Plan de comunicaciones 2014 Estrategias Lucha Contra la Corrupción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR FARMACEUTICO
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Modelo Estándar de Control Interno
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Ficha clinica.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ADMINISTRACION DE RIESGOS
ROLES Y RESPONSABILIDADES
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área rural y Km2 al área.
Ministerio de Educación Nacional
Objetivo Construir el mapa de riesgos de fraude y corrupción para Aguas Nacionales EPM y de esta forma atender, como mejor práctica, lo establecido en.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
HERRAMIENTAS DE MEJORA
Archibaldo José Villanueva Perruelo Abogado
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Taller para servidores públicos: ¿Cómo se elaboran mapas y planes anticorrupción en los entes territoriales? 18/10/2013 © Corporación Transparencia por.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Modelo Estándar de Control Interno Proporciona una estructura para el control de la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades, con el fin.
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD A TRAVÉS DE: LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA OFICINA DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
Enfoques del Control en las Empresas Estatales Brasília-DF Junio 2015.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Miller Ladis Parra de Giraldo
EL PROCESO DISCIPLINARIO
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
FOMENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL Oficina de Control Interno OFB LOS PLANES DE MEJORAMIENTO (Segunda entrega) Junio 30 de 2015.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIPLOMADO VIRTUAL S.I.G. Grupo ER-40 Tarea No.2 No.Nombre Entidad 1GLORIA HELIDE CUELLAR CUELLAR Secretaria Distrital de Movilidad 2ALVARO CUELLAR CORTES.
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Administración de Riesgos
CÓDIGO ETICA DNP (Resolución ) Consideraciones.
MERCURIO.
NORMATIVIDAD NACIONAL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno MECI Presentación de Resultados 2014 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
NTCGP 1000:2009 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 18 DE FEBRERO DE 2015.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios Municipio de Valparaíso (Antioquia) Plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2016.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
Transcripción de la presentación:

Plan de comunicaciones 2014 Estrategias Lucha Contra la Corrupción Consejo muestra prioridades Misión es la más alta Profesionales los mas bajos

ANTECEDENTES Resultados de Auditoría de Organismo Multilateral. Resultados de la Encuesta aplicada a los servidores.

ANTECEDENTES

Componentes: Visibilizar el comité de lucha contra la corrupción y al servidor público frente a la legalidad Comité de lucha contra la corrupción (informar a través de los medios internos) Rendición de Cuentas – Plan de comunicaciones Gerencia de Antioquia Legal Atención al Ciudadano – Antitrámites (articular con las estrategias de la Secretaría de Gestión Hna. en plan de movilización de la cultura) Mapa de riesgos – se articula con el comité de lucha contra la corrupción Acciones de verificación inmediata Resultados investigaciones Control Interno disciplinario 7. Auditorías ciudadanas Nota: haremos un plan informativo sobre las diferentes acciones que se lideran desde el Comité de Lucha Contra la Corrupción con el apoyo de los organismos de la Secretaría de Gestión Humana, plan que busca educar a los servidores frente el autocontrol y que le brindará al servidor la información necesaria para no incurrir en faltas disciplinarias sea por acción o por omisión.

Estrategias de movilización II fases Rendición de Cuentas – Plan de comunicaciones Gerencia de Antioquia Legal – IGA – Gerencia de Comunicaciones Atención al Ciudadano – Antitrámites (articular con las estrategias de la Secretaría de Gestión Hna. en plan de movilización de la cultura) Acciones de verificación inmediata Auditorías ciudadanas Comité de lucha contra la corrupción Mapa de riesgos Estrategias de movilización Divulgación de información por medios internos a través de diferentes herramientas – wikis – audios, banner.

COMITÉ DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Composición: Control Interno, Antioquia legal, Gestión Humana, Secretaría General, Comunicaciones (invitado). Funciones: Se revisan temas que pueden ser focos de corrupción Gestión de trámites PQRS Seguimiento a quejas por corrupción (correo muchosojos@ntioquia.gov.co) Reportes a los sistemas de información Se reúne cada 15 días.

Divulgación las conductas disciplinarias recurrentes y sancionadas

Divulgación medios internos FALTAS Cant. DEFINICIÓN MEDIO Riña y maltrato a compañeros 2   Ausencia a laborar sin justificar 5 Doble vinculación laboral 1 Embriaguez 3 Uso indebido de medios de comunicación institucional Falsificación de documentos Incumplimiento de deberes – custodia de bienes Peculado Maltrato físico a menores Incumplimiento de deberes – no convocar consejo directivo Realizar pagos sin soporte contable TOTAL FALLOS SANCIONATORIOS (Corte Diciembre 31 de 2013) 22 BTL Nota: apoyo de la agencia de publicidad para diseño de juegos interactivos cortos como aplicativos para la Intranet, Incluso un código QR para dispositivos móviles que permitan jugar desde celulares y demás.

TIPO DE SANCIÓN APLICADA Cant. DEFINICIÓN MEDIO Multa 1   Suspensión e inhabilidad especial por un mes 5 Suspensión e inhabilidad especial por dos meses 3 Suspensión e inhabilidad especial por tres meses Destitución e inhabilidad general por diez años Destitución e inhabilidad general por veinte años Total sanciones año 2013 (Corte Diciembre 31 de 2013) 22

Divulgación de los derechos y deberes de los servidores públicos Dirección de Control Interno Disciplinario

Objetivo Sensibilizar a los servidores públicos sobre sus derechos, deberes y prohibiciones que deben cumplir y ser cumplidos según su papel como funcionarios públicos, a través de la socialización y divulgación de la ley 734 de 2002, Código Disciplinario Único. Esta estrategia comunicacional busca fortalecer los conceptos que tienen los servidores públicos sobre sus derechos, deberes y prohibiciones; con el fin de reducir el número de procesos disciplinarios en los cuales incurren los empleados públicos del Centro Administrativo Departamental y de los diferentes municipios del Departamento.

Antecedentes La Dirección de Control Interno Disciplinario recibe alrededor de __ procesos disciplinarios por diversidad de posibles conductas que alteran el deber funcional del servidor público Para el periodo 2012- 2013 se ha evidenciado un aumento del 43% de las faltas disciplinarias incurridas, siendo estas causadas por ignorancia, en la cual el servidor desconoce que su acción es calificada como una posible falta y así mismo debe ser sancionada. A razón del poco conocimiento que tienen los servidores sobre sus deberes, derechos y prohibiciones, se busca generar estrategias de comunicación que socialicen dentro de la entidad dichas normas de manera clara y concisa.

Públicos Servidores públicos del CAD y sedes externas Servidores públicos que trabajan en los Municipios Docentes que pertenecen a la Secretaria de Educación y están vinculados a en los diferentes municipios de Antioquia

Publicación del Código. Etapa de Divulgación I Publicación del Código. Actividad Responsable Fecha Diseño del Código en un material virtual institucional Eliana Pulgarín Vélez Diciembre 23 Publicación del Código en la Intranet Eliana Pulgarín Vélez y Stibel López Enero 20 Garantizar la vinculación del código Disciplinario a todas las publicaciones y repositorios de información que s realizarán en la organización a través de los diferentes programas y proyectos internos como el portal del conocimiento, la universidad virtual, micrositio del servidor en la Intranet, etc Enero-Febrero Envío por correo interno a todos los servidores públicos de la Gobernación

Etapa de Divulgación II Socialización de los derechos Actividad Responsable Fecha Creación de Podcast con cada uno de los deberes del servidor público. Eliana Pulgarín Vélez y Stibel López Febrero Se publica un podcast (Historieta con casos reales cada día que sonará automáticamente cuando el servidor se logre en la Intranet , el escuchará el audio corto contándole un deber cada día. Los viernes se recopilarán los deberes de la Semana en un artículo que los explica y un Popo ups. Febrero- marzo Realización de una pieza gráfica semanal con la consolidación de los deberes de la semana que se publicará como pop ups en la Intranet Enero-Febrero Realización de artículo para el boletín interno que llega a todos los servidores

Etapa de Divulgación II Socialización de los deberes Actividad Responsable Fecha Se replica la actividad de los Podcast en la página de los educadores TAREANET Eliana Pulgarín Vélez y Stibel López Febrero Publicar un foro en la intranet donde invitemos a los servidores a responder la pregunta ¿qué piensas sobre tus derechos? Febrero- marzo

Etapa de Divulgación III Socialización de los Deberes Actividad Responsable Fecha Píldoras de cada deber de los servidores publicadas día por medio como Pop ups Eliana Pulgarín Vélez y Stibel López Marzo Se publica todos los viernes semanalmente el microprograma :servidor legal, que se realizará en conjunto con Antioquia legal donde se recopile en un formato de entrevista con expertos que darán ejemplos y que recopilen los deberes de los servidores. Febrero- marzo Publicar semanalmente un boletín con la información de los deberes de cada semana. Abril

Etapa de Divulgación III Socialización de los Deberes Actividad Responsable Fecha Se replica la actividad de los Podcast en la página de los educadores TAREANET Eliana Pulgarín Vélez y Stibel López Abril Publicar un foro en la intranet donde invitemos a los servidores a responder la pregunta ¿qué piensas sobre tus deberes?

Etapa de Mantenimiento IV Vinculaciones estratégicas Código disciplinario único. Programas de Inducción Antioquia Legal Programa de subregiones, Desarrollo Humano

Divulgación del mapa de riesgos

Estatuto Anticorrupción - Ley 1474 de 2011, Artículo 73 Mapa de riesgos Contextualización: Sistema Integrado de Gestión: MECI Modelo Estándar de Control Interno NTCGP 1000:2009 Estatuto Anticorrupción - Ley 1474 de 2011, Artículo 73 Decreto 2641 de 2012

VALORACIÓN Zona EXTREMA Zona ALTA Zona MODERADA Zona BAJA Violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses. 2. Cohecho Propio 3. Falsedad 4. Omisión 5. Entrega de Información privilegiada 6. Falsedad 7. Influencias Zona EXTREMA Zona ALTA Zona MODERADA Zona BAJA

Valor a movilizar en cada riesgo Estrategia de valores Valor a movilizar en cada riesgo Violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses (alerta, previsión, verdad, claridad, transparencia, 2. Cohecho Propio (honestidad, honradez, respeto, 3. Falsedad (legalidad, honestidad, compromiso, respeto) 4. Omisión (conocimiento, coherencia, verdad, responsabilidad) 5. Entrega de Información privilegiada (transparencia, lealtad, responsabilidad, verdad) 7. Influencias ( Piezas que generen reflexión y cambio actitudinal referente a los riesgos de corrupción

Ejemplo para cada riesgo Riesgo: Violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses Yo soy honesto cuando alerto sobre un conflicto de interés en el que puedo incurrir. Ayúdanos a prevenir la corrupción al interior de la administración Comité de lucha contra la corrupción. muchosojos@antioquia.gov.co

Ejemplo para cada riesgo Riesgo: Cohecho Propio Yo soy legal cuando no recibo dávidas o regalos de un contratista o ciudadano para agilizar un trámite o servicio Ayúdanos a prevenir la corrupción al interior de la administración… Comité de lucha contra la corrupción. muchosojos@antioquia.gov.co

Ejemplo para cada riesgo Riesgo: Falsedad Yo soy transparente cuando presentó documentos personales legítimos y verídicos Ayúdanos a prevenir la corrupción al interior de la administración… Comité de lucha contra la corrupción. muchosojos@antioquia.gov.co

Ejemplo para cada riesgo Riesgo: Omisión Yo me intereso por conocer mis deberes como servidor público para no incurrir en faltas por omisión Ayúdanos a prevenir la corrupción al interior de la administración… Comité anticorrupción. muchosojospocasmanos@antioquia.gov.co

Ejemplo para cada riesgo Riesgo: Entrega de información privilegiada Yo soy responsable con el uso que le doy a la información que manejo Ayúdanos a prevenir la corrupción al interior de la administración… Comité anticorrupción. muchosojospocasmanos@antioquia.gov.co

Ejemplo para cada riesgo Riesgo: Influencias Yo soy coherente con mi papel como servidor público y no utilizo mi posición para favorecer algún conocido Ayúdanos a prevenir la corrupción al interior de la administración… Comité de lucha contra la corrupción. muchosojos@antioquia.gov.co

Encuentro Internacional de Lucha Contra la Corrupción. Concepto: Evento académico que visibiliza estrategias para trabajar contra la corrupción. Esta versión tendrá enfoque en los riesgos de corrupción. Fecha: 6 de noviembre. Plaza Mayor. Intervención Cultura alusiva a la corrupción. Proponemos a Suso el Paspi.

Medios internos – riesgos y comité de lucha contra la corrupción Artículo en intranet + audio de cada miembro del comité (presentación) 2do artículo sobre avances y victorias tempranas del comité 3er artículo sobre fallos 2012 – 2013 acerca de la materialización de riesgos

Fallos 2012-2013 Fuente: Procesos disciplinarios activos Dirección de Control Disciplinario Gobernación de Antioquia. Corte Enero 30 de 2014

TIPO DE PROCEDIMIENTO USADO EN LOS FALLOS POR CORRUPCIÓN VERBAL 16 ORDINARIO 3 TOTAL FALLOS 19 PROCEDIMIENTO USADO EN LOS FALLOS Fuente: Procesos disciplinarios activos Dirección de Control Disciplinario Gobernación de Antioquia. Corte Enero 30 de 2014

SANCIONES IMPUESTAS A CASOS DE CORRUPCIÓN FALLADOS 2012-2013 MULTA 1 AMONESTACIÓN ESCRITA 2 SUSPENSIÓN DESTITUCIÓN E IHNABILIDAD 13 TOTAL 17 4 MESES: 1 12 AÑOS: 1 10 AÑOS: 10 13 AÑOS: 1 20 AÑOS: 1 Fuente: Procesos disciplinarios activos Dirección de Control Disciplinario Gobernación de Antioquia. Corte Enero 30 de 2014

CONDUCTA SANCIONADA Falsificación de documentos 10 Doble vinculación laboral 3 Peculado 2 Irregularidades presupuestales 1 Hurto elementos de alumnos SOLO UNA GOBERNACION Fuente: Procesos disciplinarios activos Dirección de Control Disciplinario Gobernación de Antioquia. Corte Enero 30 de 2014

Anexos

1. La violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses, asociado al proceso de contratación administrativa. Está asociado a Quien en ejercicio de sus funciones intervenga en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución de un contrato con violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses

2. Cohecho propio: asociado al proceso de inspección, vigilancia y control Quien en ejercicio de sus funciones intervenga en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución de un contrato con violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses

3. Falsedad asociado al proceso de inspección vigilancia y control Se presenta cuando un servidor en desarrollo de sus funciones de Inspección, Vigilancia y control, al redactar un documento público consigne una falsedad o calle total o parcialmente la verdad

4. Omisión asociado al proceso de Evaluación Independiente Es dejar de hacer, decir o consignar algo que debía ser hecho, dicho o consignado

5. Entrega de información privilegiada asociado al proceso de Desarrollo del Capital Humano Es la revelación indebida de información confidencial por un empleado

6. Falsedad asociado al proceso de Desarrollo del Capital Humano Es cuando un servidor público intencionalmente en desarrollo de sus funciones, o para beneficio personal genere, altere o presente un documento que pueda servir de prueba/requisito/soporte, consignado una falsedad u omitiendo total o parcialmente la verdad

7. Influencias asociado al proceso de Atención a la Ciudadanía Es actuar de manera indebida sobre la manera de ser o de obrar de un servidor público, saltándose los requisitos definidos para los trámites.