METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Competencias Comunicativas
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Planteamiento del problema
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Seminario de Titulación (7)
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿Cómo hacer una investigación?
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Planteamiento del problema
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
La Investigación Científica
Pedagogía en Historia y Geografía
EJEMPLO DE HIPOTES.
Investigación Científica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Prueba de cátedra. Nombre: Florencia Cerda Salazar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
diseño de investigación
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

LA GÉNESIS DE ESTOS PROBLEMAS SE DARÁ POR LA REFLEXIÓN SURGIDA CON OCASIÓN DE LAS LECTURAS, DE LOS DEBATES, DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE; EN FIN, DE LA VIVENCIA INTELECTUAL DENTRO DEL MEDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EN EL AMBIENTE CIENTÍFICO Y CULTURAL. FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PLANTEAR EL PROBLEMA NO ES SI NO AFINAR Y ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN, EN TÉRMINOS CONCRETOS Y EXPLÍCITOS

FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EL INVESTIGADOR DEBE SER CAPAZ NO SÓLO DE CONCEPTUALIZAR EL PROBLEMA SINO TAMBIÉN DE VERBALIZARLO EN FORMA CLARA, PRECISA Y ACCESIBLE, ES NECESARIO REALIZAR UN ESFUERZO POR COMUNICAR EL PENSAMIENTO EN TÉRMINOS COMPRENSIBLE POR LO TANTO, SE HARÁ IMPERIOSO TENER CLARIDAD SOBRE LO QUE SE PRETENDE EXPRESAR CON RESPECTO AL ASUNTO ELEGIDO Y QUE SE PRESENTA COMO UNA POSICIÓN ADOPTADA SOBRE EL TEMA-PROBLEMA.

NO TODA DUDA LLEGA A SER UN TRABAJO CIENTÍFICO, LA PROBLEMATIZACIÓN ES UNA TAREA QUE REQUIERE UN TRABAJO CREADOR, CURIOSIDAD, ENTUSIASMO JUNTO CON LA EXPERIENCIA Y APOYO DOCUMENTADO PREVIO AL CONTEXTO DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA ¿CÓMO CONSTRUIR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A) PLANTEAMIENTO INICIAL: EN ESTA ETAPA SE INTENTA RESPONDER A LA PREGUNTA ¿QUÉ INVESTIGAR? DEFINO Y DESCRIBO EL OBJETO DE ESTUDIO, A TRAVÉS DEL PLANTEAMIENTO DE INTERROGANTES ENTORNO AL TEMA ESCOGIDO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA B) ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: ES IMPORTANTE DEFINIR EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN, ES DECIR, RECABAR TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA ANTECEDENTES TEÓRICOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE OTROS ESTUDIOS CON RESPECTO AL TEMA CONSULTA A EXPERTOS EN LA TEMÁTICA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEMÁTICA ANTECEDENTES EMPÍRICOS: EXPERIENCIA PRÁCTICA QUE SE POSEE SOBRE EL TEMA EXPERIENCIA DIRECTA DEL INVESTIGADOR MOTIVACIONES PERSONALES

C) PLANTEAMIENTO DEFINITIVO: LUEGO DE REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN DE LA TEMÁTICA EXPONIENDO LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS, SE PRECISA CUAL ES LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. DEFINICIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN DEBEN TRANSMITIR CLARAMENTE LO QUE SE PRETENDE OBTENER COMO RESULTADO DURANTE EL TRANSCURSO DE LA INVESTIGACIÓN PUEDEN SURGIR OBJETIVOS ADICIONALES, MODIFICARSE LOS OBJETIVOS INICIALES E INCLUSO SER SUBSTITUIDOS POR NUEVOS OBJETIVOS, SEGÚN LA DIRECCIÓN QUE TOME LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN: ES EL ENUNCIADO CLARO Y PRECISO DEL PROPOSITO CENTRAL QUE SE PERSIGUEN CON LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INDICA LO QUE SE PRETENDE LLEVAR A CABO EN CADA ETAPA, DESCOMPOSICIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

LAS HIPÓTESIS SON PROPOSICIONES O AFIRMACIONES COMPROBABLES, QUE PODRÍAN SER POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA PLANTEADO HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS:  DEBE SER COMPROBABLE O EMPÍRICAMENTE DEMOSTRABLE  DEBE ESTAR EN ARMONÍA CON EL MARCO TEÓRICO Y OTRAS HIPÓTESIS DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN  DEBE RESPONDER AL PROBLEMA O SER APLICABLE A ÉL

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS :  DEBE SER COMPROBABLE O EMPÍRICAMENTE DEMOSTRABLE  DEBE ESTAR EN ARMONÍA CON EL MARCO TEÓRICO Y OTRAS HIPÓTESIS DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN  DEBE RESPONDER AL PROBLEMA O SER APLICABLE A ÉL

 DEBE SER PRECISA, ESPECÍFICA Y EXPRESARSE CON SIMPLICIDAD LÓGICA  ADEMÁS DE DESCRIPTIVA DEBE INTENTAR UNA EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO  DEBE SER SUSCEPTIBLE DE MEDICIÓN  DEBE TENER UN GRAN NÚMERO DE CONSECUENCIAS CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS: HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN

LAS HIPÓTESIS DEBEN ESTAR BIEN FUNDAMENTADOS Y SER CONTRASTABLES. ESTÁN BIEN FUNDAMENTADAS CUANDO ESTÁN INSERTAS EN UNA TEORÍA CIENTÍFICA Y SON CONTRASTABLE CUANDO SE RECURRE A LA EXPERIENCIA PARA DEMOSTRAR SU VEROSIMILITUD CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPOTESIS LAS HIPÓTESIS SON PODEROSOS INSTRUMENTOS QUE CONTRIBUYEN AL PROGRESO DE LA CIENCIA Y QUE AYUDAN A NO PERDERSE EN EL LARGO PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA EN RELACION CON LAS HIPOTESIS TODAS LAS INVESTIGACIONES SON DIFERENTES, ALGUNAS CONTIENEN GRAN CANTIDAD DE HIPÓTESIS(PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES ENTRE SI) PORQUE EL PROBLEMA ES COMPLEJO. SIN EMBARGO, LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN NO NECESARIAMENTE ESTÁ RELACIONADA CON EL NÚMERO DE HIPÓTESIS QUE SE FORMULEN LOS ESTUDIOS QUE SE INICIAN Y CONCLUYEN COMO DESCRIPTIVOS, FORMULARAN HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS

ESTUDIO DE LAS VARIABLES UNA VARIABLE ES UNA CARACTERÍSTICA QUE PUEDE ADOPTAR DISTINTOS VALORES, ES DECIR, UNA CUALIDAD O ASPECTO EN EL CUAL DIFIEREN LOS INDIVIDUOS, POR EJEMPLO, EL PESO, LA EDAD, LA INTELIGENCIA DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES: NOMINAL SE IDENTIFICA CON EL CONSTRUCTOR Y SE REFIERE A LA ESENCIA DEL FENÓMENO.DEFINICIÓN CONCEPTUAL NOMINAL SE IDENTIFICA CON EL CONSTRUCTOR Y SE REFIERE A LA ESENCIA DEL FENÓMENO. DEFINICIÓN CONCEPTUAL OPERACIONAL DESCRIBE LAS OPERACIONES A REALIZAR PARA MEDIR UNA VARIABLE. SE REFIERE, POR LO TANTO, AL CAMPO DE LO OBSERVABLE. EN LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS SE UTILIZAN VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLES INDEPENDIENTES: FACTOR QUE EL INVESTIGADOR SE PROPONE OBSERVAR Y MANIPULAR DE MANERA DELIBERADA PARA DESCUBRIR SUS RELACIONES CON LA VARIABLE DEPENDIENTE. PUEDE SER UNA VARIABLE EXPERIMENTAL, MANIPULADA Y CONTROLADA POR EL INVESTIGADOR. SON LA SUPUESTA CAUSA DE UNA MODIFICACIÓN EN UNA RELACIÓN DE CAUSA-EFECTO SEGÚN CRITERIO METODOLÓGICO:

VARIABLES DEPENDIENTES: FENÓMENO QUE APARECE, DESAPARECE O CAMBIA CUANDO EL INVESTIGADOR APLICA, SUPRIME O MODIFICA LA VARIABLE INDEPENDIENTE. EJ. EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. EL COMPORTAMIENTO DEL SUJETO, CONSIDERANDO LA CLASE DE RESPUESTA EMITIDA, PUEDE SER: 1) CONDUCTA MANIFIESTA O DIRECTAMENTE OBSERVABLE; 2) COMPORTAMIENTO O RESPUESTAS VERBALES; 3) RESPUESTAS FISIOLÓGICAS. SEGÚN LA CLASE DE MEDIDA EN EL REGISTRO DE LA CONDUCTA SE PUEDE OBSERVAR LA FRECUENCIA, LA LATENCIA, LA DURACIÓN Y LA AMPLITUD VARIABLES DEPENDIENTES: FENÓMENO QUE APARECE, DESAPARECE O CAMBIA CUANDO EL INVESTIGADOR APLICA, SUPRIME O MODIFICA LA VARIABLE INDEPENDIENTE. EJ. EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. EL COMPORTAMIENTO DEL SUJETO, CONSIDERANDO LA CLASE DE RESPUESTA EMITIDA, PUEDE SER: 1) CONDUCTA MANIFIESTA O DIRECTAMENTE OBSERVABLE; 2) COMPORTAMIENTO O RESPUESTAS VERBALES; 3) RESPUESTAS FISIOLÓGICAS. SEGÚN LA CLASE DE MEDIDA EN EL REGISTRO DE LA CONDUCTA SE PUEDE OBSERVAR LA FRECUENCIA, LA LATENCIA, LA DURACIÓN Y LA AMPLITUD. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SEGÚN CRITERIO METODOLÓGICO: VARIABLES EXTRAÑAS: SON VARIABLES AJENAS AL EXPERIMENTO, PERO QUE PUEDEN EJERCER UNA INFLUENCIA SOBRE LOS RESULTADOS.