La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica"— Transcripción de la presentación:

1 Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
Epistemología Jujuy 2017 Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica

2 Hacia el Paradigma. Ricardo T. Ricci

3 Thomas Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - 17 de junio de 1996)
Ricardo T. Ricci

4 Ricardo T. Ricci (riccirt@fm.unt.edu.ar)

5 Ciencia Normal (paradigma) Anomalías Crisis Nuevo Logro
Etapas de Kuhn Pre-ciencia Etapa de logro Ciencia Normal (paradigma) Anomalías Crisis Nuevo Logro Nueva Ciencia Normal (paradigma 2) Ricardo T. Ricci

6 Sólo en la “Estructura…” 23 definiciones diferentes
¿Qué es un paradigma? Paradigma: Sólo en la “Estructura…” 23 definiciones diferentes De Ptolomeo a Copérnico (1400 años de paradigma geo/antropo - céntrico Ricardo T. Ricci

7 "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" Thomas Kuhn.

8 Un paradigma Todo P. contiene un núcleo de postulados y principios de conocimiento. Todo P. rige y controla todo el campo cognitivo. Conjunto de creencias, imaginarios, discursos, conceptos, ideas, valores, técnicas, y criterios de verdad. Todo P. legitima razonamientos, organiza la percepción, construye el mundo mediante el lenguaje, construye un “mundo posible” Ricardo T. Ricci

9 El paradigma: Una totalidad con dos características, invisibilidad e inconmensurabilidad.
Ricardo T. Ricci

10 Ricardo T. Ricci (riccirt@fm.unt.edu.ar)

11 En pocas palabras: Paradigma: Una visión del mundo de la vida, una visión del mundo de la ciencia. UNA!!! Ricardo T. Ricci

12 Una Familia. Los Mercados. Una célula. Una empresa. Una colmena.
Un organismo. Una Familia. Los Mercados. Una célula.

13 Epistemología sistémica
Introducción a los conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas.

14 Introducción Antecedentes, un recorrido epistemológico.
Descripción en tanto modo de aproximación a la realidad. Objetivos de la TGS. Espacios de aplicación (naturales y sociales). Percepción de una totalidad orgánica. Cibernética.

15 Definiciones. Totalidad que no resulta de una simple adición de los componentes. Definición del concepto de SISTEMA. Las partes y el todo. Los fenómenos de frontera.

16 Clasificación de los sistemas
Reales, ideales y modelos. Naturales o artificiales. Cerrados y abiertos.

17 Bases epistemológicas de la TGS
Diferencias respecto del positivismo. Fisicalismo y atomismo. Causalidad no lineal. El observador. Contra el reduccionismo. Priorizar las interacciones. Hacia la complejidad.

18 Conceptos básicos destacados:
Constituyentes. Interacciones. (Retroalimentación) Frontera. (Estructura / Organización) Teleonomía. Entorno o ambiente. (Caja Negra) Fenómenos de frontera. Entropía / Negentropía

19 Pensando en la evaluación. Fin.


Descargar ppt "Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica"

Presentaciones similares


Anuncios Google