mediático de los maestros. La industria de la evaluación. Los éxitos de la Escuela Pública. La entrega y compromiso del maestro. La vinculación del maestro. Déficit en comunicación. Falta de credibilidad.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS SNTE Joven PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS SE VINCULA CON OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO SNTE Joven Formación Sindical: Participar en el Taller de Formación Sindical Seguridad Social: Posicionar logros y conquistas del SNTE Cultura Conocer y apreciar las tradiciones locales Visualizar la influencia de los medios de comunicación y diseñar su aprovechamiento Promover talleres de lectura Recreación y deporte Organizar competencias y prácticas deportivas en coordinación con instituciones afines Colegiado Nacional de Organización y Colegiado Nacional de Formación Sindical Permanente Fortalecer al SNTE a través de la formación sindical de cuadros jóvenes Comunicación Certeza Laboral Transparencia y rendición de resultados Colegiado Nacional de Seguridad Social Comité Nacional de Vinculación Social Colegiado Nacional de Comunicación

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS SNTE Joven OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de los jóvenes, a través de la formación y la participación sindical. ÓRGANO DE GOBIERNO: Colegiado Nacional de Organización Colegiado Nacional de Formación Sindical ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Nuevo modelo de liderazgo. Acercamiento con líderes. Nuevos proyectos. Fortalecer la unidad nacional del gremio. El orgullo de ser maestro. Acercamiento a la base. Estrategia de comunicación. Fragmentación del SNTE. Surgimiento de otros sindicatos en el magisterio. Simulación. Confusión entre SNTE CNTE. Uso de nuevas tecnologías. Creación del SINADEP. Capacidad organizativa y de movilización. Cultura de evaluación. Desconocimiento de la historia del SNTE. Desencanto y desilusión de los agremiados. Capacitación y formación de cuadros. Distanciamiento de los líderes con la base. Ausencia de agenda. Desconocimiento del nuevo marco legal.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Fortalecimiento de las comunidades educativas PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS SE VINCULA CON OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO Fortalecimiento de las comunidades educativas: Promover la empatía entre maestro y padres de familia “Maestro por un día” . Propiciar el diálogo de los integrantes de la comunidad educativa. Difundir materiales informativos para los padres de familia. Asesorar a los maestros para que produzcan textos sobre su experiencia docente “Taller multidisciplinario de Lectoescritores”. Fortalecer las capacidades de didácticas de los docentes para intervenir en los temas de violencia escolar “Diplomado de Prevención de la Violencia en las familias”. Fortalecer y capacitar a los integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social. Comité Nacional de Vinculación Social Permanente Lograr la comprensión y corresponsabilidad de los padres de familia. Compartir las experiencias exitosas de intervención educativa en los temas de participación social. Comunicación Certeza laboral Calidad de la educación Corresponsabilidad social Vigencia de los principios filosóficos del Artículo 3°Constitucional Transparencia y Rendición de resultados Colegiado Nacional de Comunicación Comité Nacional Electoral

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Maestro por un día OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Promover la cultura de la corresponsabilidad en los padres de familia, a través de su participación en las jornadas escolares. ÓRGANO DE GOBIERNO: Comité Nacional de Vinculación Social ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Estrategia de comunicación. Utilidad social del SNTE. Acercamiento y atención a padres de familia. Una nueva relación institucional. Disposición al cambio. Implicaciones del nuevo marco legal en el ámbito educativo. Embate a la educación y a la escuela pública. Campaña de desprestigio a los maestros. Compromiso y Vinculación Social. Comunica y difunde mejor sus acciones. Reconocimiento a los maestros. Actitud responsable. Imagen social. Resistencia al cambio. Difusión e información.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Taller multidisciplinario de Lectoescritores OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Hacer visible el trabajo profesional de los maestros, a través de la edición y difusión de textos relativos a sus experiencias educativas exitosas . ÓRGANO DE GOBIERNO: Comité Nacional de Vinculación Social ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Nuevo modelo de liderazgo. Estrategia de comunicación. Utilidad social del SNTE. Orgullo de ser maestro. Fortalecer la unidad nacional del SNTE. Implicaciones del nuevo marco legal en el ámbito educativo. Percepción social del sindicato. Tendencias antisindicalistas nacionales e internacionales. Medios de comunicación. Liderazgos preparados. Uso de nuevas tecnologías. Cultura de la Evaluación. Comunica y difunde mejor sus acciones. Compromiso con su materia de trabajo. Agenda educativa. Reconocimiento de los maestros. Resistencia al cambio. Cobertura insuficiente en temáticas relevantes. Difusión e información. Desconocimiento del nuevo marco legal.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Diplomado Prevención de Violencia en las Familias OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Dotar de herramientas didácticas a los maestros para construir ambientes de aprendizaje libres de violencia, que propicien mejores resultados de su esfuerzo profesional. ÓRGANO DE GOBIERNO: Comité Nacional de Vinculación Social ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Acercamiento y atención a padres de familia. Utilidad social del SNTE. Nuevo modelo de liderazgo. Disposición al cambio. Estrategia de comunicación. Implicaciones del nuevo marco legal. Acoso mediático. Percepción social del SNTE. Liderazgos preparados. Capacidad organizativa y de movilización. Uso de nuevas tecnologías. Compromiso y vinculación social. Compromiso con su materia de trabajo. Nivel académico de los maestros. Resistencia al cambio. Dificultad de operar en los Consejos Escolares de Participación Social. Difusión e información.

CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS Consejos Escolares de Participación Social OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Interactuar con los padres de familia, a través de los Consejos Escolares de Participación Social, para fortalecer su corresponsabilidad y generar sinergias para la defensa de la escuela pública de calidad para todos. ÓRGANO DE GOBIERNO: Comité Nacional de Vinculación Social ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Acercamiento con líderes. Nueva relación institucional. Acercamiento a la base. Estrategia de comunicación. Nuevo modelo de liderazgo. Acoso mediático. Implementación del nuevo marco jurídico. Tendencias antisindicalistas. Cultura de evaluación. Capacidad de gestión. Compromiso con su materia de trabajo. Agenda educativa. Capacidad de convocatoria. Compromiso social. Capacidad de movilización. Nivel académico. Reconocimiento a los maestros. Desconocimiento del nuevo marco legal. Resistencia al cambio. Comunicación insuficiente con directivos y supervisores. Distanciamiento de los líderes con la base.