PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
Advertisements

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
EVALUACIÓN SISMORRESISTENTE DE LA EDIFICACIÓN “ESCUELA BÁSICA CORAZÓN DE JESÚS”, UBICADA EN CUMANÁ ESTADO SUCRE Presentado ante la Ilustre Universidad.
“ A ñ o de la Integraci ó n Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER Í A Facultad de Ingenier í a Civil Choque.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
BYRON JAVIER NAVAS JAYA JUNIO INTRODUCCIÓN.
Edificio multifamiliar Villa Jimenez. 1.ubicación Ubicado en el jirón Comandante Jiménez N° ; a una cuadra de la Avenida Javier Prado, en la.
Albañilería Confinada Sesión 2
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
DISEÑO DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
Trabajo Fin de Grado Diseño estructura básica de Nave Industrial
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
LOSAS.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
Elementos y sistemas constructivos lll
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
Dirección de Investigación CENAPRED
ICG PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS ING. ROBERTO MORALES MORALES Concreto Armado II 2003.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS MUROS CONFINADOS. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma se utilizará las siguientes definiciones: SISMO SEVERO.
Presentado por los alumnos : Jose Bari regalado andoa. Frank keyler tineo mulatillo. Joiser Joel guerra v argas. ESFUERZOS DE COMPRESION AXIAL GRUPO 2.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA OBRA: CONSTRUCCION DE 4 AULAS TIPO U1-C ARMADO DE COLUMNAS COLADO DE COLUMNAS.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Talleres de Proyectos Semestre /1.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
PLANTA CIMENTACION PLANO ARQUITECTONICO FACHADA CORTE LATERAL
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
UNSCH FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL A LBAÑILERIA E STRUCTURAL (I C -436) G RUPO 02: C ARGAS.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
DISEÑO DE RESERVORIO RECTANGULAR bca vol GEOMETRIA DEL RESERVORIO Largo =10.00 m Ancho =10.00 m Altura de Muro =2.50 m Borde Libre.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
METODO DE WILBUR ANÁLISIS ESTRUCTURAL II MSc. Ingº CARMEN CHILON MUÑOZ GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES NIVELES Presentado por:  Miluska Triveño Huamanñahui  Guisela Jennire Vasquez Robles  Robert Medina Mopreano  Jaime Medina Moreano ANTISISMICA

2 CONSIDERACIONES GENERALES El Proyecto Estructural contempla la estructuración y diseño de una edificación de 03 Niveles para Uso de un Instituto Superior Tecnológico. La losa de entrepiso y de techo es de tipo aligerado, con cobertura de teja andina Se presenta vigas Peraltadas en las dos direcciones principales, garantizando de esta forma un adecuado comportamiento Sísmico. Tomando en cuenta el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), la cimentación está formada por 6 tipos de Zapatas con sección rectangular unidas con vigas de cimentación en las dos direcciones principales, con la finalidad de evitar asentamientos diferenciales en la edificación. Su estructura está formada por Muros de Albañilería Confinada en el sentido longitudinal y Pórticos con Muros de Concreto en la dirección Transversal, cuidando en su estructuración de dotar a la estructura de la rigidez adecuada ante futuros eventos sísmicos de acuerdo con la Norma Peruana E-030 Diseño Sismorresistente y la Norma E-060 Diseño Concreto Armado.

3 CONCRETO ARMADO  Zapatas F´C=210 kg/cm2  Vigas de Cimentación F´C=210 kg/cm2  Columnas F´C=210 kg/cm2  Losa aligerada F´C=300 kg/cm2  Vigas de techo F´C=300 kg/cm2  Losa Aligerada h=0.20 m  Vigas Principales (Vp) Vp: 0.30X0.65 m  Vigas Secundarias (Vs) Vs: 0.25X0.25 m  Voladizo 2° 3 Vv: 0.25X0.40 m  Columna Rectangular C1:0.30x0.40 m  Columna Rectangular C2:0.30x0.35 m Los elementos estructurales tendrán las siguientes características geométricas: CARACTERISTICAS DE LA ZONA  Categoría: A  Uso: Edificaciones esenciales  Tipo de suelo: Suelos Intermedios ACERO DE REFUERZO  Barras Corrugadas ASTM A-615 (Grado 60) F´y=4200 kg/cm2

4 PREDIMENSIONAMIENTO * S/C según Norma E.20 Centros de Educacion-Laboratorio : S/C=300kg/cm2 1. Losa aligerada 2. Vigas  Viga Principal  Viga Secundaria Se tomara b= 0.30  Viga Voladizo

5 AREAS TRIBUTARIAS

6 3. Columnas Las formulas para predimensionar utilizadas son las siguientes: Donde: P: se tomara según RNE-E-30, P=1500 kg/m2 – Categoría A At: área tributaria N: numero de pisos

7 METRADO DE CARGAS Metrado de Cargas por Columna COLUMNA 1

8 Metrado de Cargas por Piso

9

10 ANALISIS SISMICO

11 ANALISIS SISMICO

12 k = 1

13 DIAGRAMA DE CORTE

14 ACELARACION ESPECTRAL

15 TCSa ESPECTRO DE PSEUDO - ACELERACION

GRACIAS! 16