CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
Advertisements

TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
Comunicación Educativa Mtro. Alfredo Ríos Ramírez.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Cuadernillo soporte de teóricos n° 4
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
UNIDAD III PROPIEDADES Y CARATERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Niveles de organización
TEORIA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR
La comunicación humana
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Escuela Normal Superior de Envigado
Estructuras Organizativas
¡Pensar sistémicamente implica!
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
Diseño de la superestructura
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS.
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
La Construcción Social de la Realidad
LA CÉLULA.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Psicobiología.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Nombre y Apellido: Grado y Sección: 2016 LOS SERES VIVOS.
Las organizaciones como un sistema
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Funciones principales
Características de los Seres Vivos
LOS SERES VIVOS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
Objetivo general de cronograma
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA

JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía, descripciones anatómicas RELOJERIA Física ordinaria, tal como las leyes de mecánica (newtoniana y einsteniana) y otras MECANISMOS DE CONTROL Cibernética, retroalimentación y teoría de la información Utiliza una jerarquía tomando como base estudios empíricos de la vida real SISTEMAS ABIERTOS Células y organismos en general como el metabolismo y el almacenamiento de información en el ADN ORGANISMOS INFERIORES Como los organismos “vegetaloides” y la diferenciación creciente del sistema ANIMALES Comienzo de la teoría de los autómatas, retroalimentación, comportamiento autónomo, etc HOMBRE Incipiente teoría del simbolismo SISTEMAS SOCIOCULTURALES Comienzos de una teoría de los sistemas culturales SISTEMAS Algoritmos de símbolos

CLASIFICACION DE SISTEMAS SEGÚN PETER CHECKLAND SISTEMAS NATURALES Sistemas que han sido elaborados desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas vivos como por ejemplo un árbol SISTEMAS DISEÑADOS Sistemas diseñados por el hombre: abstractos y concretos como por ejemplo la religión SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA Sistemas que describen al ser humano a través de lo que hace como por ejemplo la actitud de un individuo ante un puesto de trabajo SISTEMAS CULTURALES O SOCIALES Sistemas formados por la agrupación de personas como por ejemplo un grupo de familia

TIPOS DE SISTEMAS SEGÚN SU CALSIFICACION SISTEMAS ABIERTOS Interactúan con su entorno. Comparten información, energía, materiales, personas Ejemplo:La célula, pues cuenta con una membrana semipermeable que produce el intercambio con el exterior. SISTEMAS CERRADOS No interactúan con su entorno. Son creados por el hombre Ejemplo: Un termo perfectamente construido para que la temperatura se conserve sin cambios en lo más mínimo. SISTEMAS DUROS El QUE y CÓMO están claramente definidos QUE: Objetivo del Sistema. CÓMO: Interrelación de los elementos. La Estructura del Sistema. Ejemplo: el ascensor SISTEMAS BLANDOS El QUE y CÓMO no están claramente definido. Origina distintos puntos de vista Ejemplo: la política en el Perú

SISTEMAS NATURALES Son sistemas “con propósito”, el QUE y COMO es deducido por el hombre EJEMPLO: EL AIRE SISTEMAS DISEÑADOS Son creados por el hombre. Son sistemas “a propósito” EJEMPLO: La ley de la suma SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA Son sistemas “a propósito” que expresa una actividad humana con propósito definido EJEMPLO: EL ROL DE UN POLITICO SISTEMAS CULTURALES O SOCIALES Son los que se encuentran entre los sistemas naturales y los sistemas de actividad humana

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS EMERGENCIA Son las características o propiedades emergentes (o notorias) que se atribuyen al sistema como Unidad, no a sus componentes. JERARQUIA Un sistema está conformado por parte más pequeñas. Las propiedades emergentes denotan la jerarquía. COMUNICACIÓN Es la transferencia de información entre los componentes del sistema. Determina la estructura del sistema. CONTROL Proceso mediante el cual el sistema visto como una unidad retiene su identidad y desempeño bajo circunstancias cambiantes

CARACTERISTICAS COMPLEMENTARIAS LA INTERACCIÓN Los sistemas interactúan entre sí, influyendo en los demás y determinando el comportamiento del sistema mayor que conforman. Ejemplo: la tradición de un pueblo EL ISOMORFISMO Es la semejanza existente entre los sistemas. Implica que la estructura de los sistemas es semejante en su totalidad. Ejemplo: Un corazón artificial LA EQUIFINALIDAD Diversos causales originan el mismo efecto y viceversa. Ejemplo: subir el nivel de una empresa LA ENTROPÍA Es el grado de desorden que experimenta un sistema. Puede hacer que el sistema se deteriore o desaparezca. Ejemplo: la falta de comunicación en un equipo de futbol

LA SINERGIA Cualidad por la cual la capacidad de actuación del sistema es superior a la de sus componentes sumados individualmente. Ejemplo: los automóviles HOMEÓSTASIS Cualidad por la cual el sistema define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Ejemplo: la falta de trabajadores de una empresa que se presentan cuando esta va creciendo LA RETROALIMENTACIÓN Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. Permite el control del sistema en la toma de medidas de corrección.