Una educación de calidad centrada en el estudiante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es capaz de: Maestros Suficientes y calificados - Materiales básicos
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
ALCALDIA DE NEIVA ALCALDIA DE NEIVA
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Cinco acciones que transformaron la Educación en Colombia Sexta Reunión Interamericana de Ministros de Educación 12 al 14 de agosto de 2009 Isabel Segovia.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TIC
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Educación incluyente a lo largo de toda la vida.
María Fernanda Campo Saavedra
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia APUESTA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL CHOCO EN CALIDAD.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Tecnología de Información y Gobierno en Línea en el Sector Educativo
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

Una educación de calidad centrada en el estudiante

Revolución Educativa

Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Revolución Educativa

Educación incluyente a lo largo de toda la vida Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Revolución Educativa

Educación incluyente a lo largo de toda la vida Educación de calidad para innovar y competir Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Revolución Educativa

Educación incluyente a lo largo de toda la vida Educación de calidad para innovar y competir Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Fortalecimiento de la institución educativa Revolución Educativa

Educación incluyente a lo largo de toda la vida Educación de calidad para innovar y competir Modernización permanente del sector Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Fortalecimiento de la institución educativa Revolución Educativa

Educación incluyente a lo largo de toda la vida Educación de calidad para innovar y competir Fortalecimiento de la institución educativa Modernización permanente del sector Gestión participativa Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Revolución Educativa

Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Educación incluyente a lo largo de toda la vida Una educación que mejora las oportunidades educativas de los más pobres, empieza desde el nacimiento y continúa durante toda la vida.

Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Educación de calidad para innovar y competir La educación como prioridad para el desarrollo del país, vinculada a la realidad de las regiones, del país y del mundo.

Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Un sistema de gestión de la calidad centrado en el fortalecimiento de la institución educativa, su autonomía, sus directivos, sus docentes y su gobierno escolar. Fortalecimiento de la institución educativa

Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Modernización permanente del sector Una educación que incorpora mejores prácticas de gestión en todos los niveles del sistema,con herramientas adecuadas e innovadoras, capaz de responder a las expectativas del país

Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Gestión participativa Una educación que incluye todas las voces, con referentes comunes y un modelo operativo para la participación social en la construcción de la agenda sectorial.

Educación primera infancia 2002: 385, : 447,874 Estudiantes preescolar, básica y media 2002: 9,994, : 11,061,141 Bachilleres 2002: : 638,077 Estudiantes educación superior 2002: 1,000, :1,463, ,224 Adultos alfabetizados Amplía las oportunidades educativas a todos los niveles

Busca continuidad y permanencia de la persona en el sistema educativo Alimentación Escolar Familias en Acción Gratuidad niños de Sisbén 1 y 2, desplazados e indígenas 2002: 507, : 2,249, : (29%)2008: (47%) Atiende las necesidades de todos los grupos poblacionales Población rural Población desplazada Grupos étnicos minoritarios 2006: : : : : 2,344, : 2,689, : : Población con necesidades educativas especiales

Amplía las posibilidades de financiamiento Variación Gasto público en educación (millones 2009) 14,189,223 19,322, % Total Educación Básica Sector Público Nacional 11,246,173 14,947,059 Total Educación Superior Sector Público Nacional 2,923,704 4,289,466 Gasto Público en Educación 2002: 7,05% 2008: 15,49% Créditos ICETEX % Matrícula de e.superior financiada 2002: 88, : 226,839 Infraestructura educativa : $ millones (Incluyen $ Mills de vigencia 2008) proyectos aprobados instituciones educativas metros cuadrados intervenidos aulas 2008: $ millones - Incluye Mills vigencias futuras 2009 y 2010 (355 proyectos en estudio)

FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA TECNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA COMPETENCIAS BÁSICAS Prueba SABER 5° Prueba SABER 9° Prueba de Estado 11° Pruebas ECAES COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES COMPETENCIAS LABORALES GENERALES SUPERIOR PRIMERA INFANCIA POSGRADOS Entiende el aprendizaje como el desarrollo de competencias con referentes de calidad nacionales e internacionales COMPETENCIAS CIUDADANAS

Le da carácter de prioridad al bilingüismo, la incorporación de las TIC y la investigación docentes capacitados 36 secretarías de educación desarrollando estrategias de bilingüismo 800 contenidos de inglés en el portal Colombia aprende para la enseñanza y aprendizaje del inglés y 2 cursos virtuales de inglés para docentes Bilingüismo Estudiantes por computadorMatrícula conectada TIC 2002: : 27 Más de tres cuartas partes de la matrícula tiene acceso a internet

Investigación Formación del Recurso Humano Altamente Calificado. 2002: becarios 2008: becarios Grupos de Investigación reconocidos por Colciencias 2003: : 1456 Centros de Investigación de Excelencia apoyados 2002: : 8

Busca la articulación de las necesidades del país con la oferta educativa Observatorio Laboral Información para estudiantes, instituciones y empleadores Artículación de la educación media con la superior 324 instituciones de media articuladas con educación superior subsidios del fondo MEN – ICETEX para el fomento de la educación media estudiantes y 2407 instituciones articuladas con el SENA Fortalecimiento Educación Técnica y tecnológica 36 alianzas para promover una oferta académica pertinente. 119 nuevos programas con registro y 100 en trámite $ 35 millones de dolares (crédito con CAF y contrapartida para t y t) Comités Universidad – Empresa 2002: : 8

Capacitación de directivos directivos capacitados en gestión y liderazgo Carrera docente docentes y directivos docentes vinculados por concurso docentes y directivos docentes con evaluación de desempeño Formación para el docente docentes capacitados en programas para el desarrollo de competencias con programas de acompañamiento en el aula para fortalecer las competencias disciplinares y pedagógicas y las competencias de los estudiantes 80 comités territoriales de capacitación acompañados y 47 planes de formación fortalecidos 80 escuelas normales superiores vinculadas a proyectos de fortalecimiento en diseño e implementación de currículos pertinentes. Intercambio de experiencias 5 Foros educativos nacional y 76 foros locales acompañados anualmente 240 experiencias documentadas en gestión y competencias básicas establecimientos de bajo logro acompañados establecimientos con planes de mejoramiento Planes de mejoramiento Docentes y Directivos Docentes

Ambientes de aprendizaje Gobierno escolar Decreto de evaluación Recursos de gratuidad para los Fondos de Servicios Educativos Elaboración de la cartilla de padres de familia Estándares infraestructura Financiamiento ambientes de aprendizaje bajo las normas ICONTEC NTC 4595 para el planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. El mobiliario escolar cumple las normas NTC para muebles escolares. Diseños Asistencia técnica a la entidades territoriales, por parte de firmas consultoras, en cuanto a estudios técnicos y de viabilizacion.

Fortalece la gestión de las Entidades Territoriales 85 Secretarías en proceso de modernización $102,400 millones de pesos Uso eficiente de los recursos Asignación de recursos per cápita en educación básica y media Sistema de estímulos al desempeño en las universidades públicas Información y la tecnología: claves de la gestión SINEB, SIMAT, SNIES, SACES, SPADIES Trámites en línea MEN, ICFES e ICETEX

Escenarios de discusión, debate y negociación sobre temas de la agenda pública educativa Plan Nacional Decenal de Educación Foros Educativos Consultas en línea y Foros Virtuales del Portal Colombia Aprende Encuentros con Secretarios de Educación Encuentros con rectores de las IES Instancias de coordinación sectorial e intersectorial (CESU; Juntas con Empresarios por la Educación, etc.) COINFO Proyectos normativos

GRACIAS