SESIÓN DE EXPERTOS Tema General: ENIGMAS Tema Sede:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Advertisements

Universidad de las Americas Pedagogía en Historia, Geografía y Ed
Universidad pedagógica nacional francisco Morazán
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
La asignatura tiene como finalidad que las alumnas normalistas comprendan que, en la vida cotidiana, los niños se enfrentan a una variedad de situaciones.
Una educación en sintonía con su entorno Culturas Juveniles Freestyle y la Moda Urbana En torno a la Violencia Humanización de las tecnologías aplicadas.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA FAMILIA
Diseño Curricular de Franciscanismo
Producciones y reproducciones pedagógicas para el ejercicio del aprendizaje autónomo TRABAJO FINAL Christian Felipe Arias Capera.
Presenta: Dra. Mónica Vargas Salinas RMI
REFERENTES CICLO TRES –
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Universidad Rey Juan Carlos
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
| Página 1 Curso 2013/2014 TALLER DE ARCANOS. PROYECTO Nº 1 PROFESORES: MARINA HUERTA, MARIA JOSÉ HURTADO, EDUARDO MEDINA Y ROSA PULIDO, ALUMNOS DE 3º.
I.E.S MARIANO JOSE DE LARRA
Curso: 2013/2014 GRUPOS : 3º ESO, 4º ESO Y BACHILLERATO Coordinadora:
IES DOS MARES ANEXO MEMORIA AA. CC. 2013/2014. IES DOS MARES 2013 / 2014 ANEXO MEMORIA AA. CC LA QUÍMICA EN MI ENTORNO EVALUACIÓN/SEGUIMIENTO: LA QUÍMICA.
POSIBILIDADES Y CONDICIONAMIENTOS ” L A EDUCACIÓN BILINGÜE EN EL D EPARTAMENTO DE S AN C ARLOS.
SIMPOSIO AERONÁUTICA Vinculando la Industria con la Educación.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Psicología de las Organizaciones policial, jurídica y penitenciaria Profesores : Dr. D. Manuel Marín Sánchez Catedrático de Universidad Departamento de.
1 Aprendizaje Servicio: Una experiencia de la materia Producción Audiovisual Martín Jaime Ontiveros Quintanilla
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
Teoría y Tipos de Educación
Bauhaus Información.
Catedrático: Josué Herrera Alumna: Lucero Méndez Méndez
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MEDIACIONES COMUNICATIVAS II ANDREA CORTÉS CARDOZO.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL. UNAD ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE UBATE.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
“ LO QUE SE REQUIERE, PUES, ES UNA VISION DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA QUE SEA INTERPRETATIVA EN EL SENTIDO DE QUE SUS TEORÍAS ESTÉN FUNDAMENTADAS EN.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE AULA.  ÀREA: CIENCIAS SOCIALES  N.- ALUMNOS 26 ESTUDIANTES  CURSO: 3ERO BACHILLERATO CC.SS  DOCENTE: DRA. MIRIAN BORJA  FECHA DE INICIO.
VI Festival Internacional de Matemática Construcción de modelos dinámicos con Geógebra Yadira Barrantes Bogantes Guillermo Fonseca Alfaro (Funcionarios.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- Francisco Aravena 2.- Sebastian Acuña 3.-Rodrigo Elgueta 4.- Mariajosé Fernández.
Constructivismo. Ideas previas y cambio conceptual. Eje rector en la Enseñanza de la Biología Presentado por: Dra. Dulce María López Valentín México, D.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Algunas divisiones de la American Psichological Association.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Título del trabajo “Título del trabajo” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Criterios didácticos para el desarrollo de la competencia oral en la Educación Infantil y Primaria Montserrat Vilà Santasusana Universidad Autónoma de.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Información Bauhaus. Historia de la Bauhause Desde el punto de vista de la historia de la cultura, la Bauhaus no es en modo alguno un fenómeno aislado.
Esc. Prim. “Rafael Ramírez” c.c.t. 15dpr2407b
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Desarrollado por MIRYA LOPEZ VALENCIA Matrícula: A Tutor: Juan Manuel Arguello Espinosa Maestría en Tecnologías Educativas y Medios Innovadores.
Inteligencia Emocional
Aprender Enseñando: Elaboración de Materiales
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
| Página 1 Curso 2013/2014 TALLER DE ARCANOS.. | Página 2  APLICAR el método científico a algunas teorías realizando diferentes tipos de investigación.
Bidiña, Ana Luppi, Liliana Smael, Nora Universidad Nacional de La Matanza.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD)
Escuela Normal Superior “República del Perú” Profesorado de Educación Secundaria en Química Taller Integrador Alumnos de 4° Año Drogas y adicciones Año.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
NOMBRE DEL CENTRO. PROYECTO:  Nombre del proyecto.
Construyendo Comunidad Hace parte del campo electivo. Es una apuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación por introducir a los estudiantes.
El sábado 12 de diciembre en la Sede de Madrid Capital se realizó una sesión de convivencia en la que se juntaron para trabajar grupos de diferentes edades.
Estudio de Caso. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Centro Universitario Regional de San Pedro Sula Espacio Pedagógico: Taller de Recursos.
Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Contenido. TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Ver video.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN DE EXPERTOS Tema General: ENIGMAS Tema Sede: PEAC: Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades PEAC: Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades Tema General: ENIGMAS Tema Sede: “Descifrando Enigmas, Misterios e Incógnitas” SESIÓN DE EXPERTOS SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014 SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014

EXPERTO: CARLOS PAYÁ SARDIÑAS EXPERTO: Don CARLOS PAYÁ SARDIÑAS TALLER: “ENIGMAS DE LAS CONSTRUCCIONES” Título de la Intervención: “Enigmas en la Arquitectura”   EXPERTO: Don CARLOS PAYÁ SARDIÑAS Arquitecto Superior. Universidad Politécnica de Madrid . El experto, nos llevó a distintas épocas para introducirnos en las técnicas arquitectónicas de cada tiempo : pasado, presente y posibilidades de un futuro. 1.-Enigmas en la arquitectura Egipcia, Obeliscos Visualizamos videos de Karnak y Construimos un obelisco Con una maqueta de obelisco, reprodujimos como sería transportada en la antigüedad con rodillos hasta una caja de arena donde se izaría, mediante le vaciado de la arena y la ayuda de cuerdas. 2.-Enigmas en la arquitectura actual ¿Es posible una torre con cables? la Torres de Coón Con cartones cuadrados, un prisma central y cuerdas, los alumnos hicieron la torre, sin apoyarla en el prisma central, atando las puntas de los cartones con cuerdas. 3.-Casas en Marte-MarsOne. Se visualizó un video y se reflexionó sobre el tema. SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014

EXPERTO: CARLOS PAYÁ SARDIÑAS SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014

EXPERTO: Don Guillermo Ballenato Prieto. TALLER: “ENIGMAS DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN SOCIAL”   EXPERTO: Don Guillermo Ballenato Prieto.  -Psicólogo-Docente-Escritor- Especialista en Psicología Clínica, Psicología del Trabajo y Pedagogía Título de la Intervención: “El Poder de la Comunicación”   Nos adentró en el apasionante mundo de la comunicación, sus filtros y barreras, claves para su eficacia, el peso del componente no verbal, las relaciones interpersonales…, introducirá las posibilidades de interpretación y comprensión del trasfondo de los mensajes “ocultos” del entorno, tomando conciencia de su influencia y de algunos factores determinantes en la persuasión. SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014

EXPERTO: Guillermo Ballenato Prieto SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014

EXPERTO: Don Francisco Martín Casalderrey   TALLER: “ARCANOS”  EXPERTO: Don Francisco Martín Casalderrey Catedrático- Master en Tecnologías de la Información y la Comunicación-Escritor Profesor del IES Juan de la Cierva de Madrid Título de la Intervención: "Las matemáticas y algunos enigmas del Arte.” Visionamos cuadros famosos analizándolos y buscando enigmas desde el punto de vista matemático SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014

Experto: Francisco Martín Casalderrey SEDE: Madrid-Capital Alumnos de Secundaria Curso 2013-2014